Se hace muy común que hoy en día un alto porcentaje de la población mantenga un desorden en relación a su rutina de alimentación, omitiendo el desayuno lo cual constituye la comida más importante del día, dejando así de comer a la hora.
Pero no solamente olvidan comer a la hora, sino que sencillamente eliminan de su día alguna comida principal o deciden comer cualquier alimento que pase por su camino, pero que a largo plazo termina por producir daños a la salud.
El Estrés y la Alimentación
Si a esto le sumamos el estrés que implica la vida cotidiana, terminamos por convertirnos en personas enfermas, que físicamente lucimos bien pero que en nuestro organismo es muy probable conseguir placas de grasa, piedra en la vesícula, entre otras.
Un grupo bien importante de personas, además de adoptar estos malos hábitos de vida, mantienen otros vicios como el cigarrillo para controlar la ansiedad, consumo de alcohol y otras sustancias ilícitas que terminan por empeorar su salud.
Además tienen estilos de vida muy acelerados que no permite ni la recreación ni la práctica de ejercicio y no ofrecen ningún respiro al organismo por lo que se convierten en personas sedentarias.
Entonces como podemos ver, el comer fuera de hora no solo incluye la falta de hábito en el momento de comer, sino además otra serie de elementos conductuales que terminan por ir en contra de un estilo de vida saludable.
¿Qué Sucede si no Desayunamos?
Desde épocas remotas es bien conocido que omitir el desayuno, puede traer ciertas consecuencias a nivel gástrico ya que la falta de alimentos en el estómago estimula la producción de ácido y puede provocar lesiones como ulceras.
Sin embargo el tema del ayuno prolongado va más allá de eso. Podemos citar varias consecuencias que ocurren al no tener un horario habitual para comer:
a. Gastritis
Inflamación de la paredes del estómago secundario a la exposición continua del ácido y al no haber partículas alimentarias que digerir, aparecen daños en la mucosa del estómago que favorecen el desarrollo de ulceras gástricas y duodenales.
b. Cálculos en la Vesícula Biliar
La vesícula es un órgano ubicado por debajo del hígado cuya función consiste en almacenar la bilis fabricada en el hígado que contiene una serie de sustancias llamadas enzimas las cuales permiten la digestión de proteínas, carbohidratos y lípidos.
Cuando no comemos, la vesícula se va llenando progresivamente esperando que cuando llegue la primera porción de alimento al estómago, pueda vaciarse y expulsar la bilis al intestino e iniciar la digestión.
Si pasamos mucho tiempo sin comer, la bilis acumulada puede precipitarse y formar piedras de distinto tamaño que con el tiempo causan dolor intenso o el llamado cólico biliar y puede acompañarse de otras complicaciones serias.
c. Deshidratación
Es poco común sin embargo puede ocurrir y es debido a la falta de consumo de líquido. Recordemos que al dormir pasamos de 8 a 10 horas sin percibir ningún tipo de alimento ni bebida.
d. Disminución en los Niveles de Glicemia
Si no aportamos las calorías necesarias para que nuestro organismo funcione adecuadamente, es probable que los valores de glicemia en sangre disminuyan y terminen por producir mareo, dolor de cabeza e incluso desmayos.
¿Qué Hacer Para Comer a la Hora?
Lo más importante es tener en cuenta la razón principal por la que debemos alimentarnos a la hora e ingerir comida sana.
Si bien la rutina puede resultar un poco agotadora, es fundamental programarse con antelación cada día de la semana o al menos desde el día anterior. He aquí algunas recomendaciones:
- Hacer un menú desde el día domingo en donde se defina cuáles serán los alimentos a consumir en cada comida principal incluyendo las bebidas.
- Si las actividades cotidianas son bastantes complejas, es importante incluir pequeñas meriendas que permitan mantener el estómago lleno sin que estas sustituyan las comidas principales.
- Incluir el consumo constante de frutas y semillas.
- Procurar acudir al mercado para disponer de cada uno de los ingredientes que se necesiten para el menú elaborado.
Más Recomendaciones para Comer a la Hora
- De ser posible, cocinar el fin de semana o pre cocinar alimentos que puedan mantenerse en el congelador de manera que llegado el día, solo se descongelen y puedan estar listos para comer.
- Mantener una lonchera o vianda que pueda conservar tanto alimentos fríos como calientes y poder tener la seguridad de que se mantengan conservados.
- Independientemente de la labor que se practique es fundamental tener en cuenta que el tiempo para comer puede no exceder los 30 minutos que deben procurar reservarse exclusivamente para ello.
¡La responsabilidad una alimentación sana y a la hora que corresponde es nuestra decisión y compromiso personal!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!