Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo se Quita el Hipo?

Para quitar el hipo se puede ingerir abundante agua, modificar la posición de la cabeza al tomar líquidos, aguantar la respiración y tapar los oídos voluntariamente

Vanessa Ruiz Juárez Por Vanessa Ruiz Juárez
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el hipo es un evento de total control involuntario, causa muchas incomodidades, molestias y resulta ser vergonzoso; por ello en este artículo te diremos cómo se quita el hipo.

El hipo es un sonido característico en nuestra garganta que ocurre como consecuencia de las contracciones descontroladas del diafragma, un gran músculo que separa el tórax del abdomen.

Las causas pueden ser múltiples, siendo secundarias a una alimentación exagerada y rica en grasas, embarazo, consumo acentuado de licor o enfermedades esófago-gástricas e incluso patologías cerebrales.

¿Cómo se Quita el Hipo?

En general el hipo tiene una corta duración, pero cuando se prolonga en el tiempo resulta bastante molesto y podría ameritar una valoración médica.

VeaTambién:

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Características del Cabello

Características de una Vida Saludable

Qué es Salud Emocional

Sin embargo en su mayoría el hipo puede ser interrumpido con pequeñas e incluso graciosas maniobras que son importantes conocer y describiremos a continuación:

1. Ingerir Abundante Agua

Consumir agua es quizá uno de los remedios más inmediatos y eficaces para eliminar el hipo, y la idea es tomar abundante líquido que permita hacer grandes sorbos.

La idea es estimular el nervio frénico que controla al diafragma para reducir su actividad intensa y descontrolada que genera el sonido característico en el esófago reflejado en la garganta.

Algunas personas refieren que tomar agua fría tiene mayor efecto, sin embargo aún no hay pruebas científicas que demuestren mayores diferencias en cuanto a la temperatura del agua.

Si estas en algún lugar en el que no es posible obtener agua, podrías utilizar algún otro líquido pues la idea es provocar el efecto mecánico sobre el nervio frénico.

2. Aguantar la Respiración

Cuando voluntariamente decidimos interrumpir la respiración, no solo provocamos un efecto directo sobre el nervio frénico sino además sobre el esófago.

Se recomienda tomar aire e interrumpir voluntariamente la respiración o movimientos de la caja torácica hasta que nuestro organismo decida reiniciar la respiración.

Este tipo de maniobra no debería ser realizada por personas con problemas cardíacos o respiratorios para evitar efectos no deseados sobre ambos sistemas.

 

Aguantar la respiración es una de las formas como se quita el hipo

3. Modificar la Posición de la Cabeza al Deglutir

Aunque resulte jocoso, algunas personas le llaman a esta maniobra “tomar líquido al revés” y consiste en flexionar el cuello justo en el momento en que se degluten los líquidos.

Además es importante contener la respiración para que se ejerza presión sobre el tórax y el diafragma, y poder así obtener un mejor efecto.

De esta manera existe una estimulación intensa sobre el nervio frénico y casi de inmediato se evidencia el efecto sobre la contracción descontrolada del diafragma.

Se recomienda realizar esto al menos de unas 7 a 8 veces para lograr el efecto inmediato y se prefiere hacer con líquidos como el agua o viscosidad similar.

4. Tapar los Oídos

Ocluir los conductos auditivos voluntariamente solamente haciendo presión, genera un discreto aumento de presión a nivel del oído externo y medio.

De esta manera ocurre una estimulación de todos los nervios que controlan la cara y cuello incluyendo el nervio frénico, pudiendo provocar reducción en su actividad exagerada.

Es una maniobra que debe repetirse al menos 4 o 5 veces y de no sentir alivio, es recomendable no hacerla más para evitar inflamación en los oídos.

¿Cuándo Buscar Ayuda en Caso de no Poder Quitar el Hipo?

  • Si el hipo tiene una duración continua mayor a 72 horas se debería consultar con un especialista.
  • Cuando el hipo se presenta de forma esporádica pero al menos 1 o 2 veces por semana durante más de 1 mes, es importante solicitar ayuda médica.
  • Si a la persona que presenta hipo se le asocian otros síntomas como acidez, reflujo gastroesofágico y pérdida de peso, es importante una valoración médica especializada.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Por Samuel García

La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven...

cabello

Características del Cabello

Por Diana Nuñez

En muchas culturas el cabello es considerado como un sinónimo de cuidado, salud, higiene y belleza, así como de tendencias...

ejemplos emociones positivas

Características de una Vida Saludable

Por Diana Nuñez

Para empezar a mejorar la calidad de vida, es importante ser consciente de cuáles son las características de una vida...

Qué es Salud Emocional

Qué es Salud Emocional

Por Yalileth Revetti

La salud emocional es un aspecto fundamental en toda persona y está fuertemente ligada con la salud mental en general....

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .