Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo Actúa el Coronavirus en el Cuerpo Humano?

Los virus son microorganismos compuestos por una molécula de ARN o ADN envueltos algunos por una capsula, que tienen la capacidad de sobrevivir  a distintas temperaturas y en superficies inertes. Al ingresar en nuestro organismo pueden producir enfermedades de la piel, respiratorias, gastrointestinales y genitales principalmente, cuya severidad dependerá del sistema inmunológico de cada individuo.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El coronavirus COVID-19 es una cepa viral recientemente descubierta, perteneciente a la familia Coronaviridae que produce un cuadro gripal con distinto grado de afectación pulmonar y cuyo origen se determinó en una población de China llamada Wuhan. 

Inicialmente la infección por este virus comenzó como una epidemia que debido a la transmisión sencilla de persona a persona y a la capacidad que tiene el virus de mantenerse sobre superficies inertes, terminó propagándose por el mundo hasta convertirse en pandemia.

¿Cómo Ingresa el Coronavirus en el Cuerpo Humano?

Una persona infectada puede ser portadora del virus y no tener ningún síntoma en etapas iniciales de la enfermedad, lo cual hace que lleve una vida normal, asistiendo a lugares públicos pero liberando sus partículas virales a través de la tos o del estornudo.

VeaTambién:

Consecuencias de la Pandemia

Características del Cabello

Partes del Sistema Digestivo

¿Cómo se Quita el Hipo?

No es un secreto para nadie que al estornudar y toser, liberamos millones de pequeñas partículas de saliva y con ello cualquier microorganismo que esté causando infección en nuestro cuerpo, de manera que expulsamos al ambiente millones de partículas virales.

Esas partículas virales son capaces de mantenerse a nuestro alrededor hasta 2 metros, de modo que si hay personas muy cerca de nosotros pueden aspirar a través de la nariz o la boca, el virus, sin siquiera saberlo ni sentirlo, y que además puede permanecer en superficies inertes.

Si tocamos esas superficies y sin lavarnos las manos las llevamos a nuestra nariz o boca, estaremos creando un puente de ingreso del virus a nuestro cuerpo y adquirimos la infección que puede tener un periodo de incubación hasta de 14 días.

¿Qué Sucede con el Coronavirus en los Pulmones?

Cuando un microorganismo sea virus, bacteria o parásito ingresa en nuestro cuerpo, produce activación del sistema inmunológico, el cual se prepara para defendernos y lo hace dando origen a una cascada inflamatoria que terminará por tomar el microrganismo y eliminarlo.

El Coronavirus al ingresar a través de nuestras vías respiratorias desencadena una serie de fenómenos que son los responsables de síntomas como la fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza y malestar general.

La respuesta inflamatoria que ocurre en torno a éste virus, incluye una serie de procesos:

  • Invasión del virus en las células de las vías respiratorias.
  • Activación de la respuesta inmunológica/inflamatoria.
  • Liberación de mediadores inflamatorios que pueden viajar a otro órganos a distancia de los pulmones, producen aumento de la temperatura corporal por encima de 38,5°C y bastante malestar general con dolor de cabeza.
  • Aumento de las secreciones de los pulmones.
  • Bronco constricción producto de la propia respuesta inflamatoria que causa dificultad para respirar.
  • Tos como mecanismo reflejo para eliminar la secreción pulmonar y por la propia bronco constricción.
  • Dolor de garganta por la liberación de mediadores inflamatorios.

¿Por Qué el Coronavirus Causa la Muerte en Algunas Personas?

Cuando cada uno de esos fenómenos se intensifica y se prolongan en el tiempo, es cuando ocurren las complicaciones severas de la infección por coronavirus, lo cual se traduce en la necesidad de iniciar ventilación mecánica con compromiso de la vida del afectado.

las pandemias
La letalidad del coronavirus en el cuerpo dependerá del organismo que lo albergue.

La extensión de la respuesta inflamatoria puede provocar alteraciones cerebrales, cardiacas y renales que termina provocando la muerte de la persona afectada, de allí que la población más vulnerable sean los ancianos, diabéticos, personas inmunosuprimidas y con cardiopatías.

En el transcurso del proceso inflamatorio, ocurre deshidratación por la propia alteración del medio interno, de manera que el paciente corre el riesgo de entrar en una condición llamada Shock que llegado un punto, se hace irreversible y ocurre la muerte.

¿Qué Hacer para Prevenir El Contagio con Coronavirus?

Aunque es un virus bastante patógeno, la prevención está en nuestras manos, es grande la responsabilidad que como sociedad tenemos para evitar la propagación y realmente son medidas muy básicas que debemos tomar para prevenir contagiarnos con éste virus:

  • Mantenerse en casa el mayor tiempo posible y solo salir de ella bajo estrictas necesidades.
  • Lavarse las manos con abundante agua y jabón especialmente al llegar de sitios públicos.
  • Evitar saludar a cualquier conocido con un beso y abrazo, pues no sabemos quién puede estar en etapa de incubación aun cuando no tenga síntomas.
  • Si usted acude a un lugar público mantenga una distancia de al menos un metro con otras personas.
  • Utilizar gel antibacterial después del respectivo lavado de manos pues se ha demostrado que el alto contenido de alcohol que éstos poseen, rompen la capsula del virus y lo eliminan por completo.
  • Limpiar con desinfectante de uso común y cloro las superficies inertes, en especial aquellas que tengan contacto con público en general.

TE PUEDE GUSTAR

La tos

Consecuencias de la Pandemia

Por Samuel García

A través de la historia han surgido enfermedades, algunas mortíferas, considerándose epidemias. Por lo tanto, abordaremos las consecuencias de la...

cabello

Características del Cabello

Por Diana Nuñez

En muchas culturas el cabello es considerado como un sinónimo de cuidado, salud, higiene y belleza, así como de tendencias...

las Partes del Sistema Digestivo

Partes del Sistema Digestivo

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las partes del sistema digestivo incluyen una serie de órganos que van desde la boca al ano, y constituye uno...

Biografía de Francisco de Paula Santander

¿Cómo se Quita el Hipo?

Por Vanessa Ruiz Juárez

Aunque el hipo es un evento de total control involuntario, causa muchas incomodidades, molestias y resulta ser vergonzoso; por ello...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .