Presente en la alimentación desde tiempos inmemoriales, los beneficios del huevo lo hacen un gran aliado de la salud física y mental, en todas las etapas del desarrollo humano.
Año tras año, diversas investigaciones médicas sustentan esta afirmación, considerándolo como uno de los alimentos más potentes de la tierra: ofrece minerales, vitaminas y otras sustancias vitales.
En cualquiera de sus preparaciones, las vitaminas del huevo son la A, B2, B12, biotina, D, E y K, y minerales como fósforo, hierro, selenio, yodo y zinc.
Respecto a los beneficios del huevo, la biotina contribuye a conservar las funciones corporales y resguardar la piel, mientras la riboflavina interviene en el crecimiento corporal y los glóbulos rojos.
Del mismo modo, el efecto antioxidante de las vitaminas y los oligoelementos del huevo cuidan al organismo de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y procesos degenerativos.
¿Cuáles son los beneficios del huevo?
1. Accesible
No solamente es versátil y está disponible todo el año, sino que es un alimento económico y con una excelente relación costo-beneficio.
Es fácil y práctico de preparar en diversas maneras, siendo parte de múltiples recetas saludables.
2. Alto valor mineral y vitamínico
Como se mencionó anteriormente, el huevo es pleno en minerales y vitaminas, en comparación con otros alimentos. Al consumirlo, obtenemos diversos nutrientes como vitaminas A, B12, D y E.
Asimismo, ingerimos ácido pantoténico, biotina, calcio, folato, fósforo, hierro, magnesio, niacina, piridoxina, potasio, riboflavina, selenio, sodio, tiamina y zinc. En conjunto, todos estos nutrientes garantizan el bienestar físico y mental.
Además, disminuyen el riesgo de enfermedades, mientras aportan energía e impulsan el desarrollo.
3. Beneficia el desarrollo del cerebro
Dentro de las bondades de la yema del huevo, se encuentra su contenido de colina, un nutriente primordial para desarrollar el aprendizaje, el cerebro y la memoria.
Igualmente, la luteína no solamente favorece la visión, pues presenta altas concentraciones en el cerebro y la sangre, siendo asociado a una mejor función cognitiva en adultos y adultos mayores.
4. Contiene grasas insaturadas
En cuanto a cuáles son las propiedades curativas del huevo, resalta su contenido de grasas saludables de buena calidad, sobre todo del tipo monoinsaturado oleico, que incrementan el colesterol bueno.
Al contrario de lo que se creía anteriormente, muchísimas investigaciones científicas han demostrado que el consumo de huevo no perjudica los niveles de colesterol malo (LDL).
5. Combate el exceso de peso
No en vano está considerado como un alimento esencial en los planes alimenticios para bajar de peso, ya que su contenido de proteínas le confiere un efecto saciante.
De la misma manera, su poco aporte de calorías (75 por cada unidad), lo convierten en un aliado perfecto para derrotar el exceso de peso.
6. Contiene proteínas de alta calidad
Después de la proteína de la leche materna humana, la proteína del huevo es la mejor aprovechada por el organismo: cubre un 10% de las recomendaciones proteicas de los adultos.
En el caso de los niños, el consumo de huevo abarca el 30% de sus requerimientos proteicos.
7. Contrarresta la pérdida de masa muscular
Una de las características del envejecimiento es la aparición de la sarcopenia, que acarrea la pérdida progresiva de fuerza y masa muscular, aumentando la posibilidad de caídas y fracturas.
Nuevamente, las proteínas de alta calidad del huevo son protagonistas, porque evitan la sarcopenia, a la par de ser un alimento de fácil consumo y preparación para los adultos mayores.
8. Impulsa el desarrollo del feto en el embarazo
La colina del huevo juega un papel indispensable en la salud del feto: en el útero, colabora en el desarrollo adecuado del cerebro y la médula espinal del bebé.
Como hemos dicho, este alimento contiene una variedad de sustancias, como minerales y vitaminas, que lo hacen imprescindible en esta fase de la vida.
9. Libre de aditivos y conservantes
Debido a su envase natural, el huevo está completamente libre de aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para la salud.
10. Previene las dificultades oculares
Es importante recordar que el huevo aporta un óptimo contenido de antioxidantes como la luteína y zeaxantina, las cuales evitan afecciones visuales como las cataratas y la degeneración macular.
Tanto la luteína como la zeaxantina están presentes en vegetales como el brócoli y la espinaca, pero el organismo absorbe mejor dichos nutrientes cuando provienen del huevo.
Este proceso de absorción ocurre de mejor manera gracias a la grasa hallada en la yema de este alimento.
Notas finales
- Cuando es consumido, incrementa los niveles de luteína y zeaxantina, carotenoides poderosos que pueden tener acción protectora ante el desarrollo de la arteriosclerosis.
- El huevo revuelto (con poco aceite o spray) es bueno para desayunos y meriendas.
- En lo referente a las ventajas del huevo duro en el desayuno, la cocción completa destruye las bacterias peligrosas. Por ello, es la alternativa más saludable.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!