Las causas de la diarrea son múltiples y dependerán del origen de este evento gastrointestinal, además, de la presentación del cuadro diarreico.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea es la expulsión rápida, abrupta e intensa de las heces en episodios superiores a 3 evacuaciones diarias. A ello se le suma, el cambio de consistencia en las mismas y del patrón evacuatorio de estas.
Por lo tanto, las diarreas de forma general, son una alteración del tránsito intestinal, causado por factores externos, internos y otras causas.
Clasificación de las diarreas
La clasificación de las diarreas se dividen: de acuerdo con su evolución, origen y el tipo.
Con respecto a su evolución son agudas y crónicas; las primeras tienen una duración menor de 15 días y la segunda es mayor de dos semanas.
A su vez, el origen puede ser infeccioso, medicamentoso, nervioso, inmunológico, alimenticio, entre otros.
Por su parte, el tipo de diarrea va desde acuosas u osmóticas, secretoras, exudativas y alteración de la motilidad intestinal.
Partiendo del origen, las causas van ligadas en diversos modos, de las cuales abordaremos a continuación.
Causas de la diarrea
1. Diarrea infecciosa
Existen diarreas causadas por agentes biológicos, los cuales pueden ser virus, bacterias, hongos y parásitos.
Con respecto a las bacterias, las más frecuentes son Escherichia coli, Campylobacter, Shigella, Salmonella y sus variantes, entre otras.
Por su parte, las parasitarias comprenden la Giardia lambia, Entamoeba hystolitica (amebiasis), teniasis, ascariasis, nematodos, entre otras.
En cuanto a las virales, son causadas por citomegalovirus, virus de la hepatitis, Epstein barr, Agente Norwalk, enterovirus, rotavirus, entre otras.
A su vez, los hongos como la Candida albicans es un factor causal de diarrea en pacientes inmunosuprimidos o con enfermedades inmunológicas.
2. Diarrea por intoxicación alimenticia
Otras de las causas de diarrea más frecuentes es por intoxicación o intolerancia alimenticia, las cuales, es uno de los motivos frecuentes de consulta médica.
Este tipo de diarrea se presenta minutos u horas después de ingerir un alimento, sea por algún ingrediente en mal estado o intolerancia a una proteína o carbohidrato.
Generalmente, las evacuaciones son bruscas, cursan sin fiebre (a diferencia de las infecciosas) y provocan cólicos e inflamación en el colon.
Entre los ejemplos que se dan por este tipo de diarrea son intolerancia a la lactosa, al gluten, alergias digestivas, azúcares y otros alimentos.
3. Diarrea de origen inmunológico
Con respecto a este cuadro diarreico, es frecuente en pacientes con alteraciones o enfermedades inmunológicas.
Por su parte, este tipo de diarrea es frecuente en pacientes con VIH-SIDA, enfermedad de Crohn, entre otras.
En los pacientes con VIH-SIDA, las diarreas se producen por oportunismo y la mayoría de las ocasiones son derivadas de enfermedades micóticas.
Por ejemplo, la candidiasis afecta la flora intestinal y ataca al sistema inmunológico de los pacientes, generando un desequilibrio hidroelectrolítico.
Entretanto, al estar afectado el sistema inmunológico, los pacientes son vulnerables a enfermedades oportunistas ocasionando empeoramiento del cuadro.
4. De origen nervioso
Las diarreas nerviosas son parte del conglomerado de causas de este tipo de trastornos de las vías digestivas.
Con respecto a las causas nerviosas, la diarrea se produce en estado de ansiedad, estrés o nerviosismo.
Generalmente, los pacientes experimentan dolor cólico, evacuaciones abruptas y malestar estomacal al momento de una situación estresante o nerviosismo.
Por ejemplo, se han descrito estos síntomas en los estudiantes cuando presentan un examen final, exposición, taller, defensa de tesis o evaluación parcial.
5. De causa tumoral
A su vez, las causas tumorales son agentes que condicionan a las diarreas, del cual, el cáncer, pólipos y tumores benignos ocasionan este molesto síntoma.
En los pacientes con cáncer de vías digestivas como colon, recto, duodeno, yeyuno o estómago, la diarrea es una manifestación inicial e inclusive, tardía.
Asimismo, las evacuaciones suelen ser frecuentes, sin cursar con fiebre, fétidas, acompañadas de pus y sangre (similar en cierto modo a las infecciosas).
Por su parte, los pólipos o polipomatosis familiar, es un trastorno hereditario que condiciona a la formación de pequeños tumores en el tubo digestivo.
Por ende, pueden cursar con diarreas y en los casos más avanzados, estreñimiento, es decir, el inicio de la enfermedad hay evacuaciones frecuentes e intensas.
6. Medicamentos
Por increíble que parezca, algunos tratamientos farmacológicos causan este tipo de cuadro diarreico, aunque la evolución es aguda.
En el caso de la ingesta de los antibióticos, puede haber cambios en la configuración y consistencia en las diarreas, siendo una reacción adversa típica.
A diferencia de las demás causas de la diarrea, los medicamentos provocan evacuaciones líquidas y en algunos casos dolor tipo cólico abdominal leve.
Finalmente, los síntomas ceden al suspender el medicamento y es muchos casos, no es necesaria la aplicación de otros fármacos para tratar la diarrea.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!