El té verde es producido principalmente en China, Japón y Vietnam. En el segundo es muy utilizado para preparar postres y dulces. Se ha expandido por el resto del mundo y hoy en día es consumido en casi todo el planeta.
Además de ser consumido como infusión, también se emplea para el tratamiento y prevención de algunas enfermedades y como bebida para quemar grasas y adelgazar. Es muy utilizado como medicina natural desde tiempos remotos.
Beber té verde de manera natural diariamente aporta múltiples beneficios al organismo. Por ello es muy recomendado en dietas y tratamientos de varias enfermedades graves, pese a su alto contenido en cafeína.
Es recomendable adquirir las hojas naturales y no los tés que vienen empacados, ya que al ser más procesados pueden perder muchas de sus propiedades, y beber una taza en infusión cada mañana con el desayuno.
Beneficios del Té Verde
El té verde es una planta con un sinfín de propiedades que ayudan a mejorar la salud. Es utilizado en la medicina china desde hace milenios, por lo que no es de extrañar que su uso se haya extendido a Occidente.
Estas son las propiedades y beneficios más resaltantes del té verde:
1. Es rico en Antioxidantes
El té verde contiene propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y el envejecimiento celular.
2. Ayuda a Prevenir el Cáncer
Según estudios recientes, los antioxidantes que contiene el té verde contribuyen en la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer como el de próstata, el de colon, el de estómago y el de páncreas.
3. Ayuda a Bajar de Peso
Al ser un buen estimulante metabólico, el té verde es muy utilizado en dietas para perder peso ya que contiene componentes que ayudan a eliminar toxinas y a quemar grasas. Además reduce el colesterol malo.
4. Previene y Combate la Artritis
Por sus propiedades anti-inflamatorias y analgésicas, el té verde puede ayudar a tratar los síntomas de la artritis y reducir el dolor. Esto ha sido comprobado por varios estudios.
5. Fortalece el Sistema Inmune
Gracias a los antioxidantes y a las vitaminas, entre ellas la vitamina C, y a los minerales que contiene el té verde, su consumo puede ayudar a fortalecer el sistema inmune para prevenir enfermedades.
Usos del Té Verde en la Medicina y en la Cocina
El uso del té verde en la medicina data de hace más de 2000 años a.C. en China. De allí se fue extendiendo a otras partes del mundo al ser traído por navegantes europeos, quienes lo utilizaban para prevenir el escorbuto.
Además de ser usado como bebida para adelgazar, también es empleada en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ya que mejora la memoria y la concentración.
En Japón es utilizada la variante Matcha en la preparación de dulces tradicionales y pasteles. Esta costumbre se ha extendido a Occidente, donde se han vuelto muy famosos.
Para preparar una infusión es importante que el agua esté por debajo del punto de ebullición, es decir, no más de 90° y el tiempo no debe sobrepasar el minuto. Si se pasa de este tiempo, puede volverse amargo.
También se puede consumir como bebida refrescante preparado con azúcar y limón. Pero es mejor prepararlo a partir de una infusión natural y evitar los preparados que venden en los supermercados.
Contraindicaciones
El té verde tiene componentes que pueden afectar algunos procesos del organismo, por lo que puede ser perjudicial para personas que padecen patologías tales como:
- Hipertensión, ya que puede aumentar la presión arterial.
- Anemia, ya que impide la absorción del hierro.
- Insomnio y ansiedad, por su alto contenido en cafeína.
- Enfermedades gástricas y úlceras.
- Cardiopatías, si se consume en altas dosis.
- Embarazo y lactancia. Un consumo excesivo puede provocar un aborto.
- Glaucoma.
- Osteoporosis, ya que puede provocar descalcificación.
A pesar de estos puntos en contra, el té verde sigue siendo una bebida aliada en el cuidado de la salud. Su consumo puede hacer una gran diferencia en las personas que tienen algunos problemas de salud.
El té verde crea una barrera que combate ciertas enfermedades y mejora el funcionamiento del organismo, por ello no debe faltar en ninguna dieta. Además puede ser un perfecto sustituto del café, ya que también activa el cerebro.
Actualmente, este té resulta una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y cada vez se descubren más propiedades que podrían convertirlo en una de las mejores y más efectivas medicinas naturales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!