Cuando las personas tienen diarrea, ocurren procesos inflamatorios en el intestino y es fundamental saber lo que se puede comer para evitar las severas consecuencias que produce la diarrea.
La diarrea se define como el incremento del número de evacuaciones en un día o más de 5 deposiciones y la disminución de la consistencia de las heces.
Las principales causas de la diarrea son los procesos infecciosos virales, parasitarios y bacterianos que suelen ser adquiridos por el consumo de alimentos contaminados o higiene inadecuada de las manos.
Estos microorganismos se unen a las paredes del intestino produciendo un daño tan intenso que compromete la absorción de nutrientes y agua; en consecuencia ocurre deshidratación de intensidad variable.
Independientemente de la causa de la diarrea es importante saber lo que se puede comer para reducir la deshidratación y contribuir con la mejoría de la inflamación del colon.
Si Hay Diarrea se Puede Comer…
1. Frutas
Aunque las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y energía cuando una persona presenta diarrea debe limitarse a comer las siguientes frutas:
- La guayaba es una excelente opción en la diarrea pues ha demostrado reducir la consistencia de las heces y enlentecer el tránsito intestinal permitiendo mejorar el cuadro.
- Los duraznos contribuyen a reducir la inflamación del tracto gastrointestinal y reduce otros síntomas como la llenura y pesadez que muchas veces acompaña a los cuadros diarreicos.
- La sandía o patilla es una fruta que aporta buenas cantidades de agua y fructosa lo que favorece la hidratación y mejoría de las alteraciones metabólicas.
- La banana aunque puede acelerar el tránsito intestinal se puede consumir para mejorar la concentración de potasio que se pierde en grandes cantidades con la diarrea.
- Las uvas son una buena opción para aportar fructosa y agua y contrarrestar la deshidratación y otras alteraciones metabólicas características de la diarrea.
- No se recomienda comer ningún tipo de cítrico pues puede empeorar la consistencia de las heces.
- El melón se asocia a provocar gases al igual que la guanábana, y la papaya puede acelerar el tránsito intestinal así que no se recomienda comer ninguna.
2. Vegetales
- Las papas y batatas tienen un efecto desinflamatorio y además aumentan la consistencia de las heces, así que se pueden comer cuando hay diarrea; cocidas pero no como frituras.
- La yuca, el apio, calabacín, zanahoria y la auyama también se pueden comer para contrarrestar el efecto metabólico que provoca la diarrea.
- El tomate en su forma natural mejora los niveles de potasio pero bajo la forma de salsas pueden nuevamente aumentar el tránsito intestinal y con ello la diarrea.
- No se recomienda comer vegetales como la lechuga, brócoli, coliflor, repollo, cebolla, celery, apio España, cilantro y perejil pues puede generar distensión abdominal y empeorar el cuadro diarreico.
- Se pueden hacer sopas a base de cualquiera de los vegetales antes mencionados y sal para mantener al organismo hidratado pues la diarrea provoca serias pérdidas de líquido.
3. Lácteos
Dentro del grupo de lácteos solo se recomienda comer queso suave y huevos, pues la leche de vaca, quesos muy procesados y otros derivados pueden empeorar el cuadro clínico.
Los lácteos no permitidos pueden provocar mayor distensión abdominal, desmejorar la diarrea y con ello la deshidratación, pudiendo ameritar hospitalización.
4. Carnes
No existe ninguna contraindicación para consumir carnes rojas y blancas pero preferiblemente se recomienda solo comer pollo y pavo.
Existen algunas diarreas que obedecen a intoxicación así que en etapas iniciales del cuadro diarreico, muchas veces no se identifica la causa y por ello no se recomienda comer pescado.
Se sugiere no comer pescado ni mariscos debido al alto potencial alérgeno que tienen que podría condicionar que aparezcan otros síntomas y evitar la mejoría de la diarrea.
Consejos Frente a un Cuadro de Diarrea
- Vigilar otros síntomas como fiebre, náuseas y vómitos pues probablemente provoquen serias alteraciones sistémicas y ameriten el ingreso hospitalario.
- Cada vez que tenga una evacuación debe tomar al menos 2 o 3 vasos de agua para reponer el líquido que pierde con las heces.
- Evitar consumir azúcar refinada y harinas ya que incrementan la pérdida de líquido a través del intestino y empeoran la distensión abdominal.
- Evite auto medicarse, ante cualquier duda es mejor buscar ayuda médica para orientar el diagnóstico y precisar el tratamiento.
- Procurar no interrumpir la diarrea pues aunque puede resultar muy aparatosa es una manera que adopta el organismo para eliminar el agente infeccioso.
- No se recomienda preparar remedios caseros a base de hierbas porque provocan distensión abdominal, náuseas, vómitos e inflamación severa del intestino que por el contrario desmejoran las condiciones generales.
- Cuando la diarrea ocurre en niños es mejor consultar con el médico especialista pues son bastante complejas y su falta de tratamiento puede provocar la muerte.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!