El embarazo es una de las etapas más esperada, ansiada y llena de ilusión en la vida de las mujeres que viene acompañada de cambios físicos y psicológicos.
Son 9 meses de alegría, esperanza y emoción por conocer a ese pequeño ser que se forma dentro de su cuerpo y que gracias a ellas, va creciendo y desarrollándose.
En definitiva el aumento de las hormonas femeninas que inicia luego de la fecundación, es responsable de una montaña rusa de síntomas característicos del embarazo incluyendo los cambios conductuales experimentados.
De allí que la mujer no solo presenta cambios físicos evidentes, sino además experimenta sensaciones que pueden dar sospecha de la gestación y que son perfectamente normales durante este periodo.
Los Síntomas del Embarazo
1. Náuseas y Vómitos
Las náuseas y los vómitos son unos síntomas que comúnmente aparecen en las primeras semanas de embarazo incluso cuando aún la mujer desconoce estar embarazada.
Este síntoma aparece como consecuencia de la estimulación del centro del vómito causada por la concentración aumentada de hormonas sexuales femeninas que es considerable hasta la semana 12 de gestación.
Por esa razón las damas sienten nauseas matutinas mayormente y aunque no siempre se acompañan de vómito, producen mucha incomodidad que puede limitar la realización de sus actividades cotidianas.
Si los vómitos se prolongan en el tiempo pueden producir severas consecuencias como deshidratación e intolerancia alimentaria y cuando no logran controlarse, ocurre una condición llamada Síndrome de Hiperémesis gravídica.
Este síndrome amerita la hospitalización de la mujer para controlar las náuseas y los vómitos, hidratar por vía parenteral y compensar su condición física para que pueda volver a alimentarse.
2. Sueño
El sueño en el embarazo es un síntoma que no todas las mujeres experimentan y también se relaciona con el aumento exagerado de las hormonas femeninas.
La progesterona es la hormona que más se incrementa al inicio de la gestación causando mucha somnolencia en especial durante el día.
Por ello muchas mujeres manifiestan cansancio y necesidad de estar acostada durante muchas horas, sin embargo luego de la semana 12 este síntoma puede ir desapareciendo.
3. Espinillas y Piel Grasosa
La aparición del acné durante el embarazo es un signo que no todas las mujeres experimentan y se debe al aumento de la grasa en la piel por estímulo hormonal.
Es por ello que se recomienda en estos casos incrementar el aseo de la piel con jabones neutros para evitar la infección de los comedones responsables del acné.
También es importante evitar el uso de cremas faciales con alto contenido de grasa que puedan obstruir las glándulas sebáceas cuya infección produce las lesiones típicas.
No se recomienda utilizar ningún medicamento por vía oral o parenteral para combatir el acné ni cremas tópicas pues no se ha demostrado su efecto sobre el feto en desarrollo.
4. Acidez y Reflujo
El esfínter esofágico inferior es el lugar en donde el esófago se une al estómago y debe mantenerse lo más cerrado posible en condiciones normales.
La progesterona incrementada al inicio del embarazo, hace que esa unión gastroesofágica se mantenga discretamente abierta lo que permite que el contenido ácido gástrico ascienda al esófago.
Por ello la mujer siente un líquido amargo en su garganta y quemazón en el pecho que le provoca sensación de asco, salivación excesiva y reduce su apetito.
Mientras avanza el embarazo, crece el feto desplazando al estómago y por presión, el ácido gástrico pasa al esófago y garganta, lo que les hace sentir acidez y reflujo.
Para evitar que este síntoma se intensifique, se recomienda llevar una alimentación sana, comer y no acostarse de inmediato y procurar dormir con la cabeza y tórax un poco elevados.
5. Antojos de Comidas
Los antojos durante el embarazo pueden ocurrir desde sus inicios hasta el final y aunque se cree que son totalmente psicológicos, muchas mujeres los sienten.
Generalmente son antojos de comidas con alto contenido calórico que se recomienda no siempre deben ser obedecidos para evitar incremento de peso excesivo durante el embarazo.
La mujer embarazada debe tener su control ginecológico estricto donde se evalúe el progreso en peso y talla del bebé así como el incremento característico del peso en la mamá.
La valoración nutricional es fundamental para orientar sobre la importancia de la alimentación, el equilibrio calórico que debe haber y procurar un incremento de peso de 1 Kg mensual.
6. Dolor de los Senos
Las mamas durante el embarazo se están preparando para producir la leche necesaria para alimentar al bebé que se está gestando en el vientre materno.
Desde la fecundación las mamas van aumentando de tamaño, sus pezones se van oscureciendo y aumentando de tamaño y sus conductos mamarios se van preparando para la lactancia natural.
Por eso muchas mujeres experimentan dolor leve, hinchazón y sensibilidad incluso desconociendo que están embarazadas y todo obedece a la estimulación exagerada de las hormonas.
Es recomendable que en cualquier parte del mundo, las mujeres embarazadas se preparen físicas, emocional y mentalmente para dar inicio a la lactancia materna.
La leche materna constituye el nutriente principal y más importante, pues aporta proteínas, minerales, inmunidad y es la mayor expresión de amor de una mujer hacia su bebé.
7. Mareos y Dolor de Cabeza
Los mareos al inicio del embarazo pueden obedecer a la excesiva producción de hormonas asociada o no a dolor de cabeza y es uno de los primeros síntomas experimentados.
En la medida que avanza el embarazo, pueden aparecer otros cuadros que no deberían presentarse pero que con cierta frecuencia lo hacen como son la hipertensión arterial y la anemia.
Esas enfermedades son sumamente importante de determinar pues en el caso de la hipertensión arterial, puede comprometer la vida de la mujer y la del bebe.
La anemia puede deberse a la dilución de la sangre materna para suplir las necesidades del feto en desarrollo y es causa muy común de mareo y dolor de cabeza.
De cualquier forma es sumamente importante el control prenatal para conversar con el especialista y aclarar cada una de las sensaciones y síntomas experimentados y detectar precozmente cualquier anormalidad presentada.
Recomendaciones en el Embarazo
Hemos mencionado tan solo 7 síntomas, sin embargo existen muchas patologías que le pueden afectar y otros varios síntomas que podría experimentar.
Mientras transcurre el embarazo, pueden presentarse el estreñimiento, dolor abdominal, dolores musculares, calambres, hinchazón en los pies, cambios de humor y caída del cabello.
Sin embargo toda mujer que confirma que está embarazada debería seguir las siguientes recomendaciones:
- Acudir a su respectivo control prenatal en donde se evaluaran una serie de patrones sanguíneos para verificar que todo se encuentre en orden.
- Consumir ácido fólico y complejo multivitamínico.
- Llevar una dieta balanceada en la que se consuman todos los grupos de alimentos y se mantenga un bajo consumo de harinas refinadas, frituras y comida chatarra.
- Consumir abundante agua durante el día.
- Incluir frutas, vegetales y frutos secos en su menú cotidiano que no solo le aporte nutrientes esenciales sino que le permitan mantener un patrón evacuatorio regular.
- Realizar 3 comidas principales con 2 o 3 meriendas para atacar los ataques de hambre o los antojos.
Y tú que eres mujer y has estado embarazada, ¿Has tenido otros síntomas? ¿Cómo los enfrentaste?; si aún no has quedado embarazada ¿Qué opinas?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!