Luego de hablar de las vitaminas, ahora es el turno de la vitamina E.
Gracias a su importante aporte en antioxidantes, es imprescindible conocer para qué sirve la vitamina E, pues se suele implementar para favorecer la visión, la función cerebral y el buen mantenimiento y estado de la piel.
Además, cumple funciones importantes en la estimulación del sistema inmune para combatir microorganismos externos como virus y bacterias.
Definición de Vitamina E
La vitamina E o Tocoferol, es un compuesto de nutrientes liposolubles que se halla en abundancia en distintos alimentos como las almendras y los maníes.
Se ha determinado que la cantidad diaria que necesita consumir el organismo dependerá de la edad de cada persona, pero por lo general en los adultos esta cantidad oscila entre los 15 y 19 mg, mientras que en los niños será desde 4 a 11mg.
Se ha demostrado científicamente que a mayor consumo de vitamina E, mediante alimentos, existirá entonces un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
¿Para qué Sirve la Vitamina E?
En nuestro organismo esta vitamina cumple la función de antioxidante, es decir, protege al cuerpo del daño causado por los radicales libres, los cuales resultan del catabolismo de los alimentos que consumimos diariamente.
Debido a la acción de la inhalación de humo de tabaco o cigarrillos, contaminación del aire o por exposición excesiva de la radiación solar mediante los rayos ultravioleta.
Evita consumir altas cantidades de suplementos que no han sido prescritos por un personal de la salud, pues se deben tener en cuenta consideraciones que sólo los médicos pueden determinar para cada persona específicamente.
Beneficios
La vitamina E, se encarga del mantenimiento constante y prolijo de los tejidos como la piel, haciéndola parecer más joven y tersa.
La aplicación directa de vitamina E sobre la piel, previamente aconsejado por un médico, ofrece un sinfín de beneficios muy provechosos que aportan salud e hidratación a la epidermis.
Además, mejora la cicatrización y disminución de riesgo de padecer de infecciones durante el padecimiento de heridas, son otras ventajas que ofrece esta increíble vitamina.
También influye de manera positiva en la activación de la vasodilatación e inhibición de la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos, los cuales podrían causar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, necrosis tisular, isquemias o el infarto cardíaco respectivamente.
¿En qué Alimentos se Encuentra ?
Puede ser encontrada o ingerida gracias a una gama variada de alimentos, como lo son:
- Frutos secos, bien sean nueces, maníes, avellanas y almendras.
- Aceites de origen vegetal como el aceite de germen de trigo y girasol. En menos cantidad, los aceites de soja y maní poseen vitamina E.
- Hortalizas, en especial las de hojas verdes, como por ejemplo la bien conocida espinaca y el brócoli.
- Cereales, jugos frutales y margarinas son la mayor cantidad de productos fortificados con la vitamina E y en sus empaques suelen especificar la cantidad de esta presente en ellos.
Aprovecha esta Vitamina
Resulta interesante señalar el buen aprovechamiento de esta vitamina mediante la correcta preparación de los alimentos que la contienen, esto de la siguiente manera:
Gracias a su liposolubilidad podemos cocer libremente los alimentos que contienen vitamina E en agua, siempre y cuando no sea en aceites porque sólo allí es donde se pierden todos los importantes beneficios que nos arroja esta vitamina.
Un perfecto y muy provechoso ejemplo es la ingesta directa de las semillas justo después de abrirlas para evitar así su oxidación.
¿Qué Enfermedades se Producen por Falta de Vitamina E?
Es importante establecer que el cuerpo humano necesita cierto equilibrio en la ingesta y excreción de sustancias y compuestos que lo constituyen. Así, mantener niveles apropiados de vitamina E resulta esencial para evitar aparición de enfermedades.
Pues, aunque la vitamina E no suele ser escasa de forma general en personas sanas, sin embargo, la deficiencia de esta se puede presentar en personas con altos niveles de desnutrición.
Su insuficiencia aparece en personas que cursan con alguna otra patología asociada a trastornos de absorción de los alimentos, como la enfermedad de Crohn, síndrome de mala absorción, fibrosis quística o alguna otra enfermedad genética.
Finalmente
Cuando hay bajos niveles de esta vitamina en el organismo se suele producir daño neural
El cual puede asociarse o evolucionar a la pérdida de la sensibilidad en los miembros inferiores y superiores, es decir, brazos y piernas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!