Al escuchar sobre las bacterias se nos viene a la mente a unos seres microscópicos que producen un sinfín de enfermedades, las cuales en su mayoría son contagiosas, y como su nombre lo indica requieren de una terapéutica con medicamentos llamados antibióticos.
Estos microorganismos patógenos pueden estar presentes en su hábitat natural en nuestros cuerpos (como el caso de la flora intestinal y en la piel). Sin embargo, cuando hay una serie de condicionantes o factores que favorecen su acción infecciosa pueden repercutir en la salud de las personas, dependiendo del germen que la provoque.
Antes de definir sus características principales y su clasificación, debemos conocer qué son las bacterias: Aquellos agentes microscópicos y orgánicos, pertenecientes a uno de los reinos biológicos, son unicelulares y pueden adaptarse tanto en oxígeno como sin la presencia del mismo.
Características de las Bacterias
- Pertenecen al Reino Mónera al igual que las arqueas.
- Son organismos procariotas, ya que solo están cubierto por una nucleocápside que reviste su ADN, en vez de un núcleo celular instaurado.
- En cuanto a su hábitat externo, pueden sobrevivir en medios acuáticos y terrestres.
- Presentan en su morfología diversas formas que las caracterizan como circulares (cocos), bastones (bacilos), curvados (vibrio), espiral (espirilos), cubos, entre otras.
- Tienen tamaños variables, las más largas son los espiroquetas.
- Presentan en su estructura una serie de componentes en su única célula, las cuales son: ribosomas, nucleoide o nucleocápside, vacuola, pared celular, citoplasma, flagelo, membrana citoplasmática, filamentos o pili y plásmido.
- Actúan con otras macromoléculas, como en el caso de los lípidos al unirse en su estructura interna por medio de los fosfolípidos.
- Tienden a usar la reproducción asexual.
Clasificación de las Bacterias
Estos microorganismos presentan una amplia clasificación que va según su morfología, nutrición o alimentación, hábitat, tinción de Gram, respiración celular, entre otras. Acá te describiremos su principal tipología.
a. Según su Morfología
Se dividen en: cocos, helicoidales y bacilos.
- Los cocos por su forma se identifican en el microscopio como organismos circulares o esféricos. Un ejemplo de este tipo bacteriano son los gonococos (Neisheria gonorrhae).
- Los de forma helicoidal o espiral son alargados y flexibles. En este subgrupo entran las espiroquetas (Leptospira, Borrelia), curvados (Vibrio cholerae), espirilos (Sífilis).
- Los bacilos tienen un aspecto similar al de unos pequeños bastones. Acá entran los gérmenes como: Salmonella entérica, Clostridium tetani (tétanos), Corynebacterium diphtheriae (difteria), entre otros.
b. Según su Respiracion celular
En anaerobio (no requieren de oxígeno) y aerobio (necesitan del aire para poder sobrevivir). También hay bacterias que son facultativas o mixtas.
c. Según su Metabolismo
En autótrofos, heterótrofos, mixótrofos, litotrofos, organotrofo, quimiotrofo y fototrofo
Dependiendo de la obtención del carbono, componentes orgánicos, materias inorgánicas y energía.
d. Según su Adaptación Térmica
En psicrofilas (viven en bajas temperaturas), mesófilas (temperatura media) y termófilas (subsisten en altas condiciones climáticas).
e. Según su Tinción o Color de Gram.
Se dividen en Grampositivas (pared celular presente de manera simple) y Gramnegativas (su pared celular es más compleja).
Patologías Provocadas por las Baterías
Las bacterias como se vio en el esquema clasificatorio pueden ocasionar diversas enfermedades desde las de transmisión sexual hasta las que se agrupan en los diversos sistemas que comprenden nuestro cuerpo humano.
Las patologías provocadas por estos agentes físicos son los siguientes y se enumeran de la siguiente forma:
1. Transmisión Sexual
Gonorrea, sífilis, clamidiasis, chancro sifilítico, trichomoniasis, entre otras.
2. Sistema Digestivo
Salmonelosis, gastroenteritis por Helycobacter pylori, Escherichia coli, Campylobacter link, shiguelosis, Clostridium difficile, Vibrio cholerae, otras.
3. Sistema Nervioso
Meningitis por Neisseria meningitidis, Leptospira, Escherichia coli, Stteptococcus agalactiae y pneumoniae, otras.
4. Sistema Respiratorio
Infecciones de vías respiratorias tanto altas y bajas (bronquitis, amigdalitis, faringitis, neumonía, tuberculosis pulmonar, entre otras) por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, S. pyogenes, Mycobacterium tuberculosis, entre otras.
5. Sistema Cardiovascular
Infecciones como endocarditis bacteriana, miocarditis, carditis provocada por estreptococos.
6. Otras infecciones sistémicas
como Pseudomona aeuriginosa, etc.
Curiosidades y Datos de las Bacterias
- Desde su descubrimiento hasta los principales avances médicos y científicos para contrarrestar el carácter patológico de estos agentes microbianos.
- El objeto que definió las morfologías de las bacterias, fue el microscopio, desde su invención hasta en la actualidad, ha constituido una de las herramientas primordiales en el estudio de la microbiología.
- Anton van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiología. El neerlandés fue el pionero en introducir el microscopio óptico en las investigación de los tejidos celulares y órganos microscópicos.
- Louis Pasteur, prominente bacteriólogo francés del siglo XIX, inventó la pasteurización, que consiste en la eliminación de microorganismos patógenos en fermentos y líquidos. Es considerado el precursor de la microbiología moderna gracias a sus investigaciones.
- Alexander Fleming, científico británico, fue el creador de la penicilina, antibiótico de amplio espectro que desde entonces ha sido aplicada en las ciencias médicas. Sus estudios le valieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945.
- Hay millones de bacterias presentes en nuestro organismo y en el ambiente. Un número exacto no se ha podido cuantificar con exactitud.
- Las bacterias han sido clasificadas desde el punto de vista taxonómico en protista y monera, tanto que ha generado una serie de debates en el campo científico.
- Hay agentes bacterianos que son utilizados como medicamentos o en el mejor de los casos como reconstituyentes de la flora intestinal en procesos diarreicos y digestivos. Como el caso de los probióticos.
- Hablando de flora intestinal normal, las bacterias pertenecientes a esta porción del sistema digestivo, se sitúan en el duodeno, colon, recto y ciego. Y tienen función de absorben y descomponer los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.
- Los antibióticos son numerosos y son efectivos dependiendo del germen causal y del sistema afectado.
Por último y no menos importante, las infecciones no solo son bacterianas, también pueden ser provocadas por virus, hongos y parásitos. Por lo que, el uso irracional de antibióticos puede crear resistencia en otras bacterias y no ser efectivas en otras enfermedades.
Así que en caso de que presentes algún síntoma que haga sospechar de una infección (sea cual sea la causa) es importante acudir a un médico, que determinará el origen de la enfermedad y el tratamiento eficaz para los síntomas. !No te automediques!