12 consejos para cuidar la salud son suficientes para obtener extraordinarios beneficios en nuestro cuerpo, que terminan por aumentar nuestra calidad de vida.
La salud no es más que el estado de bienestar físico y mental que permite que el organismo desempeñe todas y cada una de las funciones vitales.
Y si bien el medio ambiente que nos rodea ejerce un papel fundamental en nuestra vida, somos nosotros los únicos que logramos controlar nuestra alimentación, estabilidad emocional y física.
Mejores para tener una vida sana
Te daremos 12 consejos para cuidar la salud que de ser aplicados rutinariamente, garantizará que podamos tener una excelente calidad de vida.
1. Dormir 8 horas diarias
En nuestra rutina diaria, es fundamental dormir al menos 8 horas, preferiblemente en la noche para tratar de mantener el ciclo sueño-vigilia en nuestro organismo que es sumamente importante.
De dicho ciclo dependen una gran cantidad de funciones vitales, cerebrales y hormonales principalmente, por lo tanto es esencial evitar interferir con el mismo.
Debemos procurar hacer 8 horas de sueño, que sean reparadoras y que permitan relajarnos y hacer que el organismo recupere sus energías para iniciar un nuevo día.
2. Tomar suficiente agua
Es recomendable tomar agua, al menos 8 vasos al día pues la presencia de este vital líquido en nuestras células, es esencial para el funcionamiento adecuado del organismo.
Órganos como el cerebro, riñón e intestino necesitan obligatoriamente del agua para poder funcionar en su totalidad.
Por esa razón la deshidratación nos hace tener pensamientos con poco análisis, aparecen cálculos renales y el tránsito intestinal se hace muy lento provocando estreñimiento.
3. Practicar actividad física
La actividad física es una decisión completamente individual pues hay quienes sencillamente no sienten mayor atracción por el deporte a pesar de los excelentes beneficios que aporta a nuestra salud.
Hacer caminatas al menos 4 días a la semana, manejar bicicleta o practicar cualquier otro deporte, ha demostrado tener excelentes beneficios para la salud.
Realizar actividad física no solo tiene que ver con la estética, pues además mejora la salud cardiovascular y el estado de ánimo, lo cual es sumamente ventajoso para el organismo.
4. Alimentación balanceada
La alimentación balanceada permite mantener en equilibrio nuestros niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa y además nos aporta vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico.
Es importante incluir todos los grupos de alimentos como lo son las proteínas, carbohidratos y lípidos de forma equilibrada, evitando aquellas comidas muy procesadas con altos niveles de sal.
El resultado de una alimentación balanceada permite cuidar nuestra salud al evitar altos niveles sanguíneos de glucosa, triglicéridos y colesterol, que se asocian con enfermedades cardiovasculares principalmente.
5. No fumar
Si queremos cuidar la salud, es importante no fumar pues el consumo de cigarrillo y tabaco, se ha asociado con la aparición de cáncer y enfermedades pulmonares crónicas.
Además causa cierta dependencia y favorece los trastornos de ansiedad que pudieran desencadenar otras alteraciones en nuestro organismo.
6. Protegerse del sol
Aunque a muchas personas les encanta un tono de piel bronceada, la exposición prolongada al sol se ha relacionado con la aparición de lesiones cancerígenas.
La protección del sol puede hacerse con productos cutáneos o simplemente evitar la incidencia directa de los rayos solares y de esta manera, estaremos cuidando nuestra salud.
Especialmente en aquellos casos en los que las actividades laborales nos obligan a pasar largas horas bajo los rayos del sol y exponiéndose a temperaturas extremas.
7. Evitar consumir licor
El consumo de licor ha demostrado tener severos efectos sobre la salud, especialmente sobre el tracto gastrointestinal y nuestro estado de ánimo.
Puede provocar también aumento de peso y adicción, y su peor efecto ocurre sobre el sistema inmunológico el cual se deprime y nos predispone a la aparición de procesos infecciosos.
Por eso es esencial no consumir licor para cuidar la salud.
8. Bebidas desintoxicantes
Es importante consumir regularmente batidos verdes en ayunas que no contengan conservantes y se preparan a base de cítricos, té verde, vegetales y hierbas naturales que benefician nuestra salud.
El beneficio que provoca este tipo de bebidas ocurre sobre el metabolismo, además tiene un efecto antiinflamatorio y permite regular los niveles de grasa y azúcar en sangre.
9. Aplicar la lectura diaria
Leer todos los días para retirarnos un poco de la tecnología, es un acto sencillo pero que puede provocar grandes cambios en nuestro organismo.
La lectura permite desconectarnos un rato de la realidad, fortalece nuestros pensamientos y nos permite culturizarnos y aprender miles de cosas cada día más.
10. Compartir con familiares y amigos
Llevar una vida en compañía es un aspecto fundamental de nuestra existencia, pues permite distraernos y olvidar un poco las cargas que muchas veces la rutina nos pone.
Un café o un té con una excelente compañía es suficiente para reír un rato, hablar sobre nuestras responsabilidades o sencillamente, desahogar nuestras penas.
Las buenas compañías son necesarias para nuestra estabilidad emocional y mental y eso se ha corroborado a través de estudios científicos.
11. Actividades al aire libre
Con cierta frecuencia es recomendable que practiquemos actividades al aire libre, en donde además de respirar aire puro, podemos distraernos y cambiar un poco nuestro ambiente.
Si recibimos los rayos del sol (sin exagerar) fortalecemos nuestro sistema inmunológico y reducimos el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
Los beneficios para la salud mental obtenidos con actividades al aire libre, son extraordinarios, por eso es fundamental incluir en nuestra vida, pequeñas caminatas en la naturaleza.
12. Administrar cuidadosamente nuestro tiempo
Administrar cuidadosamente nuestro tiempo, parece un acto absurdo pero es uno de los factores más determinantes en nuestra vida y tiene que ver con el estrés y ansiedad que genera.
Cuando nos sobrecargamos de actividades y responsabilidades, mantenemos al organismo bajo condiciones extremas de estrés y liberando sustancias químicas que resultan nocivas.
Terminamos volviéndonos esclavos de nuestra vida sin notar los efectos devastadores que tiene el estrés sobre nuestro cuerpo; si queremos cuidar la salud, debemos administrar muy bien nuestro tiempo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!