Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

8 Funciones de las Proteínas

Las proteínas son los elementos o componentes vitales que adquirimos a través de una adecuada alimentación nutritiva y balanceada. Conoce sus funciones

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy aprenderemos sobre las funciones de las proteínas, pero considera primero los siguientes aspectos.

Las proteínas se consiguen mediante los alimentos que consumimos, porque nuestro cuerpo no puede producirlos por sí solo.

Composición de las Proteínas

La formación de las proteínas, está basada mediante aminoácidos. Estos mismos están unidos por modelos de enlaces, llamados: enlaces peptídicos.

VeaTambién:

Tipos de ADN

Diferencia entre ADN y ARN

Función del ADN

Estructura del ADN

Cada proteína se encuentra estructurada por 4 tipos de moléculas diferentes: Oxigeno, hidrógeno, nitrógeno y carbono. Por lo general, también contienen fósforo y azufre.

Todas las proteínas de nuestro organismo, determinarán la estructura y forma de las células del mismo. Además, son quienes administraran los procedimientos más fundamentales de nuestro cuerpo.

Funciones de las Proteínas

Lo mejor de todo, es que las proteínas nos aportaran el equilibrio y la integridad del cuerpo, permitiendo crear una especie de defensa contra los agentes externos. Al mismo tiempo, ayudan con el mantenimiento y la restauración de los daños que se proporcionen, mejorando y controlando todas las funciones.

Por lo general, las funciones de las proteínas son super específicas y por ende, realizan su función basándose de la misma forma: El vínculo selectivo entre las moléculas. Es decir, las proteínas estructurales tienden a agregarse unas a las otras, originando así una estructura mucho mayor.

No obstante, existen otras proteínas que tienden a enlazarse con moléculas diferentes, por ejemplo, las enzimas a los sustratos, los anticuerpos se unen con los antígenos específicos, las hormonas a los receptores, la hemoglobina también suele unirse al oxígeno, el ADN a los reguladores y así sucesivamente.

Ahora bien, a continuación detallaremos los diferentes tipos de las funciones importantes que desempeñan todas las proteínas:

1. Funciones Defensivas de las Proteínas

Las inmunoglobulinas, operan como defensores o también llamados anticuerpos, frente a cualquier antígenos que se presente.

Aunque no lo creas, las toxinas bacterianas, como el veneno de serpientes, igualmente son proteínas creadas con funciones defensivas.

El fibrinógeno y la trombina, ayudan con la producción de coágulos sanguíneos, evitando así cualquier tipo de hemorragia.

Por otra parte, las mucinas cumplen con el efecto germicida. Y como resultado, nos protegen las mucosas.

2. Funcióne Estructurales de las Proteínas

Varias proteínas otorgan resistencia y elasticidad en los distintos tejidos y órganos:

  • La queratina de la epidermis.
  • Además, el colágeno con el tejido fibroso.
  • Y la elastina, con el tejido elástico.

Ciertas proteínas constituyen estructuras celulares, por ejemplo:

  • Sólo algunas glucoproteínas crean gran parte de las membranas celulares, trabajando como receptores y facilitadores del transporte de distintas sustancias.
  • Por su parte, las histonas, son parte esencial de los cromosomas. Por ende, regulan la expresión de los genes.

3. Función de Reserva

De la leche, adquirimos la lactoalbúmina.

En cuanto a la reserva de aminoácidos distribuidos, para cumplir el correcto desarrollo del embrión, tenemos las siguientes: De la clara o yema de huevo, podemos sacar la ovoalbúmina. Además, de la cebada obtenemos la hordeina y del grano de trigo, la gliadina.

4. Funciones Enzimática

Generalmente, las funciones enzimáticas de las proteínas suelen ser las más especializadas y numerosas. Ya que, operan como catalizadores de los diferentes cambios químicos que surgen en el metabolismo celular.

5. Función de Transporte

Es importante resaltar que, las proteínas portadoras son aquellas que mueven alrededor del cuerpo y con bastante frecuencia (de un lugar a otro) a las moléculas.

  1. La hemoglobina, traslada oxígeno en la sangre de los vertebrados.
  2. Asimismo, los citocromos suelen transportar electrones.
  3. La hemocianina, puede transportar oxígeno en la sangre de los invertebrados.
  4. Por otro lado, la mioglobina guía el oxígeno en los distintos músculos.
  5. Y además, las lipoproteínas son las encargadas de transportar lípidos por la sangre.

6. Función Contráctil

La dineina, se encuentra conectada con el movimiento constante de los flagelos y los cilios,

Por su parte, la miosina y actina, forman parte de las miofibrillas garantes de toda la contracción muscular de nuestro organismo.

7. Funciones Reguladoras de las Proteínas

Comúnmente, ciertas proteínas mantienen el control de la expresión de algunos genes. Al mismo tiempo, sistematiza la división celular. Tal y como es el caso de la ciclina.

8. Función Homeostática

Una de las últimas funciones que cumplen las proteínas, es que algunas conservan el equilibrio osmótico, trabajando en conjunto con otros sistemas amortiguadores. Los cuales, mantienen constantemente el pH interno.

Estructura de las Proteínas

Actualmente, se conoce que existen 4 tipos de niveles de estructuración en las proteínas. Por lo general, la diferencia entre sí, se debe al estado de complejidad en la cadena de polipéptidos, los mismos ligados a los aminoácidos.

Estos niveles de estructuración son: Primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Cabe a destacar que, una molécula de proteína puede tener más de uno de estos tipos de estructura. Además, dicha estructura determinará su correcta función.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

ADN y ARN

Tipos de ADN

Por Vanessa Ruiz Juárez

Existen distintos tipos de ADN que pueden ser encontrados en los seres vivos u obtenidos a través de procedimientos bioquímicos...

Diferencia entre ADN y ARN

Diferencia entre ADN y ARN

Por Vanessa Ruiz Juárez

La diferencia entre ADN y ARN radica en la estructura y funciones que cumplen, pero lo que sí es común,...

ADN

Función del ADN

Por Vanessa Ruiz Juárez

La función del ADN básicamente consiste en la acumulación de información genética, la codificación de proteínas y su replicación para...

Estructura del ADN

Estructura del ADN

Por Vanessa Ruiz Juárez

La estructura del ADN o Ácido Desoxirribonucleico, fue determinada en 1953 por los investigadores James Watson y Francis Crick, esta...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .