El cáncer de garganta es una enfermedad que ha ido aumentando en los últimos años; a continuación hablaremos sobre el cáncer de garganta, sus causas, síntomas y tratamiento.
La garganta anatómicamente está compuesta por estructuras musculares, nerviosas, sanguíneas, linfáticas y tejido de sostén que permiten la alimentación y la respiración.
De manera que la garganta tiene mayor exposición a sustancias de distinta naturaleza, lo que la predispone a padecer alteraciones en su ciclo celular normal capaz de producir cáncer.
Cualquier error en la estructura celular puede transmitirse entre células madres e hijas y provocar tumoraciones que causan serias alteraciones y comprometen la vida del afectado.
Causas del cáncer de garganta
La causa del cáncer de garganta es la suma de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos que en conjunto condicionan la aparición de esta aparatosa enfermedad.
Justamente la ubicación de lesiones cancerígenas en la garganta, hacen de esta enfermedad una muy dolorosa, que causa un desgaste emocional y físico muy acentuado y termina comprometiendo la vida.
El hecho de que una persona tenga ciertas condiciones que le predisponen a padecer cáncer de garganta, no le aseguran que lo adquiera, sin embargo es fundamental conocerlos para prevenirlo.
Se ha descrito que el sexo masculino y las personas mayores a 65 años, tienen mayor riesgo de adquirir cáncer de garganta especialmente cuando no tienen hábitos de vida adecuados.
a. Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico es la presencia de secreciones ácidas gástricas en el esófago de forma anormal capaz de causar lesiones en dicho órgano y progresar a cáncer esofágico.
Ocurre como consecuencia de defectos anatómicos en la porción inferior del esófago que en lugar de evitar el paso de secreciones gástricas al esófago, las facilita causando síntomas muy molestos.
El ascenso del ácido gástrico puede llegar hasta la garganta lo cual inicia un proceso inflamatorio que va progresando al punto de alterar el ciclo celular normal y producir cáncer.
Es una causa poco frecuente de cáncer de garganta.
b. Virus del papiloma humano y herpes simple
El Virus del Papiloma Humano conocido por sus siglas VPH y el virus Herpes Simple (VHS) son microorganismos capaces de producir lesiones características en la garganta.
Su principal transmisión es consecuencia de la práctica de sexo oral y de la promiscuidad lo cual se ha convertido en un problema de salud pública.
Las células de la garganta tienen un recambio acelerado y sumado a la exposición a sustancias ambientales y alimentarias, errores en el ciclo celular provocan diseminación de células malignas rápidamente.
La infección por el VPH y el VHS es capaz de generar alteraciones en la reproducción celular, causando mutaciones importantes que terminan por generar cáncer.
c. Tabaquismo
El tabaquismo es quizá la causa principal de cáncer de garganta y obedece a que la exposición del humo de cigarrillo o tabaco, origina alteraciones en el ciclo celular normal.
Dichas alteraciones causan las llamadas mutaciones que son las responsables de originar células defectuosas que no cumplen su función y tienen alto potencial de reproducción y diseminación.
Se dice que tanto el que fuma como el que recibe el humo de otras personas con hábitos tabáquicos, tienen el mismo riesgo de padecer cáncer de garganta.
d. Alcoholismo
El alcoholismo es una de las principales causas de producción de radicales libres que también provocan mutaciones en las células de la garganta.
Además el licor sobre la garganta produce irritación e inflamación tan intensa que pudiera terminar dando origen a lesiones que progresan a cáncer a muy largo plazo.
e. Factores genéticos
Existen una serie de mutaciones y alteraciones genéticas que se transmiten de generación en generación y que son responsables del cáncer de garganta.
Es una de las causas menos frecuente y aún se están haciendo importantes estudios de investigación para determinar con exactitud los genes involucrados en el cáncer de garganta.
Síntomas del cáncer de garganta
Los síntomas del cáncer de garganta son muy variables y dependen del estadío y de lo avanzada que pueda estar la enfermedad.
La garganta es muy susceptible a los cambios de clima, a los olores fuertes y a grandes esfuerzos para hablar, por lo tanto muchas personas manifiestan síntomas inespecíficos frecuentemente.
Pero eso no significa que se trate de cáncer, por esa razón describiremos a continuación los síntomas que comúnmente se han asociado con el diagnóstico de cáncer de garganta:
- Cambios en la tonalidad de la voz.: existe una tendencia a la aparición repentina de voz roca o afonía total.
- Sensación de cuerpo extraño: algunas personas inicialmente sienten la presencia de algo atascado en la garganta y puede corresponderse a la presencia de la tumoración.
- Masa palpable en el cuello: no es normal que existan lesiones protuberantes en ninguna parte del cuello y deben descartarse lesiones en las glándulas tiroides y paratiroides, ganglios linfáticos cervicales y garganta.
- Dificultad y dolor para deglutir: La presencia de tumoraciones de distinto tamaño, pueden causar oclusión o generar limitación para la deglución.
- Pérdida de peso: este se da de forma progresiva con un desgaste corporal acentuado.
Tratamiento del cáncer de garganta
El tratamiento del cáncer de garganta varía dependiendo de la localización y extensión a estructuras vasculares, linfáticas y a otros órganos distantes. Existen varias opciones terapéuticas:
1. Quimioterapia
Es la aplicación de medicamentos por vía endovenosa y oral que reducen la actividad de las células malignas para detener o reducir el tamaño de la tumoración.
2. Radioterapia
A través de la aplicación de radiación, se logra reducir el tamaño de la tumoración y frenar su crecimiento.
3. Cirugía
La laringectomía, faringectomía y disección de los ganglios linfáticos del cuello, son los procedimientos quirúrgicos que frecuentemente se realizan para tratar el cáncer de garganta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!