Los beneficios del yogurt natural ocurren en el tracto gastrointestinal y sistema inmunológico principalmente, por lo que debería formar parte de nuestro menú cotidiano.
¿Qué es el yogurt natural?
El yogurt natural es un alimento que se obtiene de la fermentación de la leche de vaca principalmente, lo que le hace contener un grupo de bacterias que una vez ingeridas, aportan excelentes beneficios para la salud.
En el mercado existen infinidades de marcas y presentaciones que se dedican a la preparación del yogurt, añadiéndole una gran variedad de endulzantes y frutas que permiten mejorar su sabor, el cual puede ser rechazado por algunas personas.
Ahora bien, el yogurt bajo su forma natural ha demostrado ser sumamente saludable y es fundamental que lo incluyamos dentro de nuestro menú cotidiano, para poder gozar de sus beneficios.
La ventaja del yogurt natural, es que no tiene mayores conservantes los cuales suelen ser a base de azúcar, de manera que puede ser consumido por la mayoría de las personas sin generar mayores efectos adversos.
Puede ser combinado con frutas bajo su forma natural, así como con granola y cualquier otro tipo de cereales y de esta manera lograr enmascarar su fuerte sabor para que ciertas poblaciones como la infantil, logren incluirlo en su menú diario.
Beneficios del Yogurt natural
Si bien el yogurt natural se obtiene a partir de la leche de vaca, el mismo proceso de fermentación, logra reducir el riesgo de padecer algún efecto secundario que en muchos casos ha demostrado causar la proteína presente en este tipo de leche.
Si eres de las personas que mantienen un régimen dietético saludable y estás interesado en variar un poco tu menú, podrías considerar comenzar a consumir el yogurt bajo su forma natural y así poder gozar de los siguientes beneficios que ofrece:
1. Fortalece el sistema inmunológico
Debido a la gran cantidad de bacterias que posee el yogurt natural, se produce un fortalecimiento del sistema inmunológico al mejorar la respuesta inflamatoria, frente a cualquier proceso infeccioso en el organismo.
2. Mejora la microbiota intestinal
Existen dos grupos principales de bacterias en el yogurt natural que son las llamadas Lactobacillus y Streptococcus que una vez consumidas, logran equilibrar y restituir la microbiota o flora intestinal, la cual puede desequilibrarse por múltiples causas.
El consumo de antibióticos y las parasitosis intestinales, son dos factores que terminan alterando la microbiota y provocando distintos síntomas gastrointestinales como gases, flatulencias y diarreas.
Por eso es recomendable que en esos casos, las personas consuman yogurt natural sin otros agregados.
Lo anterior, para contribuir con el equilibrio de todos los microorganismos que se encuentran habitando normalmente el intestino.
3. Aporta grandes cantidades de vitaminas y minerales
La leche independientemente de que se encuentre bajo su forma fermentada, constituye un excelente aporte de vitaminas y minerales que además contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunológico.
En etapas de crecimiento y en personas que padecen enfermedades crónicas, se recomienda el consumo regular de yogurt natural para contribuir a fortalecer su sistema inmunológico, que mayormente se encuentra deprimido.
4. Favorece el tránsito gastrointestinal
El yogurt por sí solo, aumenta el tránsito gastrointestinal lo que reduce el riesgo de padecer estreñimiento, sumado al importante efecto que genera sobre el equilibrio de la microbiota intestinal.
En cuadros de enfermedad por reflujo gastroesofágico y acidez, el yogurt natural ha demostrado reducir la inflamación y con ello los síntomas tan molestos que causa, probablemente al influir directamente sobre el pH ácido presente en el estómago.
5. Es una excelente fuente de proteínas
El yogurt natural es rico en proteínas, las cuales son empleadas por las células para el cumplimiento de funciones vitales como la respiración celular y el metabolismo.
En conjunto con muchos otros factores, las proteínas terminan fortaleciendo el sistema inmunológico lo que reduce el riesgo de aparición de distintos procesos infecciosos especialmente en personas con enfermedades crónicas.
6. Fortalece la estructura de los huesos
El yogurt natural es rico en calcio, un mineral que es estrictamente necesario para la resistencia de los huesos, que se va perdiendo con el paso de los años.
Como medida preventiva para reducir el desgaste óseo acelerado, se encuentra el consumo de yogurt natural.
Esto, especialmente en aquellas personas que practican actividad física con frecuencia y ameritan mucha mayor resistencia osteomuscular que las demás.
Es importante que los niños desde edades tempranas, tomen como hábito comer yogurt natural cuando sean adultos y se acostumbren a cuidar su salud en general.
7. Reduce los niveles de colesterol
Se ha demostrado que el yogurt natural contribuye a reducir los niveles de colesterol.
Principalmente porque muchas personas lo consumen como comidas principales con otros acompañantes, causándoles saciedad y controlando la ansiedad.
Por esa razón se incluye dentro de los regímenes dietéticos para perder peso, pues puede ser consumido a la hora del desayuno, meriendas y cenas, sin aportar mayores cantidades de calorías.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!