Las causas de la osteoporosis incluyen una serie de patologías y el propio envejecimiento del cuerpo humano, que condiciona una debilidad en la estructura celular del hueso.
Esta entidad patológica es mucho más frecuente de lo que imaginamos y la diferencia entre una persona y otra, es que podría ser menos sintomática en algunos casos.
Con el avance de la edad y los malos hábitos de vida, es común que se presente el desgaste natural de los compuestos de los huesos.
Sin embargo esto tiene mayor efecto en unas personas que en otras y podría estar en relación con las causas de la osteoporosis y el estilo de vida individual.
Aunque muchos especialistas dicen que la osteoporosis es inevitable, existen ciertas medidas que podemos tomar desde muy jóvenes, para evitar sus efectos acentuados durante la vejez.
Causas de la enfermedad osteoporosis
Las causas de la osteoporosis guardan un componente hereditario importante, sin embargo dependiendo de la alimentación de las personas, su impacto se verá en mayor o menor medida.
Muchas veces el diagnóstico de la osteoporosis es completamente casual sin que la persona haya manifestado algún tipo de síntoma a lo largo de su vida.
Por el contrario en otras ocasiones el diagnóstico se hace bajo evaluaciones realizadas producto de síntomas osteoarticulares que muchas personas manifiestan.
Es fundamental que todos acudamos regularmente a consulta médica especializada para hacer el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades que afectan el sistema locomotor.
Dentro de las causas de esta progresiva enfermedad se encuentran:
1. Alteraciones hereditarias
Existe un componente hereditario de la osteoporosis que aún no ha sido totalmente dilucidado, pero lo que sí se conoce, es que las mujeres transmiten y heredan la osteoporosis.
Por esa razón aquellas mujeres cuyas madres han padecido las consecuencias de esta enfermedad, deben adoptar un estilo de vida saludable y tomar medidas precozmente para evitar su aparición.
2. Desnutrición
La desnutrición es una causa bien establecida de osteoporosis puesto que no consumir vitaminas y minerales relacionados con el metabolismo del hueso, causa deterioro de la estructura ósea.
La falta de consumo de vitamina D, calcio, magnesio y zinc que es consecuencia de una mala alimentación, son la principal causa de osteoporosis a largo plazo.
Existen muchas patologías como las enfermedades renales que una vez instauradas de forma prolongada, generan cambios en el metabolismo del calcio y magnesio favoreciendo la aparición de osteoporosis.
Personas con enfermedades como la diabetes mellitus, cáncer y patologías propias del hueso, son más susceptibles a padecer esta enfermedad debido a su alto impacto nutricional.
3. Alimentación no balanceada
La alimentación no balanceada incluye además de la falta de vitaminas y minerales empleados por el hueso, el consumo excesivo de sustancias que interfieren con el metabolismo del calcio.
Cuando el metabolismo del calcio que funciona junto con el magnesio, zinc y dependen de la vitamina D se ve afectado, el resultado se traduce en una estructura ósea deficiente.
Consumir alimentos muy procesados cuya fabricación amerita conservantes a base de sodio, potasio y otros elementos químicos, compromete considerablemente las funciones del calcio sobre los huesos.
Estos ingredientes desplazan este importante mineral y se va restando fortaleza al hueso que se traduce en un desgaste óseo más acelerado y no relacionado con la edad.
Es recomendable mantener una alimentación rica en vitaminas y minerales, utilizando productos naturales en la preparación de los alimentos, para mantener nuestro cuerpo saludable.
4. Sedentarismo
La falta de actividad física altera negativamente el metabolismo de los huesos, reduciendo su fortaleza y resistencia, lo que acelera considerablemente su desgaste prematuro.
Cuando las personas suelen estar físicamente inactivas, se debilita la musculatura y a nivel de las articulaciones, se reduce el efecto protector de los músculos dando lugar al desgaste articular.
5. Neoplasias
Las neoplasias óseas incluyen la presencia de distintos tipos de cáncer que afectan las células de los huesos y que se manifiestan inicialmente con desgaste del tejido afectado (osteoporosis).
Es común que otros tipos de cáncer también producen osteoporosis como resultado de la desnutrición que los acompaña o consecuencia de la quimioterapia y esteroides a los que están sometidos.
6. Menopausia
La menopausia es un fenómeno natural en la mujer caracterizado por el descenso abrupto en la producción de hormonas sexuales femeninas que genera severas alteraciones en el metabolismo del calcio.
Por esa razón las mujeres son más susceptibles a padecer este trastorno especialmente cuando se han dedicado a la lactancia materna en algún momento de sus vidas.
Causas de la osteoporosis en el adulto mayor
Además de las causas anteriormente descritas, el adulto mayor podría presentar osteoporosis producto de la malnutrición a la que muchas veces se someten.
También el consumo de muchos medicamentos para el tratamiento de distintas patologías, sumado a la condición de sedentarismo de muchos ancianos, termina provocando osteoporosis con severas limitaciones físicas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!