El acné es una enfermedad que ocasiona trastornos en la piel de las personas luego de que se genera una obstrucción en los folículos pilosos los cuales quedan tapados con grasa y células cutáneas muertas.
Esta afecta más que todo en la cara y está presente en más del 85% de la gente cuando está en la etapa del desarrollo, lo más usual seria que desaparezca entre los 19 y 21 años, pero no es en todos los casos y ahí es que vienen las afectaciones en los que la gente aun cuando está en su etapa adulta sigue padeciendo de este mal.
Aunque no sea tan peligrosa como para causar la muerte de alguien si tiene efectos graves que dejan cicatrices complejas.
Psicológicamente el acné ocasiona angustia, preocupación y mucha timidez en la gente y a pesar de que hay formas efectivas para eliminarlo de raíz es molestoso y perseverante ¿Cómo? Cuando ya se comienzan a ver resultados alentadores en los que desaparecen, seguidamente otros comienzan a salir y ahí es cuando vienen el desespero y la preocupación de la gente.
Causas del Acné
a. Las Hormonas
Este es uno de los principales motivos que ocasionan el acné, pues la mayoría de la gente que sufre esta enfermedad tiene un aumento excesivo en la secreción de sebo, es decir grasas.
La grasa es producida muchas veces por el tipo de alimentación que tenemos o los accesorios que usan –en el caso de las mujeres- en la cara como el maquillaje, cosméticos, entre otros.
En este caso se generan sustancias inflamatorias que son llamadas «acido grasos» libres que tapan los folículos pilosos.
b. Por Trascendencia Genética
Médicos especialistas afirman que la genética también es una causa del acné y aunque explican que no es un proceso hereditario si guarda relación entre padres e hijos. Si el primero sufre de acné hay posibilidades que sus descendientes también.
c. Gérmenes
Tal como lo mencionamos anteriormente, este tipo de personas tienen una piel excesivamente grasosa y brillante, el lugar ideal para guardar gérmenes y bacterias que fortalecen los efectos del acné.
Mientras están en la piel de la gente las bacterias se triplican y ocasionan irritación e inflamación en los granos que se encuentran deteriorando la piel del individuo.
d. Tratamientos Médicos
¡Mucho cuidado con esto! Los tratamientos o la medicación que nos proporcionan por otras enfermedades también pueden influir en la producción de acné y peor aún, haciendo más lejana las probabilidades de que este desaparezca.
En el caso de las personas que nunca en su vida han padecido de esta enfermedad en la piel podrían comenzar a hacerlo debido a que hay medicinas en específico que desencadenan acné, como es el caso de los esteroides, un medicamente que genera esas molestas espinillas a personas propensas a sufrir de ello.
Síntomas del Acné
El acné tiene varias presentaciones, dependiendo de su grado de intensidad o de avance se va a presentar en los afectados, así que comenzaremos a enumerarlo de la siguiente manera:
1. Comedones
Este es el proceso inicial del acné, los comedones se presentan abiertos (puntos negros) o cerrados (puntos blancos).
Dichas lesiones son sumamente peligrosas y a las que hay que prestarle más atención porque de ellas se derivan el resto de los síntomas que como toda enfermedad si le ponemos atención desde un principio será más fácil atacarla.
2. Abultamientos Rojizos
También conocidas como “pápulas”, según los doctores estos síntomas superficiales van creciendo paulatinamente hasta que aparece un grano con pus blanco o amarillento, dependiendo del tiempo que tengan en la piel.
3. Granos Grandes y Dolorosos
Al llegar a este caso ya el acné está muy avanzado. Estas lesiones son similares a la que mencionamos anteriormente pero que se presentan con un tamaño considerable y más profundidad, generando más dolor en las personas que la padecen.
Estos granos aparte de tener pus en bastante cantidad también tienen vienen con sangre que ocasionan fuerte dolor, además de cicatrices difíciles de borrar.
Tratamiento para el Acné
El tipo de tratamiento que se usa para el acné es de mucho cuidado e higiene, además tiene que realizarse frecuentemente sin desistir aunque sea un proceso lento, pues ahí es que vendrán los resultados.
La forma de tratar el acné es muy variante. Lo primero, como ya lo dijimos es la higiene, los médicos recomiendan lavarse las partes afectadas con jabones adecuados dos veces al día, sobre todo si la persona está en la etapa del desarrollo.
Asimismo, acompañarlo con cremas o lociones que bloquean esos comedones y bacterias que le dan paso al empeoramiento del acné.
Por otra parte, existen antibióticos que pueden ser ingeridos oralmente y son buenos aliados junto a las recomendaciones anteriores para eliminar de raíz este problema, aunque como a lo mencionamos, el acné es una enfermedad que no desaparece de la noche a la mañana, los resultados son lentos y varían dependiendo de la gravedad de la persona.
Otros Tratamientos Médicos (Consultados a Médicos Especialistas) Pueden Ser:
- El ácido azeláico: Libera la piel de células cutáneas muertas.
- Peróxido de benzoilo: Elimina las bacterias que originan la infección.
- Retinoides tópicos: Antiinflamatorio.
- Antibióticos tópicos: Influyen en la eliminación de esos microbios que ocasionan las fuertes infecciones en los folículos pilosos tapados.
Para Finalizar
Hay elementos que pueden empeorar el acné, algunos de ellos son las hormonas que producen los jóvenes en su etapa de la pubertad o los altos niveles de estrés que viven las personas a diario por múltiples motivos.
Lo más sano es que las personas sigan las recomendaciones que le damos en este post pero que también, si tienen alguna sospecha o comienzan a ver lesionen en su piel asistan al médico rápidamente y de ese modo atacar rápidamente esta enfermedad tan molestosa y tan difícil de eliminar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!