Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Funciones y Beneficios del Omega 3

El omega 3 es un tipo de ácido graso perteneciente a la familia de los ácidos grasos no esenciales, lo que implica que no son producidos por el organismo y que en consecuencia deber ser consumido en nuestra dieta diaria.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Los beneficios del consumo del omega 3 se asocian con la salud cardiovascular, cerebral, dermatológica y articular por lo que es fundamental procurar incluirlo en nuestra rutina alimentaria.

A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte debido a la falta de actividad física diaria, al aumento exagerado de triglicéridos y colesterol, falta de control de la presión arterial y consumo de sal en exceso.

Es por eso que se han creado tantas campañas para promover la importancia de practicar ejercicios  e incluir alimentaros libre de grasas, harinas y azucares refinados, así como la inclusión de frutas, verduras, vegetales y consumo diario de Omega 3.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

7 Ejemplos de Dieta Blanda

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Beneficios del Omega 3
Los beneficios del omega 3 son múltiples

Alimentos como el pescado, sardinas, atún, mariscos y algunas legumbres y fibras, son ricos en omega 3 sin embargo hoy en día tenemos además a disposición este ácido graso en capsulas para ser consumido libremente.

A lo largo de los años se logró determinar los beneficios del omega 3 al evaluar que en aquellos países en los que se consume rutinariamente pescados y mariscos, el porcentaje de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, es mucho menor.

¿Cómo Funciona el Omega 3?

El omega 3 incluye a su vez 3 componentes que cumplen una función determinada:

a. Ácido Alfalinolénico (ALA)

Ejerce un efecto protector sobre las membranas de las neuronas y acentúa el efecto del acido eicosapentanoico.

b. Ácido eicosapentanoico (EPA)

Contribuye con la formación de sustancias anti-agregantes y otras que regulan el sistema inmunológico y lo fortalecen lo que aumenta nuestras defensas ante cualquier proceso infeccioso e inflamatorio.

c. Ácido Docosahexaenoico (DHA)

Todas las células de nuestro organismo se componen por una membrana celular rica en ácidos grasos que le permiten cumplir sus funciones vitales y el DHA contribuye con la estabilidad de la membrana celular.

Todos estos efectos se cumplen a través del libre transporte en la sangre que caracteriza al omega 3 pudiendo de esta forma ejercer sus funciones de protección y es lo que lo hace tan esencial en el cumplimiento de funciones vitales.

Beneficios al Consumir el Omega 3

Los beneficios de este tipo de ácido radica en que si bien es una molécula grasa, al formar parte de la estructura celular cumple funciones vitales que se manifestarán en función de la célula de la que forman parte.

Sin embargo los estudios han demostrado una serie beneficios que predominan mas es unos órganos que en otros:

  • Son antioxidantes potentes lo que permite que las células se liberen de sustancias que no cumplen ninguna función sino que pueden alterar su estructura como por ejemplo las sustancias que de forman como consecuencia de consumir cigarrillo.
  • Previenen el envejecimiento acelerado al contribuir con la detoxificación celular.
  • Aumentan la concentración de colesterol HDL o también llamado colesterol bueno el cual se encarga de eliminar las partículas grasas transportándolas al hígado.
  • Al eliminar las partículas grasas se evita que se depositen sobre las paredes de las arterias y se formen las placas de ateroma que se relacionan con severas consecuencias como infartos cardiacos, eventos cerebro vasculares, entre otros.
  • Otro beneficio que produce el omega 3 al eliminar el colesterol circulante, se relaciona con mejorar la coagulación de la sangre lo que evita la aparición de isquemias sobre todo las cardiacas, cerebrales, intestinales y renales.
  • Tienen un efecto antiinflamatorio muy importante lo que produce mejoría notable del dolor articular en enfermedades como la artritis reumatoide, psoriasis, dermatitis, artrosis y asma.
  • A nivel cerebral permite una adecuada comunicación entre sus células lo que permite que la función cerebral se cumpla correctamente y se eviten ciertos trastornos como los relacionados con la memoria, demencia senil, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, entre otras.

Más Beneficios del Omega 3

  • En niños estimulan las conexiones intercerebrales que se manifiesta en un mayor desarrollo del cociente intelectual.
  • En las articulaciones permiten los movimientos adecuados al favorecer la regeneración de los cartílagos lo que se traduce en actividad física rutinaria sin dolor.
  • Favorece un adecuado desarrollo de las estructuras oculares en especial en edades tempranas evitando la aparición de vicios de refracción y la necesidad de utilizar lentes.
  • Se han desarrollado estudios que determinaron que el consumo de omega 3 evita el desarrollo de ciertos tipos de cáncer como mama, colon y próstata.
  • Su consumo durante el embarazo favorece el desarrollo adecuado del sistema nervioso y ocular.
  • En pacientes diabéticos produce mejoría importante en los niveles de triglicéridos que característicamente se encuentra aumentado en ellos.
  • Contribuye con el adecuado funcionamiento hormonal por lo que indirectamente favorece la fertilidad.
  • Al mejorar la circulación sanguínea permite mayor oxigenación cerebral permitiendo tener sueños reparadores y descanso.
  • Constituye un aporte importante de energía a nuestro organismo.

¿Cuáles Alimentos son Ricos en Omega 3?

Dado sus altos beneficios sobre la salud, es fundamental que conozcamos los alimentos con alto contenido de Omega 3 para irlos incluyendo progresivamente en nuestra dieta diaria y si es posible incluir las capsulas contenedoras de este ácido graso.

Entre los alimentos más destacados tenemos:

1. Pescados

El principal portador de omega 3 es el salmón sin embargo algunos otros como el atún, anchoas sardinas y caballa mantienen buenas concentraciones de este ácido graso.

2. Frutos Secos

Se incluyen semillas como semillas de chía, cáñamo, linaza y otros frutos como almendras, nueces, pistacho y merey que además son fáciles de consumir como meriendas entre comidas principales.

3. Vegetales Verdes

El repollo es el considerado como el más alto portador de omega 3 sin embargo otros como la espinaca, espárragos, pepinillos y calabacín no escapan de ser un aporte importante.

4. Aceites

Principalmente el aceite de oliva, de semillas de colza, de linaza y de hígado de bacalao aportan concentraciones importantes de omega 3.

Alimentos con Omega 3
Los beneficios del omega 3 son estupendos

¿Cuándo se Debe Tomar Omega 3?

Realmente las guías de medicina no tienen un criterio establecido de consumo de omega 3, ya que existen una serie de alimentos como hemos visto con alto contenido del mismo.

Así que es fundamental mantener una dieta equilibrada sumado a alimentos ricos en omega 3. Sin embargo existen algunas condiciones que ameritan un consumo extra:

  • Triglicéridos y colesterol en sangre aumentados.
  • Obesidad.
  • Diabetes Mellitus tipo 1 o tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Arritmias cardiacas.
  • Trastornos hormonales.
  • Dermatitis.
  • Asma.
  • Artritis reumatoide y otros procesos reumáticos.

Es fundamental siempre acudir a consulta médica ya que son patologías serias y de índole cardiovascular muy susceptibles a la elevación de triglicéridos y colesterol en sangre y que se verían beneficiadas de consumir omega 3.

Sin embargo son enfermedades de alto riesgo que probablemente ameritan el consumo de otro tipo de medicamentos para contrarrestar esos ácidos grasos elevados en sangre y entonces el omega 3 pasaría a ser complementario.

Finalmente

Más allá de aumentar la ingesta de omega 3, es imprescindible eliminar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas y batidos verdes y en especial incluir rutinas diarias de actividad física.

TE PUEDE GUSTAR

Alimentos con Proteínas

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

Por Diana Nuñez

Un desayuno saludable y completo es lo que todo ser humano necesita para obtener una buena cantidad de energía para...

dieta correcta

7 Ejemplos de Dieta Blanda

Por Diana Nuñez

Las recetas de dieta blanda son parte de los tratamientos recuperativos para personas que sufren problemas estomacales graves, como la...

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

Por Gabriela Santelíz

Desde siempre, muchas mujeres desconocen qué se puede comer estando embarazada, y desean que sus bebés evolucionen sanos y fuertes...

Comer Saludable

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Por Diana Nuñez

Pocas personas saben que existe diferencia entre alimentación y nutrición, teniendo en cuenta que son procesos que forman parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .