La vitamina A, es un compuesto que se puede encontrar en los frutos y verduras de color rojizo o anaranjado.
Como también es obtenida a través del consumo de carnes rojas y de animales de corral o productos derivados.
Por ende, el ser humano necesita alimentarse a base a una dieta balanceada, rica en proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y sobre todo vitaminas.
Definición de Vitamina A
La vitamina A es un compuesto químico liposoluble, lo que quiere decir que no puede ser diluido por el agua, sino, por las grasas del cuerpo humano, la cual se almacena en el hígado.
La vitamina A también es conocida por el nombre de retinol, debido a que una de sus funciones principales se relaciona con la retina.
Pero, la vitamina A no es un único compuesto, por lo que es normal asociar otros compuestos orgánicos nutricionales como el ácido retinoico, retinal y provitamina A, en el nombre de vitamina A.
Existen otro tipo de compuestos orgánicos encontrados en las verduras, denominados carotenoides. Los cuales, forman parte del grupo de las vitaminas A,
¿Para Qué Sirve?
Todas las vitaminas tienen diversos métodos de beneficiar y de aprovecharse por parte del cuerpo humano.
La vitamina A, tiene un papel crucial en el funcionamiento del ojo, pues influye directamente en la integridad de la retina.
Otro papel importante de la vitamina A, es en la formación y mantenimiento del estado de los dientes de niños y adultos, ayudando a que estos no sufran daños estructurales que puedan causar una caída temprana de los mismos.
Otras funciones importantes de la vitamina A son: ayudar a crecer los huesos, estimular la renovación de las células de la piel y mucosas del cuerpo humano.
Beneficios
La vitamina A al ser un compuesto orgánico nutricional, trae con su consumo una serie de beneficios y ventajas para el funcionamiento del cuerpo humano, evitando así, funcionamientos anormales que puedan concluir en alguna enfermedad.
- Agudizar la visión en ambientes con luz tenue.
- Producir los pigmentos de la retina.
- Estimular el crecimiento óseo de los dientes y huesos de todo el cuerpo.
- Ayudar en la renovación de las células epiteliales de la piel y las mucosas, permitiéndoles conservar un aspecto hidratado y sano.
- Es un coadyuvante del sistema inmunitario del cuerpo humano, dificultando la entrada de agentes que puedan causar infecciones.
- Posee un papel antioxidante dentro del cuerpo humano.
¿Donde se Encuentra?
En el caso de esta vitamina, es posible encontrarla en compuestos de origen animal y vegetal, por lo que debe tenerse sumo cuidado de no ingerir demasiada cantidad de ella, pues sus efectos serian opuestos a beneficiosos.
Vitamina A de Origen Animal
- Productos cárnicos: En los que destacan las carnes rojas, generalmente de res, la carne de animales de corral como el pollo, conejo y el cerdo, y la carne de pescado.
- Productos derivados de animales de corral: Como lo son la leche, mantequilla, sueros de leche, huevos y crema de leche.
Vitamina A de Origen Vegetal
- Frutas: Generalmente son frutas rojas, como la fresa, la manzana y frutillas silvestres, pero se encuentran de igual forma en melón, el albaricoque y el mango, las cuales contiene porciones moderadas de esta vitamina.
- Vegetales: En este caso califican vegetales como la zanahoria, el brócoli, la espinaca, el repollo, las coles y la batata.
¿Qué enfermedades se Producen por Falta de Vitamina A?
Las vitaminas al ser compuestos tan indispensables dentro del cuerpo humano, pueden llegar a producir enfermedades o dolencias cuando estas están ausentes o disminuidas dentro del organismo.
Algunas de las enfermedades producidas por falta de esta vitamina son:
- Ceguera nocturna: Ocasiona por falta de agudeza visual en luz tenue, generalmente es un déficit de retinol.
- Ulceras cornéales: Es ocasionada por una falta grave de vitamina A y se caracteriza por un cambio en el tono de las células de la córnea.
- Trastorno del crecimiento: Debido a que la vitamina A es indispensable para el crecimiento de los huesos del cuerpo humano.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!