Considerado como un ácido graso esencial, el omega-3 aporta beneficios para la salud y es un excelente nutriente para nuestro organismo, ya que el cuerpo no puede producirlo por sí solo.
Existen diversos tipos de omega-3, como el ácido alfa linolénico (ALA) presente en alimentos de origen vegetal, el ácido docosahexanoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico.
Por su parte, el DHA es un elemento indispensable de las membranas celulares que garantizan el correcto funcionamiento del organismo, especialmente para el cerebro y la retina.
Al ser poliinsaturados, todos los ácidos grasos omega-3 son capaces de aminorar el colesterol malo (LDL) y cuentan con un efecto antiinflamatorio, adecuando así el rendimiento físico.
El Omega-3 y sus beneficios para la salud destacan por sus efectos autoinmunes, lo que lo hace muy eficaz ante el riesgo de sufrir diversas enfermedades, mientras detiene el envejecimiento.
Omega-3: 5 beneficios para la salud de todos
1. Acción antiinflamatoria
En primer lugar, la inflamación es el modo natural utilizado por el cuerpo para defenderse de ciertos padecimientos, pero necesita ayuda adicional para recobrar su estado normal.
Para esto, el ácido linoleico del Omega-3 propicia la producción de protectinas y resolvinas, iniciando el proceso de desinflamación y favoreciendo el alivio, sobre todo en casos de artritis.
2. Aminora el crecimiento de células cancerígenas
De acuerdo con el Dr. Francisco G. Muriana, el consumo frecuente de omega-3 colabora en la prevención del cáncer de colon, mama y próstata, constituyendo un método natural de resguardo.
No solamente disminuyen el crecimiento de las células cancerígenas, también restablecen el sistema inmunológico de las personas con cáncer.
Adicionalmente, estos ácidos grasos pueden rebajar la movilidad de las células, deteniendo la invasión y metástasis de esta enfermedad.
3. Ayuda a la circulación y al corazón
Con referencia a cuál es la función del omega-3 en el cuerpo humano, realiza algo indispensable: previene la coagulación sanguínea, mientras elimina la grasa “mala” acumulada en la sangre.
Asimismo, puede lograr un gran descenso en los niveles de colesterol y triglicéridos.
4. Cuida y potencia la salud cardiovascular
Respecto a qué pasa si tomo omega-3 todos los días, sus ácidos grasos DHA y EPA benefician el perfil lipídico, mientras aumentan la vasodilatación arterial y reducen la presión.
De igual manera, tienen características antitrombóticas y son capaces de prevenir las arritmias y la muerte súbita, incrementar el colesterol bueno (HDL), bajar el malo (LDL) y la trigliceridemia.
5. Favorecen la función pulmonar y disminuyen el asma
En este orden de ideas, distintos estudios han determinado otra de las ventajas del omega-3 para la salud: desempeña un rol esencial en la función pulmonar de las personas sanas.
Asimismo, ralentiza el envejecimiento de los pulmones y los resguarda de numerosas enfermedades inflamatorias, como el asma.
En palabras del profesor Ángel Gil, dichos ácidos grasos disminuyen la respuesta de los asmáticos frente a estímulos alergénicos y mejora los síntomas de los niños con asma bronquial.
Dicho de otra manera, su ingesta está vinculada a una reducción de la prevalencia del asma.
Omega-3: alimentos que lo contienen
a. Aceite de oliva
Con mayor prevalencia en la alimentación mediterránea, cada 100 gramos de este aceite comprenden 8,3 de omega-3.
b. Aceites vegetales
Aunque son conocidos por su aporte generoso de omega-3, todos son diferentes: puede que el aceite de germen de trigo, maíz o soja lo contenga, pero en cantidades mucho menores.
En contraste, el aceite de lino es el que posee más de la mitad de estos ácidos grasos.
c. Aguacate
Famoso por su óptimo contenido de grasas saludables, el aguacate es un excelente suministro de omega-3 vitaminas, lo que lo convierte en un grandioso alimento para tus ensaladas, sándwiches, etc.
d. Frutos secos
Por una parte, los frutos secos aportan energía de manera saludable y destacan por su cantidad de omega-3. De todos ellos, las nueces son las que ofrecen un mayor valor.
e. Mariscos
Es bien sabido que los alimentos de origen marino son una gran fuente de omega-3. Por tanto, los mariscos también cuentan con grandes índices de estos ácidos grasos.
Específicamente, nos referimos a los centollos, las ostras, los langostinos, entre otros.
f. Pescado azul
Comúnmente, es uno de los alimentos más asociados a los beneficios de esta grasa por parte de los consumidores.
De tal manera que el atún, el boquerón, el salmón, la sardina y gran parte de dichos pescados son alimentos geniales para un plan de alimentación equilibrado en omega-3.
g. Semillas
Las semillas nos ofrecen un aporte nada despreciable de los ácidos grasos omega-3. Las de chía y las de lino son las que cuentan con una mayor presencia del mismo.
h. Verduras de hoja verde
Como hemos dicho, estos ácidos grasos están relacionados popularmente con productos de origen animal como el pescado, pero prevalece en verduras de hoja verde como la col, col rizada, las espinacas y la lechuga.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!