Las causas de la gripe son aquellas que afectan al tracto respiratorio y al sistema inmunológico permitiendo la infección por el virus de la influenza principalmente.
Factores como la humedad, el polvo, los alérgenos en el aire y microorganismos como los virus, son responsables de generar los síntomas característicos de la gripe.
Una persona puede manifestar un resfriado común sin necesidad de padecer algún proceso infeccioso y eso se debe a la mayor susceptibilidad del sistema respiratorio de algunos individuos.
Es común que hombres y mujeres manifiesten que son alérgicos, sufren de rinitis alérgica y que siempre tienen congestión nasal, y eso no significa que padezcan un cuadro de gripe.
Por esa razón acá te explicaremos un poco más detalladamente las causas reales de la gripe para aprender a diferenciar procesos alérgicos crónicos de esta común enfermedad contagiosa.
Causas de la gripe
La gripe es una afectación del sistema respiratorio que amerita cuidados básicos para evitar afectación de las vías respiratorias inferiores y su progresión a cuadros de bronquitis y neumonía.
Por lo tanto las causas de la gripe incluyen aquellas afectaciones tanto del sistema respiratorio como el inmunológico, que en ciertos casos podría ser consecuencia de muchas otras patologías.
Eso significa que si una persona padece otras enfermedades que comprometen su sistema inmunológico o consumen medicamentos que lo afectan, podrían cursar con gripe frecuentemente.
Una adecuada alimentación, un ritmo de vida adecuado que incluya 8 horas de sueño nocturno y una buena actitud, son necesarios para mantener el sistema inmunológico fortalecido.
1. Infección por el Virus de la influenza
El virus de la influenza a su vez incluye varios subtipos, el A, B y C cuyo órgano principal de afectación incluye las vías respiratorias superiores e inferiores.
En vista de tratarse de un virus, su propagación y diseminación en el ambiente es elevado, haciéndolo ser muy transmisible pues se libera en las secreciones de las personas contagiadas.
Ha sido responsable de causar epidemias y pandemias cuyo efecto en cada persona es muy variable dependiendo de factores personales y la coexistencia de patologías crónicas.
Una peculiaridad de estos virus son las mutaciones que hacen anualmente, lo cual causa los brotes epidemiológicos que le caracterizan, siendo muy variables entre un año y otro.
En función de dichas mutaciones se fabrican las vacunas cada año para evitar su propagación, las cuales forman parte del esquema de vacunación de muchas naciones.
2. Depresión del sistema inmunológico
El sistema inmunológico es el encargado de defender nuestro organismo frente a la presencia de microorganismos como los virus, bacterias, hongos y parásitos.
Existen ciertas enfermedades que actúan directamente sobre este sistema causando una alteración en su funcionamiento, por lo que sus mecanismos de defensa no actúan y aparecen las infecciones.
En consecuencia, virus como la influenza pueden invadir nuestro organismo y causar gripe. Algunas situaciones como el estrés y el insomnio pueden deprimir el sistema inmunológico.
Es recomendable que en momentos de epidemias y pandemias, las personas fortalezcan su sistema inmunológico consumiendo complejos multivitamínicos y manteniendo una adecuada alimentación.
Algunas enfermedades como las cardiovasculares, asma, la diabetes mellitus y el VIH pueden mantener inmunocomprometidos a los afectados, predisponiéndolos a padecer infecciones y cuadros de gripe.
3. Hipersensibilidad en las vías respiratorias
Algunas personas tienden a tener un sistema inmunológico con un grado de actividad muy sensible de manera que ejecuta reacciones inmunes exageradas ante situaciones que no lo ameritan.
Eso les sucede a las personas que son catalogadas como alérgicas, debido a que su sistema inmunológico podría estar sobre estimulado y reaccionar exageradamente frente a ciertas situaciones.
En consecuencia la exposición al polvo, olores fuertes, el frío, el calor y ambientes con humedad, estimulan una respuesta inmunológica que afecta principalmente las vías respiratorias y es incompetente.
De manera que presentan estornudos, broncoconstricción y aumento de la producción de moco en los bronquios y termina ocurriendo la infección por el virus de la influenza.
Cuando no se maneja a tiempo y ni se tratan los síntomas, la propia respuesta inmunológica, podría permitir la aparición de cuadros de bronquitis y neumonía por sobreinfección bacteriana.
Síntomas de la gripe
La gripe independientemente de su causa, inicia con cuadros de congestión nasal, malestar general, dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, tos seca y disminución del apetito (hiporexia).
Todos estos síntomas son muy variables y dependen de los antecedentes de las personas y de la sensibilidad de su sistema inmunológico.
Cuando la gripe aparece, no importa su causa, es importante tomar en cuenta que los síntomas suelen desaparecer luego de 72 horas, en las que se debe mantener su intensidad.
Si por el contrario se añaden síntomas como fiebre muy alta, deterioro importante del estado general, tos productiva y dificultad para respirar, es signo de una probable sobreinfección bacteriana.
En consecuencia los procesos bacterianos laríngeos, bronquiales y pulmonares ameritan valoración médica especializada y tratamiento antibiótico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!