Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Consecuencias de la Tiroides

Afecciones resultantes de padecer de tiroides

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Las consecuencias de la tiroides en estado de hiperfunción o hipofunción, puede ocasionar problemas en la salud. Los cuales abordaremos a continuación. 

¿Qué es la tiroides?

Es una glándula que tiene forma de mariposa, localizada en el cuello, en la zona superior de la clavícula, siendo parte del sistema endocrino. 

Por otra parte, en la tiroides se encuentran las hormonas tiroideas que ejercen diversas funciones en el organismo. 

Entre las funciones más relevantes de la tiroides, está el control metabólico de grasas y la participación en el ritmo del corazón. 

VeaTambién:

Que Estudia la Oncología

Qué es Astigmatismo

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

¿Es Peligrosa una Trombosis en la Pierna?

Asimismo, este órgano glandular puede presentar diversas patologías o enfermedades, que afectan el correcto funcionamiento y estructura de la tiroides. 

Partiendo del concepto de tiroides, pasaremos a estudiar las enfermedades que pueden ocasionar consecuencias en la tiroides y sus posibles causas. 

Enfermedades de la tiroides 

Los principales problemas en la tiroides se pueden clasificar, desde el punto de vista anatómico o funcionamiento de las hormonas tiroideas. 

Desde la función de la tiroides, se clasifican en hiperfunción o hipofunción tiroidea, y se debe al crecimiento anormal o no de la glándula en cuestión. 

Por otra parte, la presencia de bultos o pequeños tumores, pueden cursar sin síntomas o ser leves y se les denomina “nódulo tiroideo”. 

A su vez, la inflamación de la tiroides cursa sin alteración de mayor magnitud en el funcionamiento del tejido, se le denomina ‘tiroiditis’, y es una enfermedad autoinmune. 

Por su lado, si hay un crecimiento anormal de las células del tejido tiroideo y que se puede extender hacia otras estructuras, es el cáncer de la tiroides. 

También te Puede Interesar: Tipos de Cáncer más Frecuentes en los Niños

Consecuencias de la tiroides en las enfermedades 

1. Hipertiroidismo 

En cuanto a la función de la tiroides, existe un incremento en las hormonas tiroideas, la cual, puede provocar en la salud del paciente diversos síntomas. 

La definición de hipertiroidismo es el incremento de la producción de las hormonas tiroideas en especial la TSH, T3 y T4. 

Por otro lado, las causas principales de hipertiroidismo son la ingesta superior de lo habitual de yodo, dosis prolongadas de medicamentos para la tiroides y la presencia de nódulos en la glándula. 

Con respecto a los síntomas, comprenden irritabilidad, nerviosismo, pérdida de peso, cambios de humor, debilidad muscular, intolerancia al calor, sudoraciones y ritmo cardiaco elevado. 

Por su parte, existe un incremento en la glándula y se le denomina ‘bocio’, lo cual, si crece en cuantía, provoca síntomas como dificultad para respirar y tragar. 

Las tiroides pueden desencadenar enfermedades hormonales

2. Hipotiroidismo 

Es el déficit en la producción de hormonas tiroideas, las cuales, provoca una hipoactividad en la función de la tiroides en la regulación del metabolismo. 

Dicho déficit es causado por enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto, de origen congénito, algunos medicamentos o disminución del yodo en la dieta. 

En cuanto a los síntomas, podemos citar la fatiga muscular, cansancio fácil, depresión, trastornos menstruales, intolerancia al frío, estreñimiento, piel seca, cabello quebradizo y ritmo cardiaco lento. 

Por su parte, los pacientes con hipotiroidismo reflejan un incremento en el peso corporal, además, de referir dolores articulares y musculares o poca sudoración. 

Asimismo, puede aparecer el bocio o incremento de la glándula tiroides, lo cual ocasiona dependiendo del tamaño, dificultad para tragar y respirar. 

3. Cáncer de tiroides 

Entre las patologías que pueden ocasionar consecuencias en la tiroides, no se puede excluir el cáncer tiroideo, que significa, el incremento celular de dicho tejido. 

Por ende, se puede confundir con una tiroiditis o un nódulo, pero el crecimiento es paulatino y se potencia con los factores de riesgo, en especial, las radiaciones. 

Entre los síntomas y signos del cáncer tiroideo podemos mencionar la aparición de una masa o bulto en el cuello, cambios en la voz, dificultad para respirar y tos constante. 

A su vez, el paciente puede experimentar dolor en la parte frontal del cuello y extenderse hacia el oído, lo cual, lo describe como una sensación vibratoria. 

Por su parte, si presenta los síntomas antes descritos, es recomendable que acuda al médico para valoración y tratamiento. 

4. Bocio 

El bocio es el incremento en el tamaño de la glándula tiroidea, que puede cursar con leves trastornos hormonales o no. 

Entretanto, el agrandamiento de la glándula puede ocasionar en el paciente, ronquera, dificultad en la deglución de los alimentos y problemas para respirar. 

Con respecto al tratamiento, dependerá de los resultados de los exámenes y de la ecografía, la cual, indicará la terapéutica a seguir. 

5. Nódulos 

Por otro lado, los nódulos tiroideos es la presencia de masas o bultos en el cuello que corresponde al tejido glandular. 

Generalmente, esta enfermedad es benigna y no cursa con complicaciones, en ocasiones, requiere de intervención quirúrgica y tratamiento con medicamentos para la tiroides. 

En cuanto a los síntomas, van desde asintomático o cursar con ligeras molestias a la hora de tragar o respirar. 

Para concluir, las consecuencias de la tiroides pueden presentarse con la aparición de enfermedades que comprometan este tejido endocrino y altere sus funciones.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

oncología

Que Estudia la Oncología

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Oncología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y diagnóstico del cáncer de cualquier parte...

Qué es Astigmatismo

Qué es Astigmatismo

Por Vanessa Bello

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 246 millones de personas en el mundo tienen problemas de...

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Por Vanessa Ruiz Juárez

Existen una serie de enfermedades que causa el tabaco, las cuales a largo plazo reducen la calidad de vida de...

¿Es Peligrosa una Trombosis en la Pierna?

¿Es Peligrosa una Trombosis en la Pierna?

Por Vanessa Ruiz Juárez

Una trombosis en la pierna es una entidad patológica que representa un peligro para la salud de las personas, dependiendo...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .