Antes de hablar sobre como es la clasificación de los virus, es importante definir el concepto de virus.
Virus
Un virus es una entidad capaz de desarrollarse dentro de una célula viva por ello no se cataloga como un organismo como tal a diferencia de las bacterias y parásitos que si lo hacen.
Y los virus al encontrarse libremente en el ambiente, son fáciles de ingresar a una célula y reproducirse.
Es por ello que cuando ocurren enfermedades causadas por los virus son consideradas altamente contagiosas pues se encuentran libremente en el ambiente.
Y solo les basta una célula viva independientemente si es humana, animal e incluso vegetal para desarrollarse.
El estudio de los virus se lleva a cabo por la microbiología en la que se encuentra otra rama llamada virología.
Se dice que aún no es posible establecer un número determinado de virus a pesar de los avances de la ciencia y que el estudio de los mismos data desde los años 1720.
¿Cómo se Desarrollan los Virus?
Los virus no son considerados estructura celular puesto que carecen de los componentes celulares que conforman todas las células, es decir, no se componen de una pared celular por ejemplo ni el resto de estructuras nucleares y otras responsables de su metabolismo.
El virus está formado por una serie de estructuras denominadas ácidos nucleicos que son los que le permiten identificarse y además pertenecer al grupo de virus ARN y ADN, pero que estrictamente requieren de una célula viva para reproducirse y vivir.
Una vez que ingresan al organismo vivo son capaces de multiplicarse de una manera descontrolada provocando millones de copias con propiedades especializadas para invadir otros organismos y continuar su reproducción.
De allí que cuando se descubren epidemias de virus en algunas poblaciones, se toman medidas de aislamiento extremas para evitar el contacto persona a persona y la diseminación descontrolada provocando las epidemias virales.
Tipos de Virus
El número de virus aún no se ha podido determinar dada la inmensa variedad que se ha descubierto, de manera que se crearon una serie de mecanismos que permiten hacer distintos niveles de clasificación para procurar asignar una identificación individualizada y característica.
A grandes rasgos existen 2 grandes grupos de virus:
1. Virus ADN
Aquellos virus que utilizan el ácido desoxirribonucleico de las células vivas.
2. Virus ARN
Son los virus que para su replicación o reproducción requieren el ácido ribonucleico de las células vivas.
Clasificación Taxonómica
Es un tipo de clasificación que ubica a los virus según diversas características que tienen que ver con su forma y los elementos que los componen, de manera que esta clasificación incluye varios subgrupos:
- Reino.
- Phylum.
- Subphylum.
- Clase.
- Orden.
- Suborden.
- Familia.
- Subfamilia.
- Género.
- Especie.
La clasificación taxonómica de los virus le otorga una identificación específica a los virus y permite ampliar el espectro de organización de éstos agentes infecciosos. Al escribirse esta clasificación, debe hacerse empleando siempre letra cursiva.
Clasificación de Baltimore
Es un sistema de clasificación que fue creado por David Baltimore un científico ganador del premio nobel quien empleó su propio sistema combinado con el taxonómico.
En ésta clasificación además se considera el mecanismo de producción de ARN, el tipo de genoma (genes que lo conforman), y el uso de una enzima llamada transcriptasa inversa lo cual será descrito con letras específicas determinando la positividad o negatividad para el uso de la enzima.
De ésta manera se clasifican a los virus en 7 grupos;
a. Adenovirus, Herpesvirus y Poxvirus
Son virus que tienen la capacidad de invadir nuestras distintas células y provocar fenómenos infecciosos que varían en ubicación según el tipo de virus involucrado.
- Adenovirus: provocan infecciones respiratorias, gastrointestinales y conjuntivales.
- Herpes virus: es un tipo de virus que se aloja a nivel de las terminaciones nerviosas provocando unas vesículas llenas de líquido en su interior que causan dolor intenso. Con frecuencia se observan en la boca y genitales.
- Poxvirus: son virus responsables de producir lesiones en piel.
b. Reovirus
Es un virus que ha determinado una alta afinidad con el tejido respiratorio donde es responsable de producir infecciones respiratorias, así como también tiene la capacidad de afectar las células gastrointestinales y producir cuadro de gastroenteritis.
c. Parvovirus
Son virus de cadena de ADN que se desarrollan en el intestino de los perros especialmente en cachorros menores a 6 meses, en los que produce evacuaciones diarreicas intensas que pueden llevar a la muerte del animal por deshidratación.
d. Ortomixovirus, Rabdovirus
Son virus ARN que pueden ubicarse en células animales y de humanos provocando distintos efectos;
- Ortomixovirus: produce enfermedades respiratorias.
- Rabdovirus: son virus patógenos transmitidos por artrópodos como mosquitos y saltamontes, que tienen la capacidad de invadir plantas y animales. Dentro de este grupo se encuentra el virus de la rabia.
e. Hepadnaviridae
Es un virus compuesto por ADN de cadena corta que tiene afinidad especial por las células del hígado en humanos y animales. Dentro de este grupo se incluyen el virus de la Hepatitis A, B, C, D y E que causan severos daños sobre el hígado de los afectados.
f. Picornavirus, Togavirus
Son tipos de virus ARN que se han asociado a producir infecciones crónicas en el ganado.
- Picornavirus: es un virus responsable de producir infecciones respiratorias como las gripes y poliomielitis.
- Togavirus: este virus incluye otra serie de virus responsables de enfermedades como artritis, chikunguña y encefalitis equina.
g. Retrovirus
Son virus ARN que tienen una forma peculiar de reproducción e incluye una serie de virus responsables de una serie de enfermedades tanto humanas como animales.
Su peculiar reproducción les hace ser un grupo de virus altamente contagioso y que se ha asociado fuertemente con enfermedades crónicas como cáncer y Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿Cómo se Producen las Enfermedades por los Virus?
Para que cualquier enfermedad ocurra es fundamental un sistema inmunológico deprimido cuyas células al momento de defendernos, no sean tan eficientes, lo que termina por producir la invasión por el virus.
Una vez que están dentro de las células son capaces de modificarlas en mayor o menor medida produciendo alteración de la función celular dependiendo del lugar del cuerpo en el que se instalen lo cual también va a depender de la reacción de nuestras células inmunológicas.
Si por ejemplo ocurre la infección en el hígado, debe ser por un tipo de virus que solo tiene afinidad por éste órgano de manera que logra meterse en sus células, vivir y reproducirse produciendo alteraciones tan severas que puede provocar la muerte.
Una ventaja de los virus es que pueden permanecer dormidos y cuando las condiciones están óptimas entonces estos virus pueden reactivarse y producir nuevamente la infección con sus efectos, el clásico ejemplo lo constituye el virus herpes simple.
¿Los Virus Tienen Tratamiento?
La infección por virus en general se vigila para evitar complicaciones sistémicas serias; en los casos de los virus Hepatitis es imprescindible el reposo físico y precisar si se debe iniciar o no tratamiento médico según lo requiera.
Para muchas enfermedades producidas por estos virus existen medicamentos antiretrovirales que limitan la acción del virus pero cuyo uso es estrictamente vigilado por personal médico y suele asociarse a trastornos en distintos órganos como el riñón.
El tratamiento a aplicarse varía mucho entre una persona y otra tomando en cuenta una serie de factores como edad, sexo, peso y presencia de otras enfermedades como la diabetes mellitus y la insuficiencia renal.
Ya conoces la clasificación de los Virus, ahora no dejes de calificarnos
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!