Es una fruta deliciosa y refrescante, pero una de las características de la pera que resalta mayormente es su apetecible aspecto, en las temporadas de otoño y verano.
De origen mediterráneo (Asia occidental y regiones del sudeste de Europa), el cultivo de la pera está radicado en las zonas templadas.
Gracias a que se produce en diferentes regiones del mundo, tanto en el hemisferio norte como en el sur, es posible encontrarla durante todo el año.
Igualmente, la pera goza de un amplio catálogo de variedades con diversos períodos de maduración. Pueden cambiar en sus colores, formas y tamaños.
Las características de la pera trascienden más allá de su aspecto físico y sabor, pues guardan dentro de su piel muchos beneficios que aún son desconocidos alrededor del mundo.
7 características de la pera más comunes
1. Conformación
En la botánica, el fruto es denominado “pomo”. Está conformado por diferentes partes de la flor, junto con el ovario y las semillas, dispuestas en el centro del fruto.
Hay algunas variedades en las que se forma un fruto así la flor no haya sido fecundada. Es un fenómeno muy importante en ciertos tipos de pera, como la Conferencia.
2. Disponibilidad
Las diversas variedades de peras pueden ser halladas en cualquier parte del mundo poco tiempo después de su recolección, pues es posible conservarlas dentro de cámaras en sus transportes actuales.
Por ejemplo, en las características de la pera nashi destaca el poder conservarse muy bien a temperatura ambiente durante varios días, y por más de 2 semanas en la nevera.
3. Forma de comerla
Cabe destacar que la pera es una fruta verdaderamente exquisita y refrescante para consumirla en crudo, aunque su consumo habitual es como postre.
Sin embargo, es considerada como complemento para asados de aves o de carnes y en muchas preparaciones más.
Cada vez es más utilizada en los fogones, brindando su toque particular en la elaboración de platos.
4. Nutritiva
Al hablar de las características nutricionales de la pera, es reconocido su contenido nutricional: posee un alto índice de agua e hidratos de carbono, en forma de azúcares y fibra.
Por esta razón, 100 gramos de pera incluyen aproximadamente 58 Kcal. Tiene muy poca grasa y proteínas, pero su aporte de fibra favorece la digestión, además de poseer características astringentes.
Del mismo modo, conviene destacar su contenido de vitaminas: la A que beneficia la visión, C con características antioxidantes y la K, esencial para la coagulación y el metabolismo óseo.
También es rica en minerales esenciales para nosotros, como el potasio.
5. Popularidad
Aunque la pera es parte de las culturas y las tradiciones de diferentes países, no goza de tanta popularidad como otras frutas.
Ahora bien, existen muchísimas expresiones y refranes populares donde esta fruta es la protagonista, dependiendo del país donde se encuentre.
Un ejemplo es el refrán “no compres limas ni peras ni te comprometas donde no puedas”, que recomienda no asumir compromisos que no puedan ser cumplidos, solo por quedar bien.
Otro refrán es “de la fruta la pera y de las virtudes la sabiduría es la primera”, el cual resalta la importancia de la sabiduría como una virtud.
Asimismo, la pera está presente en algunas canciones infantiles.
6. Usos en la cocina
A propósito de la presencia de la pera en la cocina, su momento de mayor realce ocurre al ser utilizada como ingrediente en la repostería: asada, batidos, brownie, mermelada, etc.
Siendo así, un rasgo principal entre las características de la pera para niños es su presencia en preparaciones de su agrado como la compota de pera, en almíbar o jugo.
7. Temporada
Sin duda, el mejor período del año para disfrutarla es el verano. Al llegar esta temporada, los mercados se llenan con los aromas, colores y sabores de las diversas peras.
Tipos de pera
- Alexandre Lucas: como características físicas de la pera perteneciente a esta variedad francesa, está su gran tamaño así como su color amarillo y su pulpa jugosa y tierna.
- Clairgeau: de forma más o menos alargada y su tamaño es grueso. La piel es roja cobriza sobre fondo amarillo. Es fruta de mesa desde octubre-noviembre hasta febrero.
- Hardy: proveniente también de Francia, es asimétrica y corta de mediano tamaño. Su piel es amarilla verdosa con manchas rugosas de tonalidad castaña.
- Nashi: es una especie cercana a la pera europea. Puede ser menos conocida en Europa, pero está ampliamente extendida en el continente asiático.
- Passacrassana: su fruto es aplastado y simétrico, presentando gran tamaño. De color verde amarillento, su pulpa es abundante en agua, jugosa y granulosa, azucarada y en ciertas ocasiones astringente.
Nota final sobre la pera
Es difícil hallar una pera con textura típicamente arenosa, pues esta se produce por causa de las células leñosas en la carne de la pera.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!