Las proteínas, las grasas, los aminoácidos y los carbohidratos son esenciales en el desarrollo de la fisiología humana, además de cumplir roles específicos que los identifican en su apartado individual.
Los hidratos de carbono son primordiales y de ella derivan una gama de grupos que de igual manera a la de sus homólogos nutricionales, forman un complejo y en dependencia de su localización, actúan de manera interdependiente.
Antes de llegar a la clasificación y sus principales características, debemos conocer qué son los carbohidratos: Aquellos componentes orgánicos que constituyen la principal fuente de energía para nuestro cuerpo y que son usados de reservas para suplir sus necesidades.
En este post, te presentaremos las particularidades de los carbohidratos, así como su clasificación. Te invitamos a tomar asiento y a disfrutar de un fascinante recorrido hacia el saber. Sin más preámbulos ¡comencemos!
Características de los Carbohidratos
Los carbohidratos cuentan con diferentes particularidades que la definen y a su vez las diferencias de los demás complejos sustanciales y/o nutricionales. Dichas características se mencionan de la forma siguiente:
- Está integrado desde el punto de vista molecular por carbono, hidrógeno y en menor proporción de oxígeno.
- Su función es de almacenar energía, partiendo de las descomposición de los elementos esenciales y de reserva energética para diversos procesos orgánicos.
- La principal enzima catalizadora es la amilasa.
- Tiene una vasta sinonimia, se les conoce también como: sacáridos, glúcidos, azúcares e hidratos.
- La fibra es otro complemento de los carbohidratos y en contrariedad con el almidón y los azúcares, no se pueden descomponer o sintetizar.
- Los carbohidratos se obtienen principalmente de productos naturales como: arroz, soja, maíz, avena, garbanzos, manzanas, nueces, entre otras. Y de productos artificiales como: golosinas, galletas, gaseosas, etc.
- El exceso de manera indiscriminado de los carbohidratos, en gran parte de los procesados, pueden originar enfermedades metabólicas como: hiperglucemia, dislipidemias, y la complicación más temible, diabetes mellitus tipo 2.
Clasificación de los Carbohidratos
El grupo de carbohidratos se divide en cuatro grandes grupos, que unidos entre sí, comprende esta importante biomolécula. A continuación te describiremos su clasificación:
a. Monosacáridos
Este grupo pertenecen los hidratos de carbono (azúcares) simples, no se pueden descomponer, ya que su estructura morfológica y química son constituidos por monómeros. Cuentan con siete átomos carbónicos (máximo) y su raíz terminal es «osa«.
Un ejemplo de los monosacáridos son: glucosa, fructosa, ribosa, galactosa, entre otras.
Otro aspecto primordial de este grupo es que se puede dividir según el número de átomos carbónicos en: triosas (tres carbonos), tetrosas (cuatro), pentosas (cinco), hexosas (seis) y heptosas (siete).
A su vez, se subdividen atendiendo a su funcionamiento en aldosas y cetosas.
b. Disacáridos
Se componen por la unión de dos monosacáridos, que se encuentran relacionados a través de un enlace glucosídico. En su composición química puede estar presentes un átomo de oxígeno y provoca pérdida molecular de hidrógeno.
Al igual que en los monosacáridos, la raíz terminal es «osa» y los azúcares pertenecientes a este grupo son: lactosa, sacarosa, maltosa, celobiosa, entre otras.
c. Oligosacáridos
Es el resultado del nexo entre dos y 10 monosacáridos simples, las cuales se encuentran unido por el enlace glucosídico. Esta unión provoca una hidrólisis (desprendimiento de una molécula de agua) y se sintetiza.
Los azúcares pertenecientes a este grupo son: rafinosa, glicoproteínas, glicolípidos, estos dos últimos se encuentran unidos con otros complejos moleculares (macromoléculas).
Muchos investigadores de la bioquímica categorizan que los disacáridos y los oligosacáridos son iguales; otros dicen que al haber más de tres monosacáridos simples, se puede hablar de otra definición y no de los disacáridos.
d.Polisacáridos
Es la unión de complejos polímeros mayores de 20 monosacáridos simples, que se unen entre sí por medio de sus enlaces glucosídicos. Este grupo presenta un peso molecular de mayor proporción de entre los demás apartados.
Los azúcares pertenecientes a este grupo son: celulosa, pectina, mucopolisacáridos, quitina, glucógeno, almidón, hemicelulosa, entre otros.
Con respecto a su subdivisión se mencionan dos grandes grupos que son: los homopolisacáridos y los heteropolisacáridos
Los alimentos que pertenecen a los hidratos de carbonos y que forman parte de los distintos grupos de este importante biomolécula son los siguientes de acuerdo a su clasificación.
e. Monosacáridos
Miel, maní, cacahuetes, panes, limón, auyama, espinacas, banana, mandarina, papa, batata, pepino, coliflor, aceite de girasol, arroz, maíz, café, cacao, mango, papaya, melón, melocotón, entre otras.
f. Disacáridos
Azúcar comestible o de mesa, leche, yogurt, flan, natillas atoles, avena, cebada, leche descremada o deslactosada, helados a base de lácteos, margarina, mantequilla, trigo, entre otros.
g. Oligosacáridos
Espárrago, ajo, plátano, alcachofa, achicoria, tomate, chícharos, remolacha, caña de azúcar, entre otras.
h. Polisacáridos
Pasta alimenticia, zanahorias, boniato, yuca, calabaza, batata, nueces, naranjas, lino, lúcuma, bayas, entre otros.
Beneficios y Desventajas de Los Carbohidratos
- Los carbohidratos son esenciales para nuestra nutrición y para la regulación de nuestro metabolismo en especial con los lípidos, glúcidos y proteínas.
- Presentan propiedades beneficiosas para la salud, algunos de ellos actúan como respuesta inmunitaria ante la presencia de agentes extraños a nuestro organismo. Otras mejoran el funcionamiento de otros componentes celulares.
- Los carbohidratos son estimulantes de la regulación del tránsito intestinal, como por ejemplo los polisacáridos, son denominados como los laxantes naturales.
- Tienen capacidad antiinflamatoria en el sistema osteomuscular.
- Su desventaja o efecto perjudicial, es que muchos de los monosacáridos son sustituidos en la dieta por compuestos artificiales, y que pueden originar cambios en el patrón saludable de las personas.
- Los factores de riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2, se debe en una medida considerable al abuso de monosacaridos y disacáridos inorgánicos como: gaseosas, golosinas, galletas procesadas, etc.
- La inactividad física o sedentarismo potencia el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y el deposito de glúcidos junto con el de lípidos se acumula en distribución a las dimensiones de nuestro cuerpo.
En Conclusión…
Los carbohidratos y sus diversos tipos constituyen un elemento fundamental en la fisiología de los seres humanos. Es importante la realización de ejercicios físicos y una correcta alimentación.
Recordemos que un cuerpo sano hay una mente saludable.