Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo Quitar el Hipo?

Para quitar el hipo se pueden tomar acciones sencillas que permitan controlar la función  nerviosa del diafragma y sus fibras musculares y mejorar así los movimientos involuntarios responsables del hipo

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El hipo es un síntoma común que muchas personas padecen, siendo bastante incómodo para hablar, dormir y comer, y en ese molesto momento siempre nos preguntamos ¿Cómo quitar el Hipo?

El hipo son contracciones involuntarias producidas en el diafragma, un extenso músculo que se encuentra por debajo de los pulmones y separa la cavidad torácica de la abdominal.

El diafragma tiene un control nervioso totalmente involuntario pero sus nervios son muy susceptibles de alterarse cuando se ejecutan acciones muy comunes provocando un desorden en las contracciones del músculo.

Cuando se producen las contracciones descontroladas, ocurre un espasmo del esófago y hay un cierre abrupto de las cuerdas vocales responsable del ruido característico; puede acompañarse de síntomas esófago-gástricos.

VeaTambién:

Funciones de las Neuronas

Sistemas Del Cuerpo Humano

Partes del Cerebro

10 Beneficios de la Estimulación Temprana

¿Cómo Quitar el Hipo?

1. Flexionar las Rodillas Sobre el Tórax

Este acto sencillo puede provocar un aumento de la presión sobre el diafragma y de alguna manera estimular las contracciones habituales.

No siempre es efectivo pero se recomienda que sea realizado varias veces hasta lograr revertir el hipo.

2. Respirar Dentro de una Bolsa de Papel

Cuando se respira en un espacio cerrado se genera un fenómeno metabólico que puede tener un efecto sobre la función nerviosa que inerva al diafragma.

Se pueden hacer de 5 a 7 respiraciones en una bolsa de papel y descansar; de no lograr revertir el hipo, se podría probar con algún otro consejo.

3. Suspender la Respiración

Suspender la respiración durante lapsos cortos de tiempo puede detener momentáneamente la función nerviosa y contráctil del diafragma, llevando al músculo a su función basal.

El organismo tiene sus propios mecanismos en los que obligatoriamente nuestra respiración vuelve a su ritmo normal, así que este acto de suspender la respiración no implica ningún riesgo.

 

Quitar el hipo es posible

4. Estornudar o Toser

Cuando de forma voluntaria estornudamos o tosemos provocamos estimulación sobre el nervio frénico que inerva el diafragma y así podrían cesar las contracciones involuntarias.

Cada persona es diferente a otras así que cada consejo sugerido es variable y efectivo según sea el caso.

5. Maniobra de Valsalva 

La maniobra de Valsalva consiste en exhalar el aire de los pulmones con la glotis, nariz y boca cerradas lo que puede provocar efectos sobre la función nerviosa del diafragma.

Esta maniobra debe ser practicada con precaución en personas que padecen de enfermedades cardiacas y que usualmente pueden tener hipo debido al consumo de medicamentos gastrolesivos.

6. Deglución de Grandes Cantidades de Líquido

Se puede probar ingerir líquido en grandes cantidades de manera que al atravesar el esófago permita estimular a las fibras nerviosas y musculares permitiendo el cese del hipo.

Algunas personas prueban haciéndolo con su cabeza mirando a los pies de manera que el gran sorbo deglutido haga su efecto desde que pasa por la garganta.

Causas del Hipo

Este molesto síntoma puede tener su origen tanto a nivel del sistema nervioso central como a nivel local representado por el esófago y el estómago.

Con muy poca frecuencia el hipo puede ser una manifestación de alguna enfermedad del sistema nervioso central pero solo cuando es prolongado y no puede ser controlado con fármacos.

Las causas más comunes del hipo son:

  • Procesos inflamatorios en la garganta, esófago o estómago.
  • Irritación de la mucosa esofágica y gástrica.
  • Comer en cantidades exageradas.
  • Enfermedades infecciosas que irritan los nervios como la neumonía.
  • Comer con mucha rapidez.
  • Consumir alimentos irritantes para la mucosa del estómago y otros que mantienen abierta la unión esófago-gástrica como el chocolate y licor.
  • El estrés, pues se asocia a alteraciones nerviosas generalizadas.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

funciones de las neuronas

Funciones de las Neuronas

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las funciones de las neuronas incluyen el control nervioso de todas las células de los distintos órganos y sistemas que...

Sistemas Del Cuerpo Humano

Sistemas Del Cuerpo Humano

Por Mente Plus

Hola, hoy hablaremos de los sistemas del cuerpo humano, pero primero conversemos sobre el organismo. Nuestro organismo está perfectamente creado...

Partes del Cerebro

Partes del Cerebro

Por Mente Plus

El cerebro es catalogado con el comando primordial de todas las funciones nerviosas de nuestro organismo y ubicado en el...

10 Beneficios de la Estimulación Temprana

10 Beneficios de la Estimulación Temprana

Por Mente Plus

Hoy te explicamos sobre la estimulación temprana y todos sus beneficios, pero primero lo primero ¿Sabes qué es la estimulación...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .