Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Proteínas: ¿Qué son?, Funciones, Clasificación

La vida de una célula tiene una dependencia muy grande de las proteínas pues justamente su presencia sobre la membrana determina la realización de la mayoría de las funciones celulares incluyendo su reproducción y crecimiento.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Las proteínas son estructuras químicas que constituyen el principal componente de las membranas celulares y se componen por la unión de otras moléculas más pequeñas denominadas aminoácidos.

Las Proteínas

.Al referirnos a proteínas no solo estamos hablando de colágeno y piel, también nos referimos a funciones cumplidas por ellas a nivel celular.

Y que se traducen en contracción cardíaca, respiración, función muscular, entre otras.

La composición de cada proteína viene determinada por el código genético de cada persona y esa es la razón por la que existen enfermedades de índole genética.

VeaTambién:

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Características de una Vida Saludable

Qué es Salud Emocional

Beneficios de la Sal del Himalaya

Pues existen genes que codifican la estructura proteica con alteraciones de distinta severidad.

Su estructura se compone básicamente de hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno unidos entre sí por pequeños enlaces químicos.

Que permiten la realización de las distintas reacciones bioquímicas que caracterizan a cada una de estas proteínas.

En nuestra actualidad, gracias a los avances tecnológicos es posible evaluar con más detenimiento estas partículas químicas.

Lo cual ha permitido conocer en profundidad su estructura y funcionamiento contribuyendo así con la cura y tratamiento de múltiples enfermedades.

Funciones de las Proteínas

Dependiendo de su ubicación, las proteínas ejercen un sinfín de funciones en el organismo, de allí que los nutricionistas y especialistas en las distintas áreas de la medicina, recomiendan una administración balanceada en donde las proteínas se consuman equilibradamente.

Batidos con Proteínas
Las proteínas son necesarias para el organismo

Dependiendo del órgano que se encuentren, las proteínas cumplen distintas funciones pero en general podemos hablar de varias de ellas;

a. Estructural

Esta función básicamente se refiere a la capacidad que tienen de formar la estructura del sistema músculo esquelético en donde reciben el nombre de actina y miosina y cuya conjunción es lo que permite el movimiento y la contracción muscular.

También se incluyen dentro de este grupo a aquellas proteínas que forman el tejido conectivo o de sostén, capaz de mantener en su lugar órganos como los pulmones y otras vísceras.

b. Enzimática

Las proteínas funcionan como enzimas, es decir, moléculas que son intermediarios en una reacción química determinada, tal es el caso de las enzimas digestivas que facilitan la reducción del tamaño de partículas alimentarias dando origen a la digestión.

Por ejemplo existen enzimas digestivas que permiten reducir el tamaño de los carbohidratos hasta que adoptan un tamaño lo suficientemente pequeño para poder atravesar las paredes del intestino, pasar a la sangre y de allí al resto del organismo.

Igualmente existen enzimas encargadas de digerir los lípidos y las propias proteínas consumidas en los alimentos, y dependiendo de la partícula sobre la que ejercen su función reciben su denominación.

Por ejemplo la lipasa gástrica actúa sobre los lípidos o grasas y las proteasas lo hacen sobre las proteínas presentes en las comidas.

c. Proteínas y el Sistema Inmunológico

Existen muchas proteínas de nuestro sistema inmune que se encarga de defendernos frente a la presencia de un virus, bacteria o parásito, desencadenando una respuesta inflamatoria que termina evitando el contagio y la enfermedad.

Las proteínas del sistema inmunológico son los anticuerpos que se encargan de tomar directamente cualquier sustancia extraña y ajena a nuestro organismo.

Además de ello las proteínas como parte del sistema inmunológico son capaces de actuar sobre la cascada de coagulación lo que permite que frente a una cortadura, se forme un coágulo para detener el sangrado.

Posterior al coágulo aparece la costra cuyos funciones son básicamente de protección.

A ese nivel sanguíneo las proteínas son el fibrinógeno, fibrina, trombina y protrombina lo que demuestra que dependiendo del lugar y del efecto que producen, se les asigna su nombre.

d. Proteínas y Transducción de Señales

Existen cientos de estas partículas bioquímicas que se encargan de facilitar la recepción y envío de señales entre una célula y otro como sucede en el cerebro.

e. Hormonal

La mayoría de las funciones hormonales son cumplidas por distintas proteínas que varían en cuanto a su efecto y según el sexo femenino o masculino. Muchas hormonas no son más que proteínas que ejercen un único efecto.

f. Regulador de pH

Es un efecto también denominado efecto tampón lo cual implica la capacidad de regular el pH a través de modificaciones en las bases y ácidos de los distintos elementos celulares.

Como podemos ver las funciones son muy variadas tanto como su nombre, lo que sí es común para todas es que se forman en el retículo endosplasmático de cada célula y su depósito en unos pequeños orgánulos llamados ribosomas.

Todas estas funciones que cumplen las proteínas se deben a una serie de propiedades o cualidades que poseen y que les permiten mantener su integridad independientemente de la función que cumplen como lo son;

  1. Estabilidad para poder tolerar cambios de presión, temperatura y pH de modo que por ejemplo puedan tolerar la acidez gástrica e intestinal.
  2. Especificidad tiene que ver con la función única que cumplen sobre una determinada célula.
  3. Solubilidad es la capacidad que tiene la célula de sobrevivir en agua, es decir, que le permite diluirse y no perder sus funciones y estructura.
  4. Amortiguador de pH se define como la capacidad que tienen de permitir la regulación en la cantidad de bases y ácidos.

Es por ello que cualquier alteración en su estructura puede incluso comprometer la vida de la persona y su estructura aunque va determinada genéticamente, puede sufrir de cambios dependiendo de nuestra alimentación.

Existen muchos alimentos como las carnes rojas y blancas así como frutas y vegetales que aportan los aminoácidos necesarios para ensamblar nuestras proteínas, de manera que todos los seres humanos debemos llevar una alimentación lo más balanceada posible.

Ciertas enfermedades como aquellas que afectan al hígado y al riñón, requieren un control en el consumo de proteínas y en el tipo ya sea de origen vegetal o de animal para evitar mayores complicaciones.

Clasificación de las Proteínas

Según su composición química las proteínas pueden ser: 

1. Simples

Las proteínas cuando sufre de procesos metabólicos, originan otros compuestos llamados aminoácidos.

2. Conjugadas

Cuando se metabolizan las proteínas originan además de aminoácidos, otros compuestos llamados grupos prostéticos como azúcares, lípidos, ácido nucleico o ion inorgánico y en función de ellos entonces existen varias proteínas;

  • Lipoproteínas formadas por lípidos.
  • Metaloproteínas formadas por metales pesados como la proteína que transporta el hierro en sangre.
  • Glucoproteínas formadas por glucosa.
  • Fosfoproteínas compuestas por un grupo fosfato.

De acuerdo a la forma las proteínas son:

3. Globulares

Tienen una forma redondeada o globular y al mismo tiempo una porción soluble en agua hacia afuera y en su interior alojan partículas insolubles en agua. 

4. Fibrosas

Sus componentes forman pequeñas cadenas que llevan en su interior el componente principal y no pueden disolverse en agua.

5. Mixtas

Su estructura tiene ambos componentes fibroso y globular.

Según su origen las proteínas pueden ser;

6. De origen animal

Son aquellas proteínas que se ingieren en la dieta a partir del consumo de carnes como las carnes rojas y blancas.

7. De origen vegetal

Aquellas proteínas que se originan en plantas y vegetales y que han demostrado ser más beneficiosas para la salud que las de origen animal.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Por Samuel García

La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven...

ejemplos emociones positivas

Características de una Vida Saludable

Por Diana Nuñez

Para empezar a mejorar la calidad de vida, es importante ser consciente de cuáles son las características de una vida...

Qué es Salud Emocional

Qué es Salud Emocional

Por Yalileth Revetti

La salud emocional es un aspecto fundamental en toda persona y está fuertemente ligada con la salud mental en general....

sal del himalaya

Beneficios de la Sal del Himalaya

Por Vanessa Ruiz Juárez

Los beneficios de la sal del Himalaya, se relacionan con la pureza de su composición y la gran cantidad de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .