Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Beneficios del Ayuno

Ventajas de suspender la ingesta alimentaria

Vanessa Ruiz Juárez Por Vanessa Ruiz Juárez
Share on FacebookShare on Twitter

Los beneficios del ayuno pueden ser demostrados en distintos aspectos del ser humano que incluyen el aspecto físico, emocional y mental.

Por ende,  vale la pena conocerlos, con la intención de hacerlos formar parte de nuestras vidas.

¿Qué es el ayuno?

El ayuno se define como la ausencia de ingesta alimentaria que procura reiniciar todos y cada uno de los procesos metabólicos de nuestro organismo.

El mismo, ha demostrado que su aplicabilidad con cierta frecuencia, ofrece excelentes beneficios a la salud.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

7 Ejemplos de Dieta Blanda

12 Ejemplos de Alimentos Alcalinos

7 Diferencias entre Alimentación y Nutrición

Normalmente asociamos el ayuno con la ausencia de alimentación que tenemos en horas de la noche.

Sin embargo, este puede darse en cualquier momento del día y de igual manera aporta grandes ventajas al organismo.

En los últimos años se ha evidenciado que hacer episodios prolongados de ayuno, genera un importante efecto sobre la pérdida de peso, razón por la cual se han establecido nuevos regímenes dietéticos en función a esto.

Beneficios del ayuno

Desde el punto de vista celular, existen una gran variedad de procesos que se ven beneficiados de someter al cuerpo al ayuno y te los explicaremos a continuación.

1. Depuración del organismo

En los momentos en los que el organismo se encuentra en ayuno, no ocurre ingreso de ningún tipo de alimento en el cuerpo.

De manera que es posible aprovechar los nutrientes que poseemos en cada célula y depurar todo aquello que no necesitamos.

Durante el ayuno, el cuerpo hace un autoexamen y lentamente va eliminando todas las sustancias nocivas o no que sin ser muy conscientes, consumimos a través de los alimentos o adquirimos con la respiración.

En el ayuno se ponen en marcha una serie de procesos metabólicos que tienen como objetivo garantizar el adecuado funcionamiento celular en ausencia de la ingesta de nutrientes.

2. Reposo del tracto gastrointestinal

Uno de los mejores beneficios que aporta el ayuno, es el reposo al que se somete el tracto gastrointestinal.

Lo anterior, es sumamente ventajoso cuando existen procesos inflamatorios e infecciosos que lo afectan directamente.

Por lo tanto en cuadros de dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, es importante hacer un ayuno de al menos 6 a 8 horas para garantizar que disminuya la actividad del sistema gastrointestinal y pueda haber recuperación.

En casos en los que se va a someter al organismo a algún procedimiento quirúrgico, es importante someterse a varias horas de ayuno para evitar que se estimule el tracto gastrointestinal producto de los anestésicos y se presenten complicaciones respiratorias.

ayunar
Ayunar ofrece múltiples beneficios al metabolismo

3. Como coadyuvante en procesos de drogadicción

Se ha planteado el ayuno como coadyuvante de la desintoxicación en casos de drogadicción.

Esto, debido a que el organismo a través de distintos procesos bioquímicos, contribuye a eliminar los metabolitos tóxicos que quedan de las drogas.

Por esa razón una de las terapias que se aplica en esos casos, es someter el cuerpo a momentos de ayuno bajo estricta vigilancia médica y obligar de esa manera al organismo, a depurar el producto tóxico en los distintos órganos y sistemas.

Además el metabolismo que se desencadena con la digestión y absorción de nutrientes, aumenta la concentración de ciertas sustancias químicas que podrían retrasar la eliminación de los compuestos degradados de las drogas en sangre.

4. Incrementa la quema de energía

En vista de que no hay ingreso de comida portadora de nutrientes ricos en energía, el cuerpo se ve obligado a obtenerla a partir de sus propios recursos encontrados en el interior celular, especialmente en el tejido graso.

De esta manera el cuerpo va consumiendo su propia reserva y desde ahí obtiene los nutrientes que le permitirán cumplir sus funciones básicas como la respiración y metabolismo celular, que se manifiesta de diversas formas en el cuerpo.

Este es el fundamento del llamado ayuno intermitente que permite perder peso justamente en esos momentos en los que no hay ingestión de ningún tipo y que también sucede en personas con enfermedades crónicas que les impide alimentarse.

El tejido graso es uno de los que mayor energía acumula y desde éste se inicia la obtención de la misma, que con el paso del tiempo se manifestará con reducción de peso y alcance del peso ideal.

5. Acelera el metabolismo

El metabolismo celular debe acelerarse para lograr cumplir todas y cada una de las funciones celulares en ausencia de nutrientes obtenidos con la dieta.

Por eso ha sido recomendado en ciertas enfermedades endocrinas que se asocian a un metabolismo lento.

6. Fortalece el sistema inmunológico

El sistema inmunológico sufre una especie de reposo cuando se practica el ayuno, lo cual permite reducir su susceptibilidad y con eso, disminuye el riesgo de adquirir cualquier proceso infeccioso o desencadenar algún cuadro inflamatorio.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Alimentos con Proteínas

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

dieta correcta

7 Ejemplos de Dieta Blanda

Alimentos Ricos en Potasio

12 Ejemplos de Alimentos Alcalinos

¿Qué es un Nutricionista?

7 Diferencias entre Alimentación y Nutrición

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .