Muchos de nosotros al comprar frutas, vegetales y hortalizas, hemos visto alimentos con ciertas características que sobresalen y nos hace imaginar suculentos platillos de buen gusto a nuestro paladar. ¿Haz imaginado que muchos de ellos son Alimentos Transgénicos?. Hoy te contamos todo al respecto.
Definición de los Alimentos Transgénicos
Un alimento se considera transgénico, cuando se emplean métodos genéticos para atribuir características particulares y modificar su estructura genética o ADN.
Los mismos, presentan una variabilidad en cuanto a su configuración externa, propiedades y otras características que provienen organismos con material genético similar.
Ahora bien, dichos rasgos nos hacen detallar que estos alimentos son mejores a la simple vista, bien sea por su tamaño, gusto o beneficios, pero, la realidad es que son modificados gracias a la ingeniería genética y biotecnología.
A estos nutrientes mejorados se les conoce como (OMG), por sus siglas, Organismos Modificados Genéticamente.
Beneficios de los Alimentos Transgénicos
Aunque algunos detractores han mencionado que el uso de la ingeniería genética para modificar el ADN de los alimentos, pueden tener efectos adversos a la salud a mediano y largo plazo.
Algunos científicos mencionan que el empleo de dichas técnicas, pueden ser beneficiosas para la salud y mejorar los cultivos.
Entre los beneficios se pueden mencionar:
- Resistencia de los cultivos a los cambios ambientales.
- Reducción del empleo de pesticidas.
- Rapidez en el crecimiento de las plantaciones.
A la hora de comercializar estos productos transgénicos, son supervisados por los organismos de control sanitario, y luego son autorizados para su exportación.
Como por ejemplo: FDA (por sus siglas en inglés, Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos.
Controversias
Si bien es cierto, que los alimentos transgénicos tienen mayor prestigio en el ámbito científico y nutricional.
Cabe resaltar que muchos grupos ecologistas y opositores a estos complementos modificados, mencionan los peligros exponenciales que pueden ocasionar.
Dentro de los efectos «perjudiciales» que resaltan son:
- Riesgo de enfermedades cancerígenas
- Reacciones anafilácticas.
- Disfunción hepática o en el riñón
- Alteraciones audiovisuales.
- Defectos congénitos y aborto.
Lo cierto, es que, los alimentos transgénicos se han comercializado en mucho tiempo y científicamente no se ha demostrado que tales efectos sean verídicos dentro de nuestro organismo.
¿Cuáles son los Alimentos Transgénicos?
Los alimentos que son modificados genéticamente conformando este grupo son:
- Soja, maíz, arroz dorado, trigo, sorgo, judías, habichuelas, entre otras semillas.
- Papas, sandías, manzanas, papaya, piña rosada, entre otras.
- Calabaza, remolacha, algunos azúcares derivados de otros frutos.
Ingeniería Genética
Uno de los métodos o quizás, el más empleado en el ámbito de la transgénesis alimentaria, es sin duda alguna, la ingeniería genética.
La misma consiste en la acción directa sobre el material genético de un organismo por medio de tecnología biológica para modificación de los genes.
Las Herramientas Biotecnológicas son:
eliminación de un ADN, bloqueo genético, secuencia, mutación excepcional, amplificación y transgénesis; esta última es la encargada de la producción de los alimentos transgénicos.
Otro de los objetivos de esta rama de la ingeniería, es la sustitución de componentes del ADN de un organismo por otro (planta o animal).
Donde destaca la eliminación de características que no son beneficiosas para el producto final.
Gracias a la ingeniería genética, muchos de los productos transgénicos son beneficiosos para la salud.
Esto, debido a que se le atribuyen las mejoras en sus propiedades y eliminación a su vez de algunos componentes naturales que pueden ser perjudiciales para nuestro cuerpo.
Datos Curiosos de los Alimentos Transgénicos
1. Datan de Muchos Años
Hay indicios de que en el siglo XVII, ya se aplicaban técnicas para la selectividad de semillas, útiles para la producción de frutas, vegetales y tubérculos con las propiedades esperadas.
Mendel fue uno de los precursores de las características genéticas de los guisantes.
2. Es Falso que sean Perjudiciales para la Salud
Hasta ahora no se han demostrado de que los alimentos transgénicos sean nocivos para la salud.
Por lo tanto han visto su aprobación por diversas organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FDA.
3. Monsanto fue el mayor Productor de estos Alimentos
La multinacional norteamericana fue por muchos años la mayor productora de equipos biotecnológicos de la ingeniería genética y máximo exportador de alimentos transgénicos.
Esto hasta su disolución en junio de 2018, tras ser adquirida por la farmacéutica alemana Bayer.
4. Estados Unidos y Europa son los Máximos Productores
El gigante norteamericano y algunos países europeos son los mayores productores de alimentos transgénicos.
Eso debido a que empresas como Monsanto, Bayer, Pfeizer, entre otras, son de dichas nacionalidades y abarcan más del 75% de las plantaciones modificadas.
5. Las Plantas Pueden ser Vacunadas
Aunque no lo creamos, gracias a la ingeniería genética, las plantas que son modificadas genéticamente, se les puede otorgar la capacidad antigénica (protección) ante posibles infecciones virales, en pocas palabras, son vacunadas.
¿Increíble, no?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!