Su aroma característico causa que el ambiente se impregne del mismo cuando es cocinado. Aun así, muchos desconocen que las propiedades del apio lo hacen más que una rica verdura.
Al ser un extraordinario suministro de minerales y vitaminas, los efectos positivos del apio son innumerables, donde se le vincula con el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y digestivo.
Entre las propiedades del apio se encuentra su rol de coordinador dietético gracias a sus características diuréticas y saciantes, ya que el 90% de su composición es agua.
Por tanto, las características del apio están fundamentadas en su amplio contenido nutricional, donde destaca el calcio, hierro, fósforo, magnesio, flavonoides, polifenoles, vitamina C y taninos.
De esta manera, el consumo de esta verdura es un hábito saludable que no puede ser dejado de lado en nuestro plan de alimentación cotidiano.
¿Cuáles son los beneficios del apio para el organismo?
1. Antiinflamatorio
Con respecto a las propiedades y beneficios del apio resaltan sus dotes antiinflamatorias, lo que permite el alivio de enfermedades que causan inflamación crónica como asma, artritis reumatoide y lupus.
2. Cardiosaludable
Por causa de los efectos de la apigenina, esta verdura es idónea para la prevención de la hipertensión arterial y otros padecimientos cardiovasculares.
No en vano, los nutricionistas recomiendan reemplazar la sal marina por sal de apio en la alimentación de las personas hipertensas.
3. Controla el peso y mejora nuestra alimentación
Con referencia a las bondades del apio para adelgazar, su alta concentración de agua y fibra hace que el estómago se sacie, convirtiéndose en una verdura ideal para perder peso.
Adicionalmente, cuando es consumido crudo requiere una masticación consciente y lenta. Esto mejora mucho la calidad de la alimentación, mientras revitaliza nuestra vida.
4. Depurativo y diurético
Esta deliciosa verdura contiene una combinación de apiol, potasio y sodio, lo que la convierte en un excelente diurético, porque estimula la depuración del organismo y elimina el ácido úrico.
Entre las ventajas del apio en ayunas no solamente se encuentra la capacidad de eliminar otras toxinas, también puede destruir los cálculos del riñón y de la vesícula.
5. Digestivo
Nuevamente, la fibra es protagonista, ya que favorece el proceso digestivo, sobre todo el tránsito intestinal: evita la aerofagia, el estreñimiento y la hinchazón abdominal.
De la misma manera, puede reducir la acidez y la secreción gástrica, contribuyendo a la prevención de la úlcera estomacal.
6. Esencial para el embarazo
Pocos conocen que el apio contiene ácido fólico, nutriente esencial para la producción de células nuevas.
Por esta razón, es vital en el momento de la gestación y es una prevención natural para los defectos de nacimiento.
7. Favorece la conciliación del sueño
Por otra parte, el apio contiene efectos sedantes, siendo un aliado excelente para tonificar el sistema nervioso y tener un mejor sueño.
Por ende, el zumo de apio con miel en las noches es sugerido para lograr un sueño reparador.
8. Regula la menstruación y atenúa los síntomas de la menopausia
Ante todo, las utilidades del apio para la mujer residen en su contenido de ácido fólico y vitamina C, permitiendo regular la menstruación y calmar los síntomas de la menopausia.
Dichos nutrientes normalizan la menstruación si es escasa o excesiva, disminuye el impacto de los síntomas de la menopausia, depura la mucosa de los pulmones y remineraliza el organismo.
Contraindicaciones del apio
- Contiene unas sustancias químicas denominadas psoralenos, que al ser aplicadas directamente sobre la piel, la vuelve sensible a la luz ultravioleta, causando erupciones.
- En las personas alérgicas, puede generar molestias como hinchazón, un ligero hormigueo o hasta un peligroso shock anafiláctico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!