Aunque esta molécula es producida por el organismo, muchas patologías pueden comprometer su integridad, existen varios alimentos que al ser consumidos, pueden subir los niveles de Hemoglobina.
Ya que, el descenso abrupto o progresivo en niveles de hemoglobina podría ser incompatible con la vida y se asocia a una serie de síntomas característicos.
¿Qué es la Hemoglobina?
La Hemoglobina es una proteína de la sangre de color rojo característico que se encarga de la oxigenación y desoxigenación en el organismo.
El proceso de respiración comúnmente lo conocemos a través de la contracción y relajación de músculos de la pared torácica sin embargo de trata de un mecanismo molecular más complejo.
En cada célula del organismo se llevan a cabo procesos que estrictamente requieren de oxígeno cuyo producto final es el dióxido de carbono que debe ser eliminado del cuerpo.
Aprende a Subir la Hemoglobina
1. Consumir Frutas y Vegatales
El consumo de frutas y vegetales se ha asociado fuertemente al ingreso de vitaminas, minerales y otros oligoelementos que son necesarios para funciones vitales y fortalecen el sistema inmunológico.
Dentro de las frutas que más se han asociado a subir la hemoglobina se encuentran el Kiwi, fresas, moras, frambuesa, cereza y la remolacha principalmente dentro de los vegetales.
Por ello es importante incluirla en el esquema alimentario de la vida cotidiana y de forma equilibrada para evitar aburrimiento.
Muchas de las frutas consumidas también aportan el hierro que forma parte de la molécula de hemoglobina.
Algunas personas deciden tomar suplementos de hierro y ácido fólico sin embargo con una dieta completa que incluya frutas y vegetales es suficiente para abastecer las necesidades del organismo.
2. Incluir el Consumo de Avena en la Dieta Diaria
La avena es un género de las plantas de la familia de las poáceas que ha demostrado incrementar los niveles de hemoglobina y mejorar el tránsito gastrointestinal evitando el estreñimiento.
Consumirla con agua, con leche o mezclada con yogurt es una buena opción para incluirla en nuestra rutina diaria de alimentación.
Otros beneficios que aporta tiene que ver con una reducción importante en los niveles de triglicéridos y colesterol y en la regulación del metabolismo de la glucosa.
3. Consumir Frutos Secos
Los frutos secos como el pistacho, almendras, avellanas y pasas, estimulan la producción de hierro que se une a la globina y así se incrementan los niveles de Hemoglobina.
Son además una excelente opción para consumir como snacks y aportan muchas otras vitaminas y minerales que fortalecen nuestro sistema inmune.
Por ello deberíamos comer al menos un puño de frutos secos en nuestro día a día y su variación permite deleitar nuestro paladar y evitar el aburrimiento.
4. Carne de Res
Consumir la carne de res es una forma de elevar los niveles de hemoglobina sin embargo debe hacerse de forma equilibrada pues podría provocar consecuencias como elevación del ácido úrico.
La mioglobina presente en la carne de res, aporta buenas cantidades de Hemo o hierro, molécula esencial de la Hemoglobina con un papel fundamental en la oxigenación.
La ventaja de la carne de res es que se pueden conseguir distintos cortes, permitiéndonos variar su forma de consumo para hacer un menú variado.
En personas con patologías de base como las enfermedades renales y aquellas relacionadas con el metabolismo del ácido úrico, deben consumir carne con cierta restricción para evitar complicaciones.
5. Agregar Granos a Nuestro Menú Diario
Los granos son una fuente importante de hierro y por lo tanto terminan incrementando los niveles de hemoglobina, además de ser una fuente importante de otras vitaminas y minerales.
Los granos existen bajo muchas formas: garbanzos, arvejas, caraotas en sus distintas presentaciones, lentejas y otros, que con una buena preparación son una excelente opción en nuestros días.
Por ello es recomendable consumirlos al menos 2 o 3 veces a la semana, siempre que no haya otra contraindicación desde el punto de vista gastrointestinal para su consumo.
Causas de Hemoglobina Baja
La hemoglobina puede descender por múltiples causas, y la única manera de corroborarlo es mediante un examen de sangre venosa donde se contabilicen sus moléculas.
Signos como la palidez cutánea, taquicardia y cansancio son signos físicos de que pudiera haber algún problema con la hemoglobina.
A la hemoglobina baja se le denomina anemia y su principal consecuencia es el pobre transporte de oxígeno a los tejidos poniendo en riesgo la vida de las personas.
Dentro de las principales causas de anemia se encuentran:
- Pérdidas agudas de sangre como los traumatismos, fracturas y heridas de gran tamaño y profundidad.
- Cirugías.
- Algunos tipos de cáncer.
- Patologías renales, cardiacas y pulmonares como la nefropatía diabética, las cardiopatías congénitas y la enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica.
- Diabetes mellitus.
- Anemia por déficit alimentario.
- Pérdidas agudas y crónicas de sangre en el tracto gastrointestinal como las ulceras, malformaciones arterio-venosas, pólipos y cáncer.
- Respuestas autoinmunes contra la hemoglobina.
- Cirrosis hepática.
- Alteraciones ginecológicas como endometriosis y miomatosis.
- Embarazo.
- Alteraciones hematológicas como leucemias, linfomas y mielomas principalmente.
Y tú ¿Consumes suficientes alimentos que permitan subir tus niveles de Hemoglobina?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!