La ciencia encargada de estudiar los diversos grupos alimenticios y/o nutrientes indispensables para nuestro organismo, es la nutrición.
A veces nos invaden, las dudas sobre si nuestra dieta es buena o debemos regular el consumo de algunos componentes que pueden ocasionar diversos trastornos en nuestro peso.
¿Qué es la Nutrición?
Proviene de la derivación en latín “nutrire”, que significa alimentar.
Otros términos relacionados a esta palabra son: nodriza, nutrir y nutrición.
La OMS (Organización Mundial de la Salud, por sus siglas) la define como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo”.
La nutrición también es una disciplina científica que se encarga de los procesos bioquímicos y orgánicos de nuestro cuerpo, con la finalidad de cumplir con su función sistémica.
Por otro lado, constituye una de las disciplinas auxiliares de la ciencia matriz (biología) y que a su vez, se relaciona con otras ramas científicas, como medicina, química, fisiología, etc.
Antecedentes Históricos de la Nutrición
Al igual que otras ciencias relacionadas a ella, la nutrición ha emergido desde tiempos antiguos, como por ejemplo: en el siglo IV a. C, específicamente por los estudios y el pensamiento de Hipócrates.
Otro partícipe de la medicina antigua, Galeno describió en sus tratados, que la sangre constituía una fuente de transporte y descartó la entrada de aire a las células.
Por otra parte en la edad media, los musulmanes y la comunidad arábiga de la mano de Maimónides, estableció los principios de la nutrición, así como las medidas higiénicas, entre otros aspectos.
Ahora bien, el primer libro que habla sobre la nutrición se debe al médico musulmán Isaac Judaeus, quien fue autor de dicho tratado.
Características Relevantes de la Nutrición
La nutrición cumple un rol fundamental dentro de nuestra salud.
Esto es debido a la participación de los diversos grupos de alimentos y su acción en nuestro cuerpo. Es primordial, alimentarnos bien de manera balanceada y saludable.
Ya que, todos nuestros órganos requieren de procesos de oxigenación y alimentación basados en la sangre, vitaminas, macronutrientes, entre otros componentes.
Existen procesos fisiológicos presentes en nuestro cuerpo, la cual, si se cumple con los requerimientos de los nutrientes esenciales para el organismo, se evita los eventos que puedan dañar nuestra salud.
Hablar de nutrición, no solo es basarse en la alimentación, sino, también, en el transporte de oxígeno a la sangre y que esta sea distribuida a los órganos para realizar su fisiología.
Enfermedades Basadas en la Nutrición
Para entrar en materia, es necesario saber los conceptos de malnutrición por defecto y por exceso, que a pesar de tener cierta similitud, tienen características opuestas.
La Malnutrición por Defecto
Es aquella que se presenta cuando hay déficit de vitaminas o minerales, que son esenciales para nuestro cuerpo. Por ejemplo, anemia, avitaminosis, marasmo, entre otras.
La Malnutrición por Exceso
Se presenta en las personas que a pesar de no estar desnutridas, presentan carencias en las vitaminas esenciales, pero con la diferencia de tener obesidad.
Los dos extremos de malnutrición por exceso de grasas insaturadas o por defecto, conlleva un peligro permanente para la salud, de no ser tratada correctamente y de manera oportuna.
Procesos de la Nutrición
La nutrición no solo cumple con el rol de la alimentación o la ingesta de alimentos externos, como frutas, verduras, granos, maíz, carnes, etcétera. Sino, hay otros procesos que influyen en la misma.
Uno de los procesos fisiológicos son: el transporte de oxígeno hacia las células de nuestro organismo, lo cual permite que los sistemas corporales realicen su función.
Otro fenómeno fisiológico, es la irrigación sanguínea, que consiste en el transporte de sangre a los diversos órganos, para nutrirse y complementar sus diversas funciones corporales.
La nutrición no sólo está presente en los seres humanos, también, se encuentra en la fisiología alimenticia de los animales (vertebrados e invertebrados), plantas (fotosíntesis) y en otros microorganismos (parasitismo).
En síntesis, la nutrición constituye un elemento fundamental en el funcionamiento de los diversos sistemas corporales de los seres vivos, sin este proceso, no existiría vida en el planeta.
Dato Curioso
El 28 de mayo de cada año, se celebra el Día Mundial de la Nutrición, dicha efeméride es apoyada por los diversos grupos e instituciones de salud a nivel global.
El Día Mundial de los Alimentos, se conmemora el 16 de octubre y fue promulgada en los 70s por la FAO (Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación, por sus siglas).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!