El coronavirus – COVID-19, una nueva enfermedad que amenaza a la salud de la humanidad presente en más de 130 países del mundo, por lo tanto, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Aunque en un principio se le denominó “coronavirus”, el que amenaza actualmente se le denominó COVID-19 porque se originó el año pasado, por eso, hemos preparado para ti la información crucial para que nada ni nadie pueda engañarte y conozcas a profundidad a que te enfrentas.
Según datos médicos el 80% de los infectados se recuperan de dicha pandemia sin necesidad de someterse a algún tratamiento en específico, siendo los adultos mayores y los que padecen de problemas cardiacos, diabetes o hipertensión arterial los casos más riesgosos.
INFORMACIÓN: DATOS INÉDITOS FUNDAMENTADOS EN ESTUDIOS DE LA OMS
Síntomas del Coronavirus COVID-19
- Fiebre, cansancio y tos seca.
- En algunos casos aparece fuerte congestión nasal, dolores musculares, en la garganta o diarrea.
En este caso, es importante destacar que los síntomas van apareciendo de modo gradual, además algunos de los infectados no reflejan ninguno de ellos, por lo tanto, no es posible darse cuenta del mal.
Propagación del Coronavirus COVID-19
Son muchos los mitos que se dicen sobre el modo en que esta peligrosa enfermedad se propaga, veamos de modo puntual todo lo relacionado a la propagación del COVID-19.
¿El contagio es posible? Por medio de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que se esparcen por un amplio diámetro cuando el individuo tose o bota aire.
Datos médicos evidencian que las gotículas caen encima de objetos y superficies cerca de la persona infectada y por ende otros pueden contraer dicha infección al tocarlos y posteriormente pasando sus manos por nariz, ojos o boca.
Otra forma de propagar el COVID-19 es si la persona que está sana inhala las gotículas que el contagiado esparció luego de toser o exhalar, motivos por el cual la OMS recomienda que las personas mantengan más de un metro de distancia.
¡Mitos y Verdades Sobre el COVID-19!
El COVID-19 ¿Se Transmite a Través del Aire?
Según estudios recientes, el COVID-19 aunque se puede transmitir por el aire, es más probable que se riegue a través del contacto por gotículas respiratorias.
Posibilidades de Contraer el COVID-19
Todo el mundo pregunta por el riesgo ante una amenaza con tanta presencia en diversos territorios del mundo. Lo primero que hay que tomar en cuenta es si donde usted se encuentra hay un brote de este tipo.
Cuando las autoridades nacionales, regionales o locales dictan normativas sanitarias las personas deben cumplirlas pues es un modo de que este brote no se propague, de lo contrario, aumentará el número de infectados.
¿Se Contagia por las Heces Fecales de la Persona que ya Padezca esta Enfermedad?
Entre las inquietudes que nos reportan nuestros lectores, está el riesgo de contagiarse por medio de las heces de una persona ya infectada y según la OMS este riesgo es sumamente bajo.
Aunque el COVID-19 si puede presenciarse en las heces su propagación por esta vía no es característica, sin embargo, no está de más lavarse las manos consecutivamente luego de hacer alguna necesidad fisiológica o de comer.
¿Se Contagia por Medio de una Persona que no Presente Síntomas?
Son muy pocas las posibilidades de contraer el virus de parte de alguien que no presente síntomas, pero tomando en cuenta que quienes lo contraen sienten síntomas muy leves se abre la posibilidad de que alguien que padezca solo tos contagie a otra persona sana.
Uso de Antibióticos para Tratar o Prevenir
El COVID-19 nació de un virus y según la OMS los antibióticos no son nada eficaces para mitigarlos, por lo tanto, no es recomendable su uso para dicha enfermedad.
Únicamente se debe recurrir a antibióticos si se trata de una infección bacteriana, tomando en cuenta las recomendaciones del galeno tratante.
Sobre Posibles Tratamientos para Prevenir o Curar el COVID-19
Aún no existen medicamentos que prevengan o curen el COVID-19, sin embargo, hay algunos tradicionales o como dicen por ahí “el remedio de la abuela” como tés con limón o jugos cítricos que alivian algunos de los síntomas.
Ante este hecho, la OMS sugiere a la población mundial no automedicarse y mucho menos con antibióticos.
¿Vacuna para COVID-19?
No, actualmente no existe la vacuna para el COVID-19 ni ningún medicamento que lo prevenga. Sin embargo, no se debe tomar a la ligera y por ende quienes padezcan de este virus deben ser inmediatamente hospitalizados.
El mundo de la ciencia se encuentra actualmente en investigaciones y análisis de fármacos y pruebas clínicas en curso para que posteriormente puedan ser colocados a prueba.
Medidas de Protección para el COVID-19
Está demostrado que si es posible detener el brote, para eso, hay que seguir ciertas recomendaciones médicas que mencionamos a continuación.
1. ¡Lávate las Manos!
Es lo primero que debes hacer, lavarte las manos con agua y jabón o algún desinfectante compuesto mayormente por alcohol, a fin de matar al virus que se pudiese encontrar en ellas.
2. Trata de no Tocarte Ojos, Nariz y Boca
Siendo las manos, una de las partes del cuerpo que más contacto tiene con las superficies, pueden tener contacto con el virus.
Por eso, no es recomendable que las mismas tengan contacto con ojos, nariz y boca ¡recuerda que pueden estar contaminadas!
3. Permanecer en Casa
Si sientes alguno de los síntomas, lo mejor será quedarte en casa, requerir de ayuda médica y seguir instrucciones de las autoridades sanitarias.
4. Busca Información Reciente sobre zonas Contaminadas
Debes estar al día de las ciudades o sitios donde el COVID-19 se esté propagando con mayor riesgo y trata de evadirlos.
Es mucha la información que tenemos para contarte, por eso te invitamos a continuar en nuestro sitio web donde hallarás información útil, importante e inédita sobre la pandemia que amenaza actualmente a la humanidad.