Comer pescado es muy beneficioso para el organismo, especialmente por su alto contenido en omega 3. Te contamos todo al respecto.
Es un tipo de carne blanca que se compone de un alto contenido de omega 3, múltiples vitaminas y minerales que son requeridas por nuestro organismo para el cumplimiento de funciones celulares y vitales.
A muchas personas pudiera no parecerle muy atractivo consumir este tipo de alimento, sin embargo se debe considerar los beneficios que éste aporta de manera de poder incluirlo en nuestro menú al menos 2 veces por semana.
Beneficios de Comer Pescado
Dentro de los beneficios más resaltantes tenemos:
1. Fuente de vitaminas A y D
Aportan buena cantidad de ambas vitaminas fundamentalmente, lo cual se traduce en múltiples ventajas:
- Mejoran la salud ocular.
- Aumentan la masa de los huesos y la calidad de la misma.
- Mantiene un desarrollo adecuado de la masa muscular.
- Mejora los procesos intelectuales.
- Permite mantener una piel hidratada y resistente.
- Favorece la estructura del cabello.
También aportan vitaminas del complejo B que son requeridas por las células nerviosas para cumplir funciones de transmisión intercelular.
2. Alto Contenido de Omega 3
El omega 3 es un tipo de ácido graso que se relaciona con una salud cardiovascular adecuada pues tiene la capacidad de tomar y eliminar moléculas grasas formadoras de placas de ateroma que luego son las responsables de los infartos.
El omega 3 además proporciona una salud de la piel adecuada contribuyendo a mantenerla firme y elástico, permitiendo además el funcionamiento óptimo de nuestras neuronas.
Por otro lado se ha demostrado que evita los errores en el ciclo celular lo cual previene y reduce considerablemente la aparición del cáncer.
3. Fácil Digestión
Debido a que contiene grandes cantidades de agua, el pescado es un alimento que se digiere fácilmente en nuestro estómago lo cual mantiene una función gastrointestinal dentro de la normalidad.
Además de esto estimula el tránsito intestinal lo que indirectamente evita el estreñimiento.
4. Poco Contenido Calórico
A pesar de su contenido en colesterol bueno y omega 3, el pescado en si no aporta mayor cantidad de calorías, esa es la razón por la que en regímenes de dieta para perder peso es altamente recomendado.
Es importante considerar que el mayor aporte calórico estará determinado por la forma de preparación por lo que se recomiendan aliños en poca cantidad y preferiblemente cocinarlo al vapor, a la parrilla o al horno.
5. Gran Aporte de Proteínas
El pescado tiene una alta cantidad de proteínas que son utilizadas por nuestro organismo a nivel de los músculos, tendones y tejidos de sostén lo que nos beneficiará altamente en la estabilidad de nuestro esqueleto y articulaciones.
Además de ello aporta otras proteínas y aminoácidos esenciales en el cumplimiento de funciones intelectuales, gastrointestinales, cardíacas y respiratorias.
6. Estimula el Sistema Inmunológico
Cuando nuestro sistema inmunológico se deprime, somos más propensos a sufrir de infecciones pues nuestras defensas no logran combatir los microorganismos como bacterias, virus y parásitos y entonces nos da gripe, diarrea, infecciones en la piel, etc.
Probablemente el alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas presentes en el pescado, fortalecen nuestro sistema inmunológico y podemos enfrentar cualquier microorganismo que nos quiera atacar.
Es fundamental el consumo de pescado sobretodo en la infancia para ir adaptando nuestras defensas ya que a esa edad estamos más expuestos a padecer de procesos infecciosos.
7. Aporte de Minerales
El pescado tiene un alto contenido de yodo, zinc y magnesio, elementos químicos que son necesarios para llevar a cabo funciones bioquímicas que se traducen en grandes procesos como la respiración, frecuencia cardiaca, movimientos y pensamientos.
Dependiendo del tamaño del pescado su aporte será mayor al igual que el tiempo de vida del mismo de tal forma que mientras más grande y mayor edad, estos nutrientes se irán acumulando y aumentando.
En la infancia sin embargo se recomienda el consumo de pescados de pequeño tamaño como la sardina para evitar el acumulo excesivo de ciertos metales que resultan ser perjudiciales para la salud de los pequeños.
Tipos de Pescado
Existen 3 tipos de pescado según su componente graso y su ubicación en el mar:
1. Pescados Azules
Tienen un alto contenido de grasa y su lomo es de color azul verdoso. Son viajeros por excelencia y es por ello que deben acumular energía en su tejido graso para poder sobrevivir durante sus viajes.
Dentro de los pescados azules tenemos anguila, atún, anchoas, sardina y salmón.
2. Pescados Blancos
Viven en las profundidades de los océanos y tienen un menor contenido de grasa. Las especies más conocidas son la merluza, lubina, dorado, bacalao, entre otros.
3. Pescados Semigrasos
Incluye cualquiera de los dos tipos anteriores solo que varían según la época del año lo cual repercute en el contenido de grasa que lleve su cuerpo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!