Antes de mencionar los diversos ejemplos de proteínas, conviene conocer la definición de las mismas: son moléculas hechas a base de aminoácidos y unidas mediante enlaces peptídicos.
Es importante tener en cuenta que tanto la disposición como el orden de los aminoácidos ocurren de acuerdo al código genético de cada persona.
La gran mayoría de las proteínas se componen por azufre y fósforo, pero la totalidad de ellas incluye carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Las proteínas sugieren la mitad del peso de los tejidos del organismo y tienen presencia en todas las células del cuerpo.
Adicionalmente, participan en casi todos los procesos biológicos del cuerpo.
¿Cuáles son las Funciones de las Proteínas?
Juegan un rol fundamental en el organismo, pues son esenciales para el crecimiento gracias a su contenido de nitrógeno. Este no está en los hidratos de carbono ni las grasas.
Esta relevancia trasciende hasta el mantenimiento y la síntesis de diferentes componentes o tejidos del cuerpo, por ejemplo la hemoglobina, hormonas, jugos gástricos y las vitaminas.
Las proteínas colaboran con el transporte de gases específicos por medio de la sangre, como el dióxido de carbono y el oxígeno.
A la par, trabajan como soportes para asegurar el equilibrio ácido-base, entre otras tareas vitales del organismo.
Realizan funciones específicas como las de los anticuerpos, proteínas actuantes como escudo natural ante agentes externos o infecciones. La actina y la miosina son proteínas musculares que contribuyen al movimiento.
Ejemplos de Proteínas: Los más Comunes
- Catalíticas: en este conjunto están las enzimas, que son parte de los jugos gástricos.
- Contráctiles: aquí tenemos a la actina y la miosina, localizadas en la carne.
- De Defensa: este tipo de proteínas están conformadas por los anticuerpos, los factores de coagulación y las inmunoglobulinas.
- De Reserva: las proteínas de reserva pueden ser halladas en algunos alimentos. Por ejemplo, la caseína se encuentra en la leche, la mioglobina en la carne y la ovoalbúmina en la clara de huevo.
- Estructurales: en este grupo están el colágeno (también conocido como gelatina), la elastina y la queratina, esta última se halla en el cabello y las uñas.
- De Transporte: las proteínas parte de este grupo son la albúmina y la hemoglobina, ambas se encuentran en la sangre.
- Reguladoras: como parte de las proteínas reguladoras, están los neurotransmisores y diversas hormonas localizadas en la sangre.
Importancia de las Proteínas
Las mismas tienen gran importancia en la alimentación de cada persona, recordemos que los aminoácidos que las conforman pueden ser esenciales o no esenciales.
Al hablar de los no esenciales, hago referencia a aquellos que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que debe conseguirlos por medio de la alimentación.
Tanto los niños en proceso de crecimiento como las mujeres en embarazo requieren un óptimo aporte de proteínas, porque así contribuyen a la creación de células nuevas.
Como ejemplos de proteínas importantes tenemos a las enzimas, que fungen como catalizadores biológicos propiciando el aumento de la velocidad con la que ocurren las reacciones químicas del metabolismo.
Por otra parte está el colágeno, pues su función de resistencia lo hace vital en los tejidos de sostén.
Presencia de las Proteínas en los Alimentos
La mayor presencia de las proteínas es observada en los alimentos de origen animal, como la carne, el pescado y la leche.
También están en alimentos vegetales como los cereales, las legumbres y la soja, pero su presencia en ellos es menor. Su consumo aporta 4 Kcal por cada gramo de proteína.
Uno de los alimentos con mayor índice de proteínas es el huevo, aportándonos más de 10 gr/unidad. La parte que concentra la mayor cantidad de proteínas es la yema.
No obstante, se debe tener en cuenta que la yema reúne una cantidad enorme de colesterol y grasas. En el caso de los deportistas, este motivo los lleva a preferir solo las claras. E
El salmón es un gran suministro de proteína de alta calidad: 20 gramos por cada 100 gramos. Adicionalmente es rico en omega 3, muy aconsejado en cualquier plan alimenticio.
Ejemplos de Proteínas en los Alimentos
a. Atún
Su contenido de proteínas depende de la manera en que sean cocinados y consumidos.
El atún en aceite, al natural o en lata contiene más proteínas que el atún fresco, pues 1 solo envase puede llegar a ofrecer 12 gramos de proteínas.
No conviene abusar del consumo de las latas de atún, porque poseen una alta concentración de sodio.
b. Frutos Secos
Aquellos frutos secos como los cacahuates y los pistachos tienen un óptimo contenido de proteínas, presentan 24g y 19g por cada 100 gramos, respectivamente.
Esto los hace especialmente ideales para comer entre horas o una merienda. Recuerda no abusar, un puñadito es suficiente.
c. Pavo
Su pechuga es la carne más aconsejada, trae 24g por cada 100g y su índice de grasas es menor al 2%
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!