Su contenido de minerales, vitaminas y otras características que la hacen uno de los cereales más completos, develan claramente para qué sirve la avena.
En los últimos años, la avena ha recibido una atención considerable gracias a su alto contenido de fibras dietéticas, fitoquímicos y valor nutricional. Puede favorecer nuestra salud de muchas maneras.
Entre sus bondades más destacadas, se encuentra la de brindar sensación de saciedad, por lo que es la favorita de muchas personas en los planes alimenticios para bajar de peso.
Esto es posible gracias a su contenido de fibra, que a su vez capta el agua soluble formando una solución viscosa en el intestino, contribuyendo positivamente a la digestión.
El alto valor nutritivo que posee es fundamental en lo referente a para qué sirve la avena, por lo que son populares los productos alimenticios a base de este cereal.
¿Para qué sirve la avena?: Beneficios y propiedades
1. Cuida la piel
Algunos componentes como los aminoácidos azufrados y las saponinas evidencian para qué sirve la avena en la cara, porque ambos le brindan un aspecto radiante y saludable.
Esto se debe a que la avena nutre óptimamente a la piel, razón por la que es muy utilizada para exfoliarla.
Si bien es cierto que muchas personas se aplican mascarillas a base de avena en la cara, las mismas benefician a todo el cuerpo por igual.
2. Depura el colesterol en la sangre
Basándonos en esta afirmación, aclaramos que los betaglucanos son indigestos y deben transitar todo el tracto digestivo. Los mismos están asociados a la disminución del colesterol malo.
Esto deja por sentado para qué sirve la avena en ayunas, porque sus propiedades son mejor aprovechadas en este momento del día. Por ende, los efectos positivos serán más notables.
3. Mitiga el estreñimiento
En lo que respecta a las personas mayores, frecuentemente padecen estreñimiento, sus evacuaciones intestinales son irregulares y poco asiduas, dificultando este proceso.
Diversos estudios lo especifican, pues el salvado de avena (capa externa óptima en fibra del grano) contribuye a atenuar el estreñimiento.
Este nutriente incrementa el volumen de las heces, favoreciendo su expulsión. Gracias al poco tiempo que duran en contacto con el cuerpo, baja la probabilidad de lesiones.
4. Nutritiva
Como se mencionó anteriormente, la avena es equilibrada en su composición de nutrientes: carbohidratos, fibra y el potente betaglucano.
Todos demuestran para qué sirve la avena cruda, porque la fibra es esencial para la buena salud del sistema digestivo y tiene vinculación directa con la salud del corazón.
Igualmente, optimiza el metabolismo de la glucosa, haciéndola indicada para aminorar el riesgo de diabetes y obesidad.
Por su parte, los carbohidratos ralentizan la digestión del azúcar, mientras que los betaglucanos impiden la absorción rápida del azúcar por parte del organismo.
Asimismo, disminuyen los picos de azúcar en la sangre, ayudando a conservar estabilidad en sus niveles. Aparte, actúan como poderosos reguladores inmunitarios.
Contraindicaciones de la avena
En lo referente a las contraindicaciones de la avena, no está considerada como tóxica, pero un abuso en su consumo podría aumentar el volumen de evacuación, ocasionando gases intestinales.
Actualmente, existen casos inusuales de dermatitis por contacto (picazón en la piel por contacto con el salvado) en personas sensibles.
Como el salvado de avena impulsa la sensación de saciedad, los sibaritas consideran tal efecto como “contraproducente”.
Notas finales
Gracias a su óptimo valor nutricional, diversos productos alimenticios a base de avena como bebidas prebióticas, cereales, galletas y panes, cada día están ganando mayor importancia.
Bien sea cruda, cocida, en copos con leche o yogurt, es considerada como el mejor desayuno.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!