La diferencia entre oftalmólogo y optometrista, radica en que el primero es el médico encargado de la prevención y tratamiento de enfermedades oculares, mientras que el segundo se enfoca solo en los problemas visuales.
Aunque ambos profesionales trabajan de la mano, es fundamental establecer las diferencias entre sus funciones para decidir acertadamente, a quien consultar ante cualquier alteración ocular.
Definición de Oftalmólogo
El oftalmólogo es un médico especialista en el área de la oftalmología, dedicado al estudio de la anatomía, fisiología y fisiopatología del cuerpo humano, enfocándose en el globo ocular.
Para ello dedica suficiente tiempo a la medicina general y posteriormente inicia sus estudios en el área de la oftalmología, que incluye una serie de funciones y patologías.
Este médico cuya especialidad se limita al globo ocular en todas sus dimensiones, con todos y cada uno de sus componentes, tiene la capacidad de detectar incluso enfermedades sistémicas.
Algunas patologías crónicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, tienen una repercusión importante en la estructura vascular y nerviosa del ojo, que amerita evaluación por un oftalmólogo.
El campo que abarca la oftalmología es tan extenso que existen diversas subespecialidades que permiten dedicarse exclusivamente al área médica y quirúrgica, enfocada solo en una parte del globo ocular.
Funciones del Oftalmólogo
El oftalmólogo evalúa las estructuras oculares como los vasos sanguíneos, a través del fondo de ojo, que amerita el uso de medicamentos bajo estricta prescripción médica.
Es importante que al acudir al control oftalmológico, el médico determine la presión intraocular fundamental para el funcionamiento ocular normal y que puede estar severamente alterada en enfermedades crónicas.
Las alteraciones visuales como el déficit de visión lejana o cercana, son diagnosticadas por el oftalmólogo, quien determinará el tipo de lentes y la corrección respectiva según sea el caso.
Los procesos infecciosos oculares, en el párpado o pestañas, son manejados por el médico especialista en el área, quien tiene la capacidad de determinar el antibiótico y medicamento necesario.
Los oftalmólogos están preparados para realizar procedimientos quirúrgicos a ciertas patologías que se presentan con la edad como las cataratas, así como traumatismos, cáncer y trastornos visuales.
¿Cuándo acudir a un Oftalmólogo?
Cuando existen síntomas como dolor de cabeza, alteración visual, antecedentes familiares de patologías visuales, cansancio ocular u ojo rojo, es necesaria una valoración por la especialidad de la oftalmología.
Los niños deben ser valorados desde etapas tempranas de la infancia para descartar algún trastorno visual que pueda interferir con su vida cotidiana y con el aprendizaje.
Si hay sensación de cuerpo extraño, ardor, picazón y aumento de lagrimeo o lagañas, es necesario acudir con el médico especialista en el área para definir el diagnóstico y tratamiento.
Cualquier lesión en los párpados o presencia de carnosidades en el ojo, deben ser examinadas por el oftalmólogo para definir la necesidad de una conducta quirúrgica.
Todo paciente con enfermedades como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial deben ser evaluados por un oftalmólogo, especialmente si hay disminución de la agudeza visual.
Definición de Optometrista
El optometrista es un profesional que se dedica al estudio de las alteraciones visuales que pudieran presentarse en una persona y la corrección de los mismos a través de lentes.
Esta profesión no requiere la realización de estudios en medicina, por lo tanto no es un médico, sin embargo durante su formación, adquiere la capacidad de manejar alteraciones visuales.
El optometrista puede reconocer los problemas de refracción y tiene los conocimientos necesarios para indicar el tipo de lentes que cada alteración ocular amerita.
Aquellas personas que poseen alteración en la visión o lentamente la van perdiendo, pueden ser valoradas por un optometrista, pero según sea el caso, podría ser referido con el oftalmólogo.
Este profesional también se prepara para prescribir lentes de contacto que muchas veces son preferidos por muchas personas para tratar alteraciones de refracción.
Funciones del Optometrista
El optometrista puede detectar problemas de visión y a su vez establecer el tipo de lente con las características necesarias para mejorar la agudeza visual.
A través del uso de equipos especializados, logra establecer el tipo de vicio de refracción que una persona posee y la posible solución a través del uso de lentes.
Tiene la capacidad de educar a las personas que ameritan lentes en relación al cuidado y el uso que deben hacer de estos, especialmente con los lentes de contacto.
¿Cuándo acudir al optometrista?
Cuando una persona ha utilizado lentes a lo largo de su vida y desea conocer si existe alguna progresión de su alteración visual, puede acudir con un optometrista.
Si existe disminución en la agudeza visual, es posible una valoración por un optometrista para definir el tipo de vicio de refracción, como corregirlo y el tipo de lente recomendado.
El optometrista puede determinar si la fabricación de algunos lentes o gafas, están acordes a las necesidades del usuario antes de que la persona los comience a utilizar definitivamente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!