El embarazo considerado la mejor etapa de la vida de una mujer, es el periodo que transcurre desde la fecundación de un óvulo por un espermatozoide hasta el parto.
El óvulo es la célula sexual femenina que lleva en su interior la carga genética de la madre y el espermatozoide corresponde a la célula que el hombre aporta.
Es un ciclo de vida de la mujer cuando ocurren una serie de cambios físicos y psicológicos que permiten el crecimiento y desarrollo de una nueva vida durante 40 semanas.
Es importante resaltar que el embarazo es un proceso fisiológico lo que significa que el organismo está totalmente preparado de forma normal para albergar a otro ser en crecimiento.
Las mujeres que por primera vez comienzan un embarazo, generalmente tienen muchas dudas, inquietudes e inseguridades por ello es importante conocer sobre lo esperado durante este hermoso proceso.
¿Cuándo Ocurre el Embarazo?
El embarazo se presenta justamente cuando el óvulo es liberado desde el ovario de la mujer hacia el útero en donde se encontrará con el espermatozoide y ocurrirá la fecundación.
Las mujeres deben saber la regularidad de sus periodos menstruales, es decir, el tiempo que dura su ciclo, para precisar el día de ovulación con alta probabilidad de embarazo.
Un ciclo menstrual dura en promedio 28 días, tiempo durante el cual el útero se prepara para albergar un óvulo fecundado y su tejido celular llamado endometrio, aumenta de tamaño.
Entre el día 12 y 14 de un ciclo de 28 días ocurre la ovulación y es cuando debe haber relaciones sexuales sin protección para lograr un embarazo.
En ciclos diferentes de 28 días, precisando cuanto transcurre entre una menstruación y otra, se determina su duración y ovulación, para decidir cuidarse o no y evitar o lograr embarazarse.
Sospecha de Embarazo
Muchas mujeres sexualmente activas, quedan embarazadas y desconocen su condición incluso hasta etapas muy avanzadas del embarazo.
Al no existir fecundación, el endometrio se expulsa al final de ciclo y por eso la mujer ve la menstruación.
Por lo tanto un retraso de la menstruación de 10 días ya es suficiente para pensar que puede haber un embarazo siempre que los ciclos menstruales sean regulares.
También se debe haber descartado la presencia de algún otro trastorno que pueda tener repercusiones en el ciclo menstrual como la obesidad, patologías hormonales y tiroideas e hiperinsulinismo.
Al inicio del embarazo pueden presentarse algunos síntomas producto de la elevada concentración de progesterona y el desequilibrio hormonal. Los síntomas del embarazo son:
- Náuseas acompañadas o no de vómitos.
- Sensación de asco con algunas comidas y olores.
- Dolor e hinchazón en los senos.
- Mucho sueño durante el día.
- Mareos y dolor de cabeza.
- Necesidad de orinar más frecuentemente.
- Aumento de la coloración en la piel de las mamas, cara y en algunas mujeres aparece una línea vertical oscura que pasa sobre el ombligo.
- Estrías en las mamas o abdomen por el crecimiento progresivo.
- Dolores musculares en la pared abdominal o en las piernas.
- Calambres en las piernas a predominio nocturno.
- Estreñimiento en algunas mujeres.
- Acidez y reflujo.
- Caída del cabello.
- Cambios de humor.
¿Qué Hacer Cuando se Sospecha el Embarazo?
Una vez que ya se ha definido un retraso mayor a 10 días, preferiblemente de 15 días, se puede realizar una prueba sanguínea de embarazo.
De ser confirmatoria la certeza del embarazo el del 100% entonces es momento de buscar una valoración médica especializada con un obstetra ginecólogo.
Dicho especialista realizará un examen físico completo y a través de un ultrasonido pélvico, se evaluarán una serie de parámetros como son:
- Actividad fetal cardíaca.
- Órganos principales del feto y sus extremidades.
- Saco vitelino, líquido amniótico y placenta.
Esos parámetros se evaluaran en momentos determinados del embarazo pues al inicio es probable que solo se observe un pequeño embrión en el que aún no se diferencian sus órganos.
Estudiar el corazón, el cerebro, los riñones, los órganos sexuales, las estructuras de la cara y las extremidades son los objetivos de las valoraciones médicas.
Actualmente la tecnología ha permitido precisar no solo el sexo del feto sino otras estructuras como su rostro que causa mucha emoción a sus progenitores.
Sin embargo la realidad es que se deben descartar anomalías anatómicas y funcionales de forma precoz, más allá de determinar a quién se parece el bebé.
Recomendaciones en el Embarazo
Dentro de la emoción que causa un embarazo, es fundamental que las madres lleven este hermoso proceso con mucha responsabilidad y procurando hacer una vida normal.
Un embarazo no significa enfermedad pero si se deben seguir algunas recomendaciones para que tenga un feliz término a sus 40 semanas:
- Iniciar controles prenatales una vez que se confirme el embarazo.
- Llevar una alimentación sana, balanceada que incluya 3 comidas principales y 2 o 3 snacks.
- Realizar actividad física al menos 3 veces por semana.
- No utilizar tacones.
- Consumir ácido fólico y complejo multivitamínico.
- Tener aseo adecuado de las partes íntimas.
- Ante cualquier sensación fuera de lo normal, consultar con el especialista.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!