Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Beneficios del Chocolate

Propiedades del chocolate para la salud

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Los beneficios del chocolate son diversos, ya que esta semilla además de ser un exquisito manjar es una fuente de vitaminas y nutrición para el organismo.

¿Qué es el chocolate?

Es un alimento derivado del cacao y azúcar (en ocasiones), sumado a la mezcla de otros ingredientes como leche, colorantes artificiales o naturales y frutos secos. 

Origen del chocolate, 

Según los antecedentes históricos, proviene de hace tres milenios en la cultura aborigen en Mesoamérica. 

Aunque, algunos hallazgos históricos mencionan que las primeras plantaciones del cacao, se produjeron en Guatemala, Belice, Honduras y México en el año 1900 a. C. 

VeaTambién:

¿Por qué los Alimentos Procesados ponen en riesgo la salud?

Diferencia entre Fruta y Verdura

Diferencia entre Cacao y Cocoa

Qué es una Alimentación Sana

Por otra parte, las primeras bebidas del chocolate datan de la cultura maya y azteca, siendo referido en ocasiones como la ‘bebida de los dioses’, dentro de la mitología aborigen. 

Con el paso del tiempo, el chocolate al igual que el café son las principales empresas distribuidoras en el mundo, siendo Ghana y Costa de Marfil, los grandes productores de cacao en el planeta. 

Partiendo de lo anterior, detallaremos los principales beneficios de consumir chocolate y las propiedades de este suculento manjar. 

7 beneficios del chocolate

1. Reduce el colesterol 

Uno de los principales beneficios del chocolate y sobre todo del amargo o sin azúcar, es la acción reguladora de los índices de colesterol en el organismo. 

Por ende, disminuye los niveles del colesterol malo o que afecta al corazón, conocido como LDL de baja densidad en contraposición del bueno. 

A su vez, incrementa el colesterol cardioprotector o bueno, evitando el riesgo de enfermedades coronarias como el infarto, accidente vascular, aterosclerosis y otras. 

2. Controla el metabolismo 

Por su parte, el cacao puro facilita la regulación y control del metabolismo en nuestro cuerpo. De esta forma, la glicemia se mantiene en tope sin incrementarse. 

Sin embargo, esta ventaja se puede encontrar en el chocolate amargo en comparación con el dulce, ya que, este último aumenta los índices de glucosa en sangre. 

Por si fuera poco, el chocolate permite que las células del páncreas tengan mayor sensibilidad a la insulina, una sustancia orgánica esencial para el metabolismo. 

3. Disminuye el estrés 

Alguna vez hemos escuchado sobre este eslogan: ‘relájate, come un chocolate’ y no es para menos, pues, dicho manjar afrodisíaco, controla el exceso de cortisol. 

De acuerdo con el cortisol, esta hormona es un derivado esteroide que al liberarse, aumentan los niveles de adrenalina y a su vez, facilita el cambio de humor. 

Por lo tanto, el consumo del chocolate, disminuye los niveles de cortisol y regula el estrés, haciendo que nuestro organismo se relaje. 

De igual modo, si estamos estresados en el trabajo, casa o en nuestro hogar, nunca olvides de tomar una taza de chocolate caliente o en su defecto, comer una barrita de este manjar. 

chocolate-beneficios
El chocolate tiene numerosas bondades y beneficios

4. Posee un efecto antioxidante 

Entre los alimentos antioxidantes por excelencia, el chocolate negro aparece en la lista y sus propiedades así lo demuestran. 

Dichos componentes del chocolate negro son derivados de los flavonoides, un compuesto químico que evita la oxidación de los radicales libres. 

Por consiguiente, posee un efecto antioxidante, no sólo regulando el metabolismo, sino, además, fortaleciendo el sistema nervioso, óseo y muscular. 

5. Disminuye la tensión arterial 

A su vez, regula los niveles de tensión arterial y controla los picos altos de presión en los pacientes hipertensos. 

De esta manera, los flavonoides y catequinas influyen en la resistencia de sangre proveniente del corazón y los vasos, relajando el impulso de la circulación sanguínea. 

Asimismo, estimula las arterias y de esta forma, evita que la circulación se obstaculice, creando mayor beneficio dentro de la sangre. 

6. Útil para la memoria 

Otros de los beneficios del chocolate son la capacidad de concentración y memoria, especialmente, en los más jóvenes y pacientes de la tercera edad. 

Según diversos estudios de la revista médica British Journal of Clinical Pharmacology, el consumo de cacao permite un mejor rendimiento cognitivo. 

Lo que significa, que los flavonoides del cacao estimulan el cerebro y además, favorecen a la percepción y memoria. 

Igualmente, preservan y estimulan las zonas del cerebro encargada de la fijación, memoria y atención. Un buen estimulante sin aditivos y económico. 

7. Un gran aliado del colágeno 

El colágeno permite que el cabello y la piel se mantengan hidratados, además, de conservar sus propiedades hidratantes y funciones. 

Con respecto al chocolate, sus componentes ayudan al colágeno, proporcionando estimulantes para potenciar determinadas funciones. 

Por ejemplo, el colágeno permite que la piel no se reseque y se mantenga humectante, y el consumo de cacao puro, potencia dichas funciones. 

De este modo, reduce las posibilidades de resequedad y daño por la exposición solar, siendo un gran aliado de la piel y el cabello. 

Desventajas de comer chocolate

Aunque, existen múltiples beneficios y ventajas del chocolate; también, podemos citar el otro extremo. 

Si se consume chocolate en exceso puede producir ciertos efectos negativos en la salud, como por ejemplo, intoxicación derivados del plomo. 

Esto se debe a que el plomo es uno de los minerales que se encuentra en el cacao y el consumo indiscriminado del mismo, aumenta el riesgo de intoxicación. 

Por otra parte, el chocolate dulce en exceso aumenta los riesgos de obesidad y de trastornos digestivos, en especial, la diarrea. 

En conclusión, los beneficios del chocolate nos otorgan efectos saludables para la salud, siempre y cuando sea el consumo de manera razonable.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Síntomas de Ansiedad y Depresión

¿Por qué los Alimentos Procesados ponen en riesgo la salud?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a por qué los alimentos procesados ponen en riesgo la salud, algunas técnicas de procesado pueden causar la pérdida...

diferencias entre verdura o fruta

Diferencia entre Fruta y Verdura

Por Gabriela Santelíz

Muchos piensan que la diferencia entre fruta y verdura reside en que las frutas son dulces y las verduras son...

cocoa

Diferencia entre Cacao y Cocoa

Por Diana Nuñez

Cacao y cocoa son ingredientes fundamentales en la preparación del chocolate, pero la forma en la que cada uno se...

alimentación sana

Qué es una Alimentación Sana

Por Ana Delgado

Tener una alimentación sana es vital para una vida saludable y para el buen funcionamiento del cuerpo. Seguidamente más al...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .