El dolor de cabeza en el embarazo es una sensación relativamente frecuente que puede estar asociada a múltiples causas según sea la edad gestacional y cuya intensidad o percepción varía entre una mujer y otra.
Ahora bien, el embarazo es considerado un estado fisiológico de la mujer que implica una serie de cambios en su cuerpo que permitan el crecimiento y desarrollo de un nuevo ser sin alterar las funciones vitales de la madre.
Sin embargo el cuerpo de la mujer ante dichos cambios puede experimentar ciertas sensaciones que generan malestar y aunque son normales durante ese proceso, deben mantener alerta a la madre y a su médico tratante para evitar complicaciones.
Por ello, es fundamental que desde el momento en el que la mujer descubre que está embarazada, acuda de forma regular a consulta médica especializada.
Esto para evaluar el crecimiento y desarrollo del bebe, mientras se efectúa el seguimiento del peso y signos vitales maternos.
Causas del dolor de cabeza en el embarazo
Cuando ocurre la gestación se presentan una serie de alteraciones en el útero, que permiten alojar a ese nuevo ser. Por lo tanto, se forman vasos sanguíneos dentro del vientre materno y la placenta para poder nutrir al embrión.
Justamente esa formación de vasos sanguíneos, acarrea una serie de cambios en la circulación materna y en la composición de la sangre, que se asocian a un conjunto de síntomas y signos entre ellos el dolor de cabeza.
Entre las causas más comunes de la cefalea durante el embarazo, se encuentran
1. Hipertensión arterial
Es el aumento de la tensión arterial por encima de 120/80 mmHg y puede deberse a que la mujer sea hipertensa desde antes del embarazo o por el propio embarazo, situación a la que se denomina Preeclampsia.
La preeclampsia puede ser tan severa que afecta el riñón, hígado y cerebro y provoca otra condición aún más grave llamada eclampsia que puede comprometer la vida del feto y la madre.
Cualquiera de estas dos últimas condiciones deben ser manejadas en un área de cuidados intensivos bajo estricta vigilancia médica.
Generalmente las mujeres refieren sentir dolor en la región superior y posterior de la cabeza en especial durante la mañana y su intensidad es fuerte acompañada de sensación de palpitación.
2. Migraña
Son cuadros de dolor de cabeza a repetición que ocurren en muchas personas y se acompañan de otros síntomas neurológicos como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz.
Las mujeres que sufren de esta condición antes del embarazo, son propensas a cursar con crisis migrañosas y aparece de forma espontánea asociada al consumo de té, chocolates, lácteos y alimentos procesados.
3. Hipoglicemia
Es la disminución en los niveles de glucosa en sangre por debajo de 60 mg/dl y puede deberse a que el mismo metabolismo acelerado del embarazo hace que se consuma rápidamente este tipo de azúcar.
Hay mujeres obesas que además cursan con alteraciones en el metabolismo de la insulina y padecen de hipoglucemia, es por ello que se insiste en mantener un peso adecuado antes de y durante la gestación.
Cuando ocurre la hipoglicemia, generalmente la mujer ha tenido ayunos prolongados y ha ingerido alimentos con alto contenido de azúcar, situación que puede provocar dolor de cabeza y sensación de mareos.
4. Estrés
El embarazo es sinónimo de alegría y felicidad para muchas mujeres, sin embargo existen muchas otras que por el contrario sienten angustia, miedo e inseguridad también debido al incremento hormonal que las hace muy sensibles y terminan por alterarse emocionalmente.
Se ha demostrado que todas esas emociones causan dolor de cabeza leve, a predominio de la frente y que se mantiene de forma continua en el tiempo.
5. Falta de sueño
La incomodidad que representa el aumento del volumen abdominal, la dificultad para respirar experimentada por algunas y los síntomas digestivos muchas veces son causas de limitación para conciliar el sueño.
Cuando las mujeres no duermen al menos 8 horas continuas sin interrupciones, se pueden presentar cuadros de dolor de cabeza de tipo punzante en especial en la región frontal.
6. Deshidratación
Dado el metabolismo acelerado que el embarazo provoca, junto a las actividades diarias que muchas mujeres no dejan de realizar, es posible que se presenten cuadros de deshidratación y eso repercute en el funcionamiento de las células del cerebro.
Puede ser causa importante de dolor de cabeza al liberarse mediadores inflamatorios frente al edema cerebral discreto que se presenta y se suele sentir en las porciones más superiores y dorsales de la cabeza.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!