Pocas personas saben que existe diferencia entre alimentación y nutrición, teniendo en cuenta que son procesos que forman parte de nuestra cotidianidad.
Como todo proceso natural, es difícil saber cuándo estamos llevando una alimentación y nutrición saludable sin visitar a un especialista.
Sin embargo, conocer sus características fundamentales puede ayudar a entender cuáles son sus funciones y si se están cumpliendo como se debe y, por supuesto, sus diferencias.
¿Qué es alimentación y nutrición?
Para comenzar, veamos los conceptos básicos de ambos términos.
La alimentación no es más que el proceso de comer cuando se tiene hambre o se quiere probar una comida específica. Se trata de la ingesta de alimentos, que pueden ser naturales o artificiales.
En la actualidad, existen alimentos de origen animal, vegetal o artificial; y su ingesta depende mucho del ambiente y las preferencias de cada individuo.
Por su lado, la nutrición es el proceso por el cual los alimentos son procesados para extraer los distintos nutrientes. Esto es realizado por el organismo en cualquier momento del día.
Los nutrientes se dividen en 5 clases: Las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas, las vitaminas y los minerales.
Tipos de alimentación
La alimentación se puede clasificar según la dieta o según la calidad de los alimentos. Por ejemplo, la calidad de los alimentos puede ser sana o insana, mientras que la dieta puede ser carnívora, vegetariana o vegana.
Dentro de los alimentos sanos debe existir una variedad de los mismos, así como un consumo moderado. Para ello, se debe ingerir carnes, frutas, verduras, legumbres, lácteos, etc.
Por su parte, la calidad insana es la que contiene alimentos procesados y poca variedad; como sería la comida chatarra, los azúcares, las bebidas carbonatadas, etc.
Algunas personas escogen llevar un estilo de vida que combina los alimentos sanos y los insanos; no obstante, no es del todo correcto cuando los insanos predominan.
En cuanto a la dieta, los tipos de alimentación pueden variar gracias a las preferencias, la crianza, la disponibilidad, las creencias, las costumbres y el entorno:
- Carnívora: Una dieta que contiene carne, pollo y pescado como alimentos principales. También conocida como omnívora.
- Vegetariana: Los alimentos fundamentales son los vegetales y las frutas, evitando cualquier tipo de carne.
- Vegana: Es la que rechaza cualquier alimento que provenga de animales, incluidos los lácteos y los huevos.
Tipos de nutrición
La nutrición suele ser más básica en su clasificación, ya que solo se consideran dos tipos: Heterótrofa y autótrofa.
La nutrición heterótrofa es la que realizan los seres humanos y los animales, los cuales producen sus alimentos a través de la búsqueda, la caza, la agricultura, etc.
En el caso de la nutrición autótrofa, la alimentación proviene del ambiente, por lo que es la que realizan las plantas a través de la fotosíntesis.
Básicamente, los tipos de nutrición se diferencian en la obtención de los alimentos, más que en preferencias o calidad.
¿Cuál es la función de la nutrición y alimentación?
Las funciones de ambos procesos están íntimamente relacionadas, ya que una depende de la otra.
Es decir, el organismo requiere de una cierta cantidad de nutrientes para cubrir una falta de los mismos y funcionar correctamente. Estos nutrientes son obtenidos al descomponer los alimentos.
Los alimentos entran en el organismo por medio de la alimentación en el proceso de ingerirlos. Este proceso solo ocurre cuando existe una necesidad fisiológica, ya sea por hambre o por deseo.
En pocas palabras, la alimentación promueve el proceso de nutrición, y la nutrición necesita el proceso de alimentación para comenzar.
¿Qué diferencia entre alimentación y nutrición existe?
Detallemos entonces cuáles son las diferencias fundamentales entre nutrición y alimentación:
1. Voluntariedad
Alimentarse es un proceso voluntario, que requiere de la escogencia de los alimentos a consumir. Mientras que la nutrición es un proceso involuntario que realiza el organismo en automático.
2. Dependencia
Los tipos de alimentación dependen de las preferencias, creencias y cultura de cada persona; y los tipos de nutrición dependen de la naturaleza de los individuos.
3. Funcionalidad
La nutrición existe para mantener vivo al organismo a través del procesamiento de los nutrientes, mientras que la alimentación existe como combustible para el organismo.
4. Equilibrio
La alimentación puede ser equilibrada con una dieta balanceada, pero esto no significa que la nutrición lo sea, ya que depende de los nutrientes que se consuman.
5. Relación
La nutrición necesita de la alimentación para procesar los nutrientes; sin embargo, la alimentación no siempre necesita de la nutrición para suceder.
6. Procesamiento
Los alimentos ingeridos pueden variar día a día, sobre todo cuando se adoptan gustos diferentes.
La nutrición es invariable y el proceso siempre será el mismo, independientemente de los alimentos.
7. Variabilidad
Solo existen 5 clases de nutrientes, pero existe una cantidad inimaginable de alimentos y productos alimenticios diferentes en el mercado.
Se podría decir que la principal diferencia entre alimentación y nutrición es la manera en la que cada proceso se lleva a cabo; esto se debe a que la nutrición incluye la digestión, mientras que la alimentación incluye solo la ingesta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!