Justamente debido a que la piel expone nuestro cuerpo a agentes externos como el sol, el frió, el calor, agua, humedad y cualquier otro elemento de la naturaleza, padece de enfermedades que van desde un simple proceso inflamatorio como la dermatitis hasta el cáncer de piel.
El Cáncer De Piel es el crecimiento anormal de células que por influencia de agentes externos y algunos genéticos, modifican su estructura y crecen descontroladamente pudiendo causar lesiones características con un pequeño porcentaje de migración a otros órganos.
A pesar del bombardeo de información que tenemos a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación, el cáncer de piel sigue apareciendo en la población en general y se ha relacionado altamente con la exposición al sol y rayos ultravioleta.
Causas del Cáncer de Piel
Se han establecido 2 causas fundamentales que se relacionan con la aparición del cáncer de piel:
1. Factores Genéticos
Los Factores Genéticos son aquellos que ocurren como consecuencia de alteraciones genéticas que terminan provocando errores en la reproducción celular de la piel. Puede ser que exista un componente hereditario o simplemente una persona este debutando sin antecedentes familiares.
De cualquier forma, ocurren cambios en la reproducción celular lo cual da origen a células con errores en su estructura que además tendrán la capacidad de multiplicarse de forma alterada con alto potencial de malignidad.
Estas células cuando crecen en la piel provocan cambios evidentes en la textura y el color que son indicativos de alguna lesión pre-maligna o maligna.
2. Exposición a Rayos Ultravioleta
La exposición prolongada sin la respectiva protección de la piel, es una causa bien conocida de cáncer pues se ha demostrado que los rayos ultravioleta producen alteraciones en el ciclo celular en la piel y con ello mayor predisposición a la aparición de células cancerígenas.
Es muy común que las personas se expongan durante tiempo prolongado al sol para tener un cuerpo más bronceado, aplicando en lugar de protectores solares, una serie de bronceadores que tornan la piel de un tono estético agradable pero no reduce el riesgo de padecer de cáncer de piel.
3. Exposición a Sustancias Tóxicas
Factores como la mala alimentación, el consumo de cigarrillo y metabolitos tóxicos adquiridos en la ejecución de ciertas actividades laborales, tienen serios efectos en la normalidad del ciclo celular lo que predispone a la aparición del cáncer.
Esa es la razón por la que existen lesiones en piel de tipo cancerígenas que aparecen en zonas no expuestas al sol ni a rayos ultravioleta.
Además ciertas patologías se relacionan con la depresión del sistema inmunológico que ha demostrado mayor predisposición al cáncer de piel, tal como lo es la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) que origina el Sarcoma de Kaposi.
Existen otros factores de riesgo para la aparición del cáncer de piel, como lo son:
- Piel clara por la falta del pigmento característico de la piel que se denomina Melanina, la cual ha demostrado tener un efecto protector.
- Lunares oscuros, irregulares, con relieve, que pueden cambiar de color y tamaño con el tiempo, aumentan el riesgo de padecer de cáncer.
- Grandes altitudes por la mayor exposición a los rayos solares que favorecen los errores en el ciclo celular normal.
- Exposición a radiación para tratamiento de lesiones en piel o por cualquier otro cáncer en el organismo.
- Exposición al arsénico ha demostrado producir también errores en el ciclo celular normal de las células de la piel.
- Antecedentes familiares y personales de cáncer de piel.
Tipos de Cáncer De Piel
La piel esta constituida por distintos de células que se disponen en capas y forman la epidermis siendo 3 principalmente:
- Melanocitos: Son las células encargadas de producir la melanina que es el pigmento que da la coloración a la piel y aunque se encuentran en la zona más profunda, cuando nos exponemos al sol estos melanocitos producen más melanina para aumentar la protección.
- Células Basales: ubicadas sobre los melanocitos y se encargan de producir nuevas células cutáneas.
- Células Escamosas: Constituyen el recubrimiento interno de la piel y se ubican justo por debajo de la superficie de ella.
Dependiendo de la capa de células que presenta los errores en su reproducción, existen varios tipos de Cáncer de piel:
a. Melanoma
Es el cáncer que aparece como consecuencia del daño de los melanocitos y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo e incluso en lunares existentes durante muchos años. Frecuentemente aparece en el rostro, tronco (hombres) y piernas (mujeres).
Tiene un afectación por igual tanto en personas de piel clara como de piel oscura, solo que en aquellas personas morenas existe una tendencia a que aquellos lunares oscuros presentes en palmas y plantas, y debajo de las uñas, tengan más riesgo a malignizarse.
Los melanomas aparecen como manchas irregulares color café, o azuladas, que pueden tener algunos puntos de color rojo, con frecuencia cambian de tamaño y de color y presentan sangrados y dolor ocasional.
Generalmente el melanoma no presenta ningún síntoma salvo los experimentados directamente en la lesión y dependiendo de las características que presente al ser evaluados por un dermatólogo, deberán ser retirados para tomar biopsia y evaluar la presencia de cáncer.
b. Carcinoma de Células Basales
Son lesiones elevadas de aspecto enrojecido que aparecen en zonas altamente expuestas al sol como lo son la cara y el cuello principalmente. Otra forma de presentación es como una lesión abultada del color de la piel, una lesión tipo cicatriz o ulceras que sangra.
Es fundamental estar al tanto de cualquier lesión con esas características especialmente si cambian de tamaño o de color repentinamente y en su mayoría, no provocan ningún otro tipo de síntoma.
c. Carcinoma Espinocelular
Son lesiones nodulares rojizas o planas con discreto cambios de coloración que aparecen en las zonas más expuestas al sol como la cara y cuello y en muchos casos aparecen como simples costras que pudieran causar distracción en las personas.
En aquellas personas con piel oscura, el carcinoma espinocelular tiene una tendencia a aparecer en zonas no expuestas al sol.
d. Carcinoma de células de Merkel
Es un tipo de cáncer de piel que aparece en torno a un folículo piloso, por lo cual se presenta con más frecuencia en cabeza, cuello y tronco y su característica principal consiste en pequeños nódulos brillantes que generalmente no son dolorosos.
e. Sarcoma de Kaposi
Es un cáncer que se desarrolla en los vasos sanguíneos de la piel por lo que aparece como manchas pequeñas violáceas, rojizas o púrpuras que también pueden verse en algunas mucosas.
Este tipo de cáncer es más frecuente en personas que continuamente tienen su sistema inmunológico deprimido como en pacientes portadores de VIH o aquellos que consumen medicamentos inmunosupresores para el manejo de patologías crónicas y el cáncer.
Como podemos ver la salud de nuestra piel está en nuestras manos. Es importante consumir abundante agua para mantenerla hidratada, usar cremas hidratantes al menos 2 veces al día así como recibir protección sola diaria y en especial, evitar exposición al sol de forma prolongada.