En nuestro post de hoy, explicaremos ¿qué son los alimentos orgánicos?, y algunos datos interesantes sobre los mismos.
La dieta o alimentación que llevamos a diario está compuesta por macroelementos, minerales y biomoléculas que nos surten de diversos beneficios.
A través de la nutrición se basa lo que consumimos, bien sea rico en vitaminas y elementos esenciales, entre ellos el tipo de alimentos si son orgánicos e inorgánicos.
Antes de iniciar con la temática, te invitamos a nuestro acostumbrado viaje hacia el conocimiento, toma asiento en primera fila, ponte cómodo y disfruta del recorrido.
¿Qué son los Alimentos Orgánicos?
Los alimentos orgánicos son aquellos productos naturales que no han sido intervenidos por procesos químicos o aditivos artificiales para su conservación.
Por lo tanto, los alimentos orgánicos están libres de componentes químicos o artificiales, además, de que contribuyen al medio ambiente y a que la salud sea preservada.
Asimismo, estos tipos de alimentos tienen una diversa sinonimia, siendo conocidos como productos biológicos, naturales y ecológicos.
Con respecto a la constitución de los citados alimentos, estos elementos tienden a crear confusión y algunos productos artificiales suelen decir ‘orgánicos’, pero para engaño publicitario.
Tomando en cuenta el concepto básico de los alimentos orgánicos, pasaremos a mencionar algunos ejemplos de este tipo que componen una nutrición saludable.
10 Ejemplos de Alimentos Orgánicos
Para adentrarnos en los alimentos naturales o ecológicos, presentamos 10 ejemplos de estos componentes orgánicos.
Tal vez algunos los conocerás porque son parte de nuestra dieta o alimentación diaria.
No obstante, es válido recordar cuáles son los alimentos orgánicos y algunos datos nutricionales que aportan a nuestro cuerpo. ¡Descubrámoslo!
1. Pollo
El pollo es uno de los alimentos orgánicos que más frecuentemente se consume en cualquier variante.
La carne de esta proteína animal posee diversos componentes nutricionales como sodio, colesterol, grasas totales, calcio, vitamina A y D, magnesio y hierro.
2. Carne de Res
Otra proteína animal es parte de los alimentos orgánicos que consumimos regularmente en nuestra alimentación.
Esta fuente nutricional nos aporta proteína, potasio, sodio, magnesio, ácidos grasos, colesterol, fósforo, hierro y algunos folatos.
3. Huevos
Las aves de corral poseen fuentes de energía y entre ellas, los huevos son parte de una alimentación rica en nutrientes y balanceada.
Los huevos son integrantes de los alimentos orgánicos y/o biológicos y sus componentes nutricionales así lo dicen.
El huevo hervido tiene alto índice en sodio, potasio, colesterol, albumina, calorías y en menor proporción carbohidratos. Además, de ser una excelente proteína animal.
4. Aguacate o Palta
Las frutas también son fuente de energía en forma de carbohidratos, además, de estar enriquecidas en minerales y vitaminas.
Una de ellas es el aguacate o palta, esta fruta posee un alto contenido en potasio, además de vitamina A, carbohidratos, fibras, grasas totales y ácido ascórbico.
5. Nueces
La nuez es otro de los alimentos orgánicos que aportan bienestar a nuestro organismo.
No es para menos, este fruto seco posee propiedades antioxidantes, constituye una fuente de energía y otorga fibra esencial para nuestro cuerpo.
Las nueces poseen contenido enriquecido en calorías, potasio, sodio, grasas totales, proteínas, azúcares naturales, calcio, magnesio y en pequeñas cantidades, hierro.
6. Almendras
Los frutos secos son considerados alimentos de tipo orgánico por excelencia y es debido al aporte nutricional que otorgan en beneficio de nuestro organismo.
Una de ellas son las almendras, pues, por cada 100 gramos hay fuente enriquecida en fibra, grasas insaturadas, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro y vitaminas.
7. Leche
La leche otorga diversos beneficios como fortalecimiento y desarrollo de los huesos (esto último en niños), además, de ser fuente de energía (carbohidratos).
Existen variedad de este nutritivo líquido, pero la que más ingerimos en la de la vaca, claro está, debe ser pasteurizada para evitar infecciones gastrointestinales.
8. Papa
Los tubérculos dicen presente entre los 10 alimentos orgánicos y la papa o patata no puede ser la excepción.
La papa tiene un alto índice de potasio, además de poseer vitamina A y C, sodio, magnesio, carbohidratos y fibra alimentaria.
Este suculento tubérculo lo puedes consumir en puré, cocido, acompañante en crema, sopas, ensaladas o fritas.
9. Zanahoria
La zanahoria es un importante caroteno que nos aporta vitaminas A, C y D, potasio, calcio, hierro, zinc, magnesio y otros componentes nutricionales de relevancia.
Constituye uno de los alimentos orgánicos que frecuentemente consumimos en ensaladas e incluso jugos.
10. Mango
Esta fruta tropical es muy querida en América, Asia y en algunas partes de Europa.
Tiene diversas presentaciones y colores, desde el mango verde (con sabor agrio o salado) hasta el pintón o amarillo (dulce y pulposo).
Es una de las frutas con un alto índice de potasio, vitamina A, C y contiene fructosa, un azúcar de origen natural.
Conclusión
Los alimentos orgánicos están presentes en nuestra alimentación y se diferencian de los inorgánicos, por la ausencia de componentes químicos.
Por su parte, los alimentos orgánicos o naturales son de origen animal y vegetal, son variados y nutritivos.
Asimismo, estos tipos de nutrientes son esenciales para el organismo y ayudan en la conservación del medio ambiente, por ello, son conocidos como ecológicos.
Finalmente, los alimentos orgánicos aportan vitaminas, electrolitos, minerales y son fuente de energía, calorías y proteínas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!