En el siguiente post, mostraremos ¿qué frutas puede comer un diabético?
Antes de comenzar, te invitamos a disfrutar de un recorrido que nos conduce al saber, ponte cómodo, toma asiento en primera fila y sé protagonista de esta historia. Sin más que decir ¡empecemos!
¿Qué es la Diabetes?
Es una enfermedad endocrino-metabólica de evolución crónica que afecta la producción de insulina en nuestro organismo, dicha hormona es segregada en el páncreas.
Esta afección provoca un elevado nivel de glucosa o azúcar en nuestra sangre, la cual, desarrolla síntomas como pérdida de peso, deseos de orinar en mayor medida, comezón, aumento del apetito, calambres, entre otras.
Según su causa puede dividirse en dos tipos principales: la tipo I o por insuficiencia de insulina y la II por resistencia a dicha hormona. La primera es más frecuente en niños y jóvenes.
A su vez, existen algunas condiciones que pueden desencadenar la enfermedad como administración de ciertos medicamentos, embarazo o diabetes gestacional, tumores y otras enfermedades metabólicas.
Ya sabiendo el concepto y las causas de la diabetes. A continuación, te explicaremos ¿qué frutas puede comer un diabético?
Frutas que puede Comer un Diabético
Lo primordial antes de recomendar una dieta para los pacientes afectados por la diabetes, es que las frutas sean bajas en azúcares, preferentemente aquellas que posean mucho líquido como la sandía o melón.
El alto nivel de azúcar en la alimentación puede provocar síntomas asociados a la enfermedad de base.
Ahora bien, las siguientes frutas que te mencionamos a continuación son algunos ejemplos que pueden consumir los diabéticos. ¡Toma papel y lápiz para apuntar!
1. Sandía o Patilla
Como mencionamos anteriormente, esta fruta es líquida y tiene bajo contenido de fructosa (otro tipo de azúcar) y además, mantiene nuestro cuerpo hidratado, lo cual, es de suma importancia.
Posee aproximadamente un 95% de agua y entre sus propiedades está regular el funcionamiento de los riñones, controla la tensión arterial y ayuda a purificar nuestro sistema excretor.
Por otro lado, ayuda a reducir los síntomas de dolor o calambres en los diabéticos y es un regulador de nuestra glicemia. ¡Interesante!
2. Papaya o Lechoza
Tiene diversos nombres en dependencia de tu país de origen, se le llama también lechosa, fruta bomba, melón y los dos que te anuncié en el título.
Esta fruta posee unas propiedades muy interesantes, son antioxidantes naturales por excelencia, ayuda al funcionamiento digestivo, o sea, es un laxante y mejora las células nerviosas del cerebro.
Asimismo, en los pacientes diabéticos es recomendable consumir esta fruta, ya que, previene algunas afecciones del corazón, sistema nervioso y regula la glicemia en la sangre.
3. Guayaba
Una de las frutas con mayores índices de vitamina C, además de fibra y ser un hipoglucemiante de naturaleza.
La guayaba aporta fibra, carbohidratos y ácido ascórbico, además, de que regula la glicemia. A su vez, es una de las frutas que no deben faltar en la dieta de un diabético.
4. Granada
La siguiente fruta es una de los antioxidantes más recomendados y que mejores propiedades tiene. Es uno de los emblemas naturales más llamativos de Israel.
Es rica en hierro, fibra y enzimas que evitan la oxidación por radicales libres. Por consiguiente, reduce los niveles de azúcar en nuestro cuerpo.
Es también aplicado como un antibiótico natural para las lesiones en piel, ojo y partes blandas. Sin dudas la granada tiene diversas propiedades interesantes.
5. Manzana Verde
No todas las manzanas son recomendables para los diabéticos, a excepción, de la verde.
La manzana verde aporta antioxidantes, carbohidratos y regula el azúcar en sangre. Se recomienda consumir al menos una de esta fruta diariamente en la alimentación.
6. Maracuyá o Parchita
Tanto la cáscara de esta fruta y la pulpa son ricas en fibra, vitamina C y carbohidratos.
Sus propiedades son la absorción de la glicemia, lo cual, es relevante para la regulación del azúcar en sangre.
Es una de las frutas que recomiendan los médicos a la hora de imponer una dieta para los pacientes diabéticos.
7. Naranja, Mandarina o Toronja
Estas tres frutas poseen propiedades tan similares que se agrupan en una sola, la similitud en este trío es el bajo aporte de glicemia que ofrecen.
Son ricas en vitamina C y son consideradas antioxidantes por excelencia, además, de no poseer grasas en su composición.
Ayudan al control de la glicemia y lo puedes comer en frutas, jugos y té, lo cual, da muchas opciones para tomar.
Otras Frutas que puede Comer un Diabético
- Fresa
- Merey, Anacardo o Cajuil
- Frambuesa
- Melón
- Arándano
- Kiwi
- Coco
Para culminar, te invitamos a seguirnos y disfrutar de más contenidos de diversas temáticas. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!