Cada día, aumentan los casos de personas con algún tipo de cáncer en especial, pero el más frecuente de todos ellos y que afecta a una gran población femenina, es sin dudas, el cáncer de mama.
¿Qué es el Cáncer de Mamas?
Básicamente es una enfermedad y uno de los muchos tipos de cáncer que afecta en su mayoría a las mujeres, en las cuales se ve afectada la región blanda de las mamas.
En el cáncer de mama, las células que constituyen al seno se multiplican si control, generando una alteración de las mamas por lo que es común que se presente un cierto grado de hinchazón en la mama donde se sospeche que se puede estar desarrollando esta enfermedad
El cáncer de mama posee diversas formas de manifestarse en etapas tempranas, por lo que siempre hay que estar pendiente a cualquier tipo de cambio en los senos, comezón, pequeños bultos al momento de explorar las mamas, pueden ser síntomas de esta grave enfermedad.
Por otra parte, este tipo de cáncer puede comenzar a manifestarse en cualquier región del seno, desde las glándulas mamarias, hasta los conductos que se encargar de llevar la leche materna al pezón, otra característica importante es que puede diseminarse a cualquier región del cuerpo.
Síntomas del Cáncer de Mama
El cáncer es una enfermedad que no posee síntomas específicos, por lo que su detección temprana a veces se dificulta, y en común que este se suela confundir con otras dolencias que puedan afectar los senos de una mujer, o puedan confundirse con cambios hormonales propios de una mujer.
Alguno de los síntomas del cáncer de mama son los siguientes:
- Aparición de algún bulto palpable en la mama o la axila.
- Aumento de tamaño y volumen de las mamas, que generalmente corresponde a una leve hinchazón.
- Irritación y enrojecimiento de la piel del seno.
- Hundimiento en la zona superior de la mama.
- Dolor al tocar o palpar el seno con algo de presión.
- Aparición de secreciones en el pezón diferente a la leche.
Factores de Riesgo del Cáncer de Mama
Hay ciertos factores y circunstancias que juegan a favor de la predisposición a padecer de cáncer de mama. Los cuales aumentan el indicie de incidencia en las mujeres, quienes son las principales personas que padecen de esta enfermedad.
Estos factores hacen que la vulnerabilidad de las mujeres aumente, pues con el paso del tiempo estas condiciones no han mejorado, favoreciendo así que los casos aumenten, algunos de estos factores son:
- La edad: Pues a medida que pasan los años las probabilidades de padecer cáncer de mama aumenta, por lo que se recomienda realizarse un examen de mama cada 6 meses.
- Genética: Si en tu familia hay casos anteriores de cáncer de mama, existe la posibilidad que puedas desarrollar esta enfermedad.
- Radiación: Si eres de las mujeres que trabaja a exposición de rayos x y que hayan tenido tratamientos previos con quimioterapia, pueden padecer de cáncer de mama.
- Menstruación temprana: Muchos casos de esta enfermedad se reportan en mujeres con inicio de ciclo menstrual temprano, entre los 10 y 12 años.
- Senos de gran volumen.
Exámenes Diagnósticos de Cáncer de Mama
Poder identificar al cáncer de mama en etapas tempranas es de vital importancia pues de esto depende la aplicación de tratamientos efectivos y con una eficacia mucho mayor a que se diagnostique más tarde en su desarrollo.
En la actualidad la gama de exámenes diagnósticos ha aumentado de manera significativa permitiendo dar con el problema en sus etapas iníciales, mejorando los pronósticos y la evolución de las mujeres que padecen de cáncer de mama.
El desarrollo de la ciencia y la medicina nos brindan un abanico de métodos externos del diagnóstico del cáncer de mama, que cooperan entre ellos para brindar un diagnóstico certero.
1. Mamografía
Consiste en un examen de mama donde se someten a los senos a una evaluación radiológica, donde puede apreciarse el estado de los senos y la existencia o no de algún bulto no perteneciente a ellos.
2. Biopsia
Este tipo de examen se efectúa mediante la extracción directa del tejido interno de la mama mediante una aguja o su extracción quirúrgica, para luego evaluar su composición en un laboratorio.
3. Termografía
Es un examen complementario que verifica el calor de la zona a evaluar y la compara con parámetros normales para verificar el aumento o no de la región de la mama donde se sospeche el cáncer.
Tratamiento para el Cáncer de Mama Inicial y Avanzada
Al igual que es importante la detección del cáncer de mama, a través de los deferentes métodos que existen y la verificación junto con los síntomas coma las heridas, la comezón y el dolor, es indispensable aplicar el tratamiento adecuado.
Para etapas tempranas, el tratamiento suele corresponder a la aplicación de medicamentos mediante la quimioterapia que no representes riesgos mayores para la mujer, al igual que otros métodos como la radio terapia o un tratamiento hormonal controlado.
Los médicos tratantes son quienes decidirán el tratamiento, y en la tapa temprana observarán la evolución de este con respecto al cáncer.
Para el tratamiento en fases avanzadas, pueden aplicar las extracciones de ganglios linfáticos de la zona de la mama, la eliminación de la mama (mastectomía) o la eliminación del tumor causante mediante la tomorectomia, erradicando por completo el agente que causa esta enfermedad de la zona afectada.
El cáncer de mama es una enfermedad de cuidado que debe ser atendida cuanto antes si se conoce de existencia. Además de esto, debemos vigilar y examinar el estado de los senos por nuestra cuenta y ante cualquier irregularidad acudir a nuestro medico de confianza.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!