¿Sabes lo que es el plato del buen comer y que beneficios aporta a nuestro organismo? si la respuesta es no, sigue leyendo.
La nutrición es la capacidad que tiene un alimento de aportar los nutrientes necesarios para nuestra vida, a diferencia de la alimentación que implica el propio acto de ingerirlos.
El buen comer es un término que culturalmente tiene sus connotaciones y a simple vista pudiéramos pensar que se trata de hacer comidas voluminosas, gustosa y que nos causen saciedad.
Sin embargo, el buen comer se refiere a la alimentación basada en 3 grupos alimentarios que aportan los nutrientes necesarios para el cumplimiento de funciones vitales.
Estos platos están recomendados para su consumo rutinario de manera que permitan variar y combinar distintos tipos de alimentos y favorezcan la salud de nuestro organismo.
Nutrientes Presentes en los Alimentos
Es importante conocer que las comidas preparadas en casa o en lugares públicos, están compuestas por una serie de alimentos que a su vez estructuralmente están formados por otras sustancias.
Nuestro organismo requiere de esos pequeños nutrientes para cumplir funciones básicas tales como lo son la respiración celular, oxigenación, transmisiones eléctricas y un sinfín de procesos bioquímicos a nivel celular.
Esos nutrientes deben atravesar una serie de procesos como la digestión, absorción, transporte y metabolismo que les permitan tener un pequeño tamaño y lograr llegar a cada célula del cuerpo.
Los nutrientes presentes en los alimentos son los carbohidratos, las proteínas, grasas, los minerales y vitaminas cuya concentración y proporción son muy variables.
De manera que no existen alimentos buenos ni malos, pues realmente el beneficio o perjuicio viene dado por la mezcla de estos alimentos en la preparación de las dietas.
Buen Comer: Grupos de Alimentos
Las culturas de nuestro planeta durante siglos, han mantenido sus raíces culinarias, pero muchas otras las han ampliado y tienden a consumir mayormente con frecuencia un grupo de alimentos.
Se pretende que éstas culturas conozcan más sobre el tema y amplíen su abanico de alimentos con la intención incluir cada vez más nutrientes que permitan mejorar la salud.
El buen comer se trata de una guía que forma parte de la Norma Oficial en México que permite orientar la alimentación basada en tres grupos de alimentos:
a. Leguminosas y Alimentos de Origen Vegetal
Las leguminosas incluyen a un grupo de semillas pertenecientes a plantas de la familia Fabaceae cuyo interior es rico en nutrientes como como vitaminas, minerales y proteínas.
Los alimentos de origen animal tienen un gran aporte de proteínas las cuales cumplen funciones vitales de metabolismo y favorecen los procesos de cicatrización y crecimiento en la infancia.
Es fundamental que desde etapas tempranas de la vida se incluya el consumo de proteínas, sin embargo en la edad adulta y ciertas patologías renales deben ser consumidas con precaución.
b. Cereales y Tubérculos
Los cereales nos aportan una buena proporción de energía dado su alto contenido en almidón además de ser ricos en vitaminas y minerales. Por ello es recomendable consumirlos diariamente.
Los cereales son una fuente importante de fibra que contribuyen a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol y mejoran el transito gastrointestinal evitando el estreñimiento.
Los tubérculos son aquellos vegetales cuyas raíces se desarrollan bajo tierra como lo son la zanahoria, papa, yuca, apio, entre otros, y nos proporcionan buenas cantidades de carbohidratos.
Además consumir tubérculos le permite al organismo obtener altas cantidades de vitaminas y minerales como el calcio, y con ello suficiente energía para cumplir con todas sus funciones.
c. Frutas y Verduras
Son una importante fuente de vitaminas, minerales y energía, que podemos conseguir fácilmente en nuestra amada tierra, con un sabor delicioso y múltiples opciones para ser consumidas.
Dependiendo del área geográfica las frutas y vegetales varían en presencia, tamaño e incluso sabor y su cosecha se recoge en momentos determinados del año.
Su variedad de colores, sabores y texturas hacen de las frutas y vegetales una excelente opción para mantener una salud adecuada.
Consumirlas en ayunas, como acompañante de comidas principales o bajo la forma de snack, permite deleitarnos y adquirir la energía necesaria para cumplir con las actividades cotidianas.
Beneficios de los Platos del Buen Comer
La finalidad de cumplir con platos del buen comer es que en las comidas principales podamos tener al menos uno de los alimentos perteneciente a los grupos antes mencionados.
La recomendación es que sean platos variados, con múltiples colores en una cantidad adecuada según sea la edad de la persona y sus requerimientos calóricos y nutricionales.
Dentro de los beneficios que ofrece este estilo de alimentación mencionaremos:
- Evita la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, obesidad, alteraciones gastrointestinales, estreñimiento y enfermedades articulares.
- Permite mantener un peso e índice de masa corporal total (IMC) dentro de límites normales.
- Contribuyen a eliminar radicales libres que se obtienen al consumir alimentos muy procesados y que han demostrado favorecer la aparición del cáncer.
- Favorecen la reducción del apetito y la ansiedad por la comida, lo que conlleva a reducir de peso y por ende mejora la circulación sanguínea y las dolencias articulares.
Finalidad de una Alimentación Adecuada
Todas las personas tenemos deseos de sentirnos bien para poder realizar actividad física, mantener una inteligencia dentro de límites normales y desempeñarnos adecuadamente como seres humanos.
Los alimentos que consumimos son los que determinan en buena proporción ese funcionamiento adecuado de nuestro organismo e incluso han demostrado favorecer el envejecimiento precoz, cáncer y enfermedades crónicas.
De manera que al cumplir una alimentación basada en los grupos de alimentos del buen comer, estamos garantizando todos los nutrientes requeridos para tener una calidad de vida óptima.
A pesar de las múltiples campañas hechas a nivel mundial en relación al sobrepeso y obesidad, aun son muy elevadas las cifras de estas condiciones corporales ya consideradas como patológicas.
Es importante que todos mantengamos un IMC dentro de límites normales pues justamente la obesidad y el sobrepeso se han asociado a enfermedades cardiovasculares con un alto índice de mortalidad.
¿Qué es una Alimentación Correcta?
La alimentación correcta viene determinada por varios factores individuales y personales como lo son la edad, el peso, la talla, masa muscular, masa ósea y la presencia de enfermedades crónicas.
En función de esos factores y otros como el estilo de vida, el grado de sedentarismo y actividad física, los nutricionistas establecen planes alimentarios que garanticen una nutrición adecuada e individualizada.
De manera que cada individuo tiene el deber de alimentarse de acuerdo a sus requerimientos, sin embargo existen 6 características que toda alimentación debe cumplir para considerarse correcta:
1. Equilibrada
Una dieta correcta debe ser equilibrada lo que significa que si bien incluye muchas combinaciones de alimentos debe procurarse que estén en una proporción similar.
Por lo tanto no debería haber mayores cantidades entre los distintos componentes nutricionales y en general el plato no debe contener excesiva cantidad de alimentos.
2. Suficiente
Es importante considerar que no debe haber pocas cantidades de alimentos pero tampoco debe existir un exceso en los platos.
Para ello se recomienda que el puño de la mano de cada persona sea la referencia para guiar las cantidades de alimentos que se desean servir en los platos.
La idea de hacer las 3 comidas principales, es que sean suficientes para producir saciedad y evitar comer cualquier antojo entre comidas, para lo que deberá además incluirse algunas meriendas.
3. Completa
En las comidas principales deberán incluirse los 3 grupos de alimentos de los cuales se deberían consumir al menos uno solo de ellos.
La idea es que mientras más variedad de alimentos se incluyan, menor será la posibilidad de aburrir las comidas y renunciar a este sano estilo de vida.
4. Variada
Implica que en las comidas principales deben incluirse la mayor variedad de alimentos para deleitar el paladar, aportar mayor cantidad de nutrientes y evitar el aburrimiento.
5. Adecuada
Una dieta correcta debe adecuarse a las necesidades individuales de cada quién, a la disposición de los alimentos y a la capacidad económica de cada persona.
Mientras este régimen alimentario se adapte lo mejor posible a la persona, mayor será la probabilidad de cumplimiento y se logrará cubrir con las expectativas propuestas.
Las personas en general dependen de su alimentación pero antes de eso, sus ojos, nariz y lengua son los encargados de hacerles percibir y decidir los alimentos.
Dependiendo de dicha percepción las personas estarán en capacidad de escoger lo que desean comer, siempre y cuando esté a su alcance y se adecue a sus necesidades individuales.
6. Higiénica
La higiene en los alimentos es un punto determinante a la hora de su preparación pues es conocido que existen enfermedades bacterianas y parasitarias transmitidas a través de la alimentación.
El adecuado lavado de manos, preparar el ambiente donde se cocinará y evitar el contacto de los alimentos con insectos, son medidas básicas a tomar durante la preparación de alimentos.
Asear las verduras y frutas y conservar los alimentos evitan la proliferación bacteriana y de hongos, así como el incremento de ácidos con la descomposición, altamente nocivos para la salud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!