Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cómo se Hacen las Vacunas

Procedimiento para realizar este tipo de medicamento preventivo

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Una vacuna es un tratamiento preventivo para evitar una enfermedad infectocontagiosa y de allí es natural que nos preguntemos ¿cómo se hacen las vacunas?

¿Qué son las vacunas?

Son una terapia inmunológica preventiva para el contagio de una enfermedad infecciosa.  La misma se deriva de una estructura principal o una porción del agente causal biológico, donde se extrae el carácter infeccioso del germen o virus. 

¿Para qué sirven las vacunas?

Las funciones de este tratamiento van encaminadas a la protección inmunológica del paciente susceptible a una infección contagiosa.

Por su parte, permite reforzar el sistema inmune, confiriendo propiedades defensivas o ‘anticuerpos’ para evitar la entrada de microorganismos patógenos. 

VeaTambién:

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

Asimismo, el sistema inmune del paciente o huésped susceptible será revitalizado y reconocerá al agente agresor en un futuro brote o pandemia. 

Tipos de vacunas 

Existen cuatro tipos diferentes de vacunas, las cuales son las de virus vivos, inactivos, toxoides y biosintéticas o artificiales. 

Las vacunas de virus vivos se les denomina ‘atenuados’, debido a la presencia del agente viral sin su patrón infeccioso o debilitado. 

A su vez, las vacunas inactivas son aquellas donde el patrón viral o bacteriano tal como su nombre lo indica, es muerto. Por lo tanto, se obtiene un fragmento del virus o bacteria. 

Con respecto a las vacunas toxoides, se originan de la toxina, una sustancia bioquímica del virus o bacteria con propiedades defensivas ante el agente infeccioso. 

Por último, las vacunas biosintéticas poseen fragmentos artificiales de virus o bacterias, similar a las inactivas o muertas. 

¿Cómo se hacen las vacunas?

La vacuna debe pasar por fases o etapas experimentales antes de distribuirse y aplicarse al público en general. 

Inicialmente, la fase preclínica se aplica en animales con la finalidad de evaluar la seguridad y efectividad ante una enfermedad infecciosa.

Posteriormente, la fase 1 se inicia con la aprobación directa de la etapa preclínica, en este periodo se administra una pequeña dosis a un grupo de voluntarios. 

Si la vacuna presenta efectos positivos se pasa a la fase 2, donde se involucra a otras personas que no se les administró el tratamiento en la etapa anterior. 

En la fase 3, la vacunación es indicada a miles de voluntarios y en la misma etapa, se realiza una comparación entre los grupos o colectivos al cual se le administró el tratamiento. 

¿Cómo se hacen las vacunas del COVID-19?

Al igual que una vacuna genérica, el tratamiento preventivo e inmunológico contra el COVID-19 sigue un patrón organizado. 

Por lo tanto, con el advenimiento de la pandemia mundial, los países afectados idearon una vacuna para prevenir el contagio masivo, pese a la aparición de nuevas mutaciones. 

Entretanto, las compañías farmacéuticas e institutos de salud abordaron los tipos de vacunas como las de ARN mensajero (ARNm) o monocatenario de la estructura genética. 

Cabe resaltar, que las potenciales candidatas se les practicaron supervisiones como las fases experimentales y los ensayos preclínicos y clínicos. 

Pese a ello, el máximo organismo de distribución farmacológica como la FDA, no ha aprobado la licencia final, sino temporal, bajo la supervisión de la OMS. 

Cómo se Hacen las Vacunas
Las vacunas favorecen la creación de anticuerpos frente a enfermedades infectocontagiosas

¿Cómo se hacen las vacunas de la influenza?

Con respecto al virus de la influenza, el tratamiento preventivo es mediante las vacunas inactivas o muertas. 

Como mencionamos previamente, se extraen fragmentos del agente viral primario desde la albúmina, proteína principal del huevo. 

A estos huevos se les inyecta el virus hasta obtener la replicación del ARN y alcanzan la inactivación, por medio de la incubación, generando fragmentos del agente. 

Por ende, el antígeno viral se purifica y a posteriori, entran las fases previas, correspondientes a la experimentación con animales y luego seres humanos (voluntarios). 

Una vez que se aprueben los efectos y se identifiquen la eficacia, efectividad y protección, se comercializa a las diferentes empresas farmacéuticas. 

¿Cómo se hacen las vacunas de la hepatitis B?

En cuanto a la hepatitis B, es una enfermedad infecciosa causada por el virus homónimo, cuyas vías principales de contagio son los fluidos de un paciente infectado. 

Esta vacuna se aplica a los recién nacidos, lactantes y personas susceptibles o con factores de riesgo identificados. 

Por otra parte, la elaboración de la vacuna contra la hepatitis B es mediante la aplicación de fragmentos sintéticos del virus, lo que significa, que son artificiales. 

¿Cómo se elaboran las vacunas contra la poliomielitis?

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa que afecta el sistema nervioso central y periférico, dejando graves secuelas en los pacientes. 

Por consiguiente, esta enfermedad afectó a muchos pacientes entre los siglos XIX y XX, hasta disminuir progresivamente los casos desde la década de los 60. 

El diseño de la vacuna contra la polio se desarrolló en 1957 con los ensayos previos hasta ser autorizada en 1962, gracias a la intervención del científico Albert Sabin. 

En cuanto a la elaboración, se divide en dos vías: la inyectable con virus inactivos y la segunda, por administración oral, con la aplicación de carga viral atenuada.

Importancia de la vacunación 

La inmunización es un paso fundamental en la erradicación de las enfermedades emergentes, tal como sucedió con la viruela y la polio (en algunos países). 

A su vez, la aplicación de las vacunas genera un sistema de protección ante posibles enfermedades infectocontagiosas y la disminución de incidencias en los casos. 

Por lo tanto, vacunarse es un acto de responsabilidad y compromiso no solo como sociedad, sino, además, en el cuidado de la salud. 

Finalmente, las vacunas se elaboran desde una estructura del agente infeccioso o la inactivación para conferir protección y reforzamiento inmunitario a los individuos. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Piroxicam

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

oftalmólogo

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

medico de los ojos

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .