Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Vitamina C: ¿Qué es la Vitamina C y para Qué Sirve?

Conozca su definición, beneficios y en que alimentos podemos encontrarla.

Joel Gutierrez Por Joel Gutierrez
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace algunos años, se han estado realizando estudios con respecto a la vitamina C, para determinar si es cierto, que esta sirve para curar o prevenir el resfriado y la gripe.

Para conocer en qué variedad de frutas, vegetales, verduras o bebidas a parte de la naranja, se encuentra sigue leyendo.

Definición de Vitamina C

Es definida como un nutriente que se encuentra de forma natural, el cual debemos consumir a diario para el buen funcionamiento del organismo, ya que facilita la absorción del calcio, el hierro, entre otros.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

7 Ejemplos de Dieta Blanda

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

El ácido ascórbico o vitamina C, es un mineral de tipo hidrosoluble el cual está presente en muchos alimentos, estos ayudarán a mantener el sistema inmune estable y libre de enfermedades.

Esta vitamina protege al organismo de los radicales libres, los cuales están presentes en el ambiente, debido a la contaminación del aire y la radiación solar, estos al consumir los alimentos el cuerpo los convierte en energía.

La Vitamina C
La naranja es rica en vitamina C

¿Para qué sirve la vitamina C?

La vitamina C, es importante y esencial para prevenir una variedad de condiciones, que puedes cambiar con el uso de esta a diario. Esta tiene la finalidad de:

  • Evitar la gripe, el resfriado e influenza.
  • Reparar los tejidos, huesos y vasos sanguíneos.
  • Sintetiza el calcio y el hierro.
  • Activa la función cerebral.
  • Facilita la sanación de lesiones en la piel y de enfermedades.

Existe una escala de la cantidad de miligramos, que requiere toda persona a diario: bebés (40 mg – 50 mg), niños (15 mg – 45 mg), adolescentes (65 mg – 75 mg), hombres 90 mg, mujeres 75 mg, embarazadas 85 mg, lactantes 120 mg.

Para las personas que fuman se le debe sumar 35 mg a los valores indicados anteriormente, dependiendo de su condición.

Beneficios de la Vitamina C

La vitamina C, tiene una variedad de propiedades para ayudar al organismo estar en óptimas condiciones, esta debe estar incorporada en tu alimentación diaria:

  • Sus efectos antioxidantes, son utilizados para la formación de colágeno, lo cual facilita la cicatrización de heridas.
  • Protege y fortalece el sistema inmune.
  • Permite al cuerpo la absorción de otros nutrientes como el hierro y calcio, que poseen los alimentos que se consumen durante el día.
  • Retrasa el envejecimiento de la piel, para que esta se vea sana y saludable.
  • Protege al organismo de los radicales libres.
  • Colabora en el mantenimiento los tejidos óseos, cartilaginosos y los dientes.
  • Es un antioxidante que te protege de las enfermedades degenerativas, como, por ejemplo: El Alzheimer, la arterioesclerosis y algunos tipos de cáncer.
  • El ácido ascórbico reduce los niveles de colesterol. Evitando que la grasa se adhiera a las paredes de los vasos sanguíneos, previniendo así enfermedades cardiovasculares.

La vitamina C en combinación con el Zinc, reduce el riesgo de resfriado, estos pueden ser cortos y leves.

Con el consumo de la vitamina C, estarás previniendo enfermedades a corto y largo plazo.

¿En qué Alimentos se Encuentra?

Como la mayoría de las vitaminas, se encuentran en estado natural en su mayor parte como frutas y verduras. Las cuales, deberán ingerirse en la dieta diaria para optimizar la absorción de dichos nutrientes. La vitamina C la podremos encontrar en:

Frutas: La grosella negra, la guayaba, el kiwi, la papaya, toronja, fresa, naranja, limón, melón, entre otras. La mayoría de estas frutas son ácidas, todas contienen vitamina C, entre otra serie de vitaminas del grupo A, B, E, D, cada una con una función distinta para fortalecer y cuidar el funcionamiento del cuerpo.

Vegetales y verduras: El perejil, el brócoli, el pimiento rojo, las coles de Bruselas, tomates, papas, chile, entre otros, contiene la vitamina C necesaria para acompañar tus comidas, ya que estos son utilizados en las ensaladas y cremas.

Tanto en las frutas, los vegetales, las verduras muchos de estos son recomendados por los especialistas consumirlos crudos, ya que muchos de estos al ser cocinados pierden las propiedades y minerales que poseen.

¿Qué Enfermedades se Producen por Falta de Vitamina C?

El organismo no tiene la capacidad para producir la vitamina C, esta debe ser consumida a través de una serie de alimentos o multivitamínicos que la contienen.

Es necesaria consumirla a diario para evitar la aparición de ciertas enfermedades, entre estas se encuentra: El escorbuto causa hemorragias, tanto internas como externas, hinchazón de las encías, debido a la falta de consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C.

Las personas con un sistema inmune vulnerable, presentan cuadros gripales frecuentes, debido a la falta de vitamina C, que mantiene este estable y libre de enfermedades.

Existen otras enfermedades que se pueden generar por la falta de vitamina C, las cardiovasculares, hipertensión, artritis, cataratas, dolor en las articulaciones, anemia y depresión.

Si existe un exceso de este nutriente, el cuerpo la elimina a través del sistema renal u orina. Expertos recomienda consumir a diario tres piezas de frutas frescas y por lo menos una ración de verduras crudas.

Si estas se cocinan preferiblemente deben ser al vapor y por un espacio de tiempo corto, para evitar la pérdida de los nutrientes de los mismos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Alimentos con Proteínas

7 Ejemplos de Desayuno Saludable

Por Diana Nuñez

Un desayuno saludable y completo es lo que todo ser humano necesita para obtener una buena cantidad de energía para...

dieta correcta

7 Ejemplos de Dieta Blanda

Por Diana Nuñez

Las recetas de dieta blanda son parte de los tratamientos recuperativos para personas que sufren problemas estomacales graves, como la...

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

¿Qué se puede comer Estando Embarazada?

Por Gabriela Santelíz

Desde siempre, muchas mujeres desconocen qué se puede comer estando embarazada, y desean que sus bebés evolucionen sanos y fuertes...

Comer Saludable

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Por Diana Nuñez

Pocas personas saben que existe diferencia entre alimentación y nutrición, teniendo en cuenta que son procesos que forman parte de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .