En este apartado, hablaremos sobre la enfermedad de Crohn, desde su definición, causas, síntomas y tratamiento.
Antes de comenzar, te extendemos cordialmente la invitación en busca de una aventura fascinante rumbo al saber, ponte cómodo y sé protagonista, por lo que, nos resta decir ¡empecemos!
¿Qué es la Enfermedad de Crohn?
Es una afección inflamatoria a nivel de los intestinos, es de evolución crónica y puede generar secuelas o complicaciones si se diagnostica tardíamente.
La enfermedad afecta a cualquier persona, indistintamente del sexo y la edad de aparición, ya que es frecuente a los 15 hasta 40 años.
Causas y Factores de Riesgo
Una causa que determine la enfermedad de Crohn es todavía incierta, sin embargo, algunos estudios determinan que existen diversos factores que pueden ocasionar esta inflamación crónica intestinal.
Los factores genéticos o antecedentes familiares de la enfermedad de Crohn, pueden potenciar la aparición de esta entidad.
Otro tipo de factores de riesgos para desencadenar la enfermedad es el hábito de fumar y en menor porcentaje, el consumo de alimentos muy calientes o con exceso de picante.
El sistema inmunitario también ha demostrado ser un factor de riesgo para las personas que padecen esta enfermedad, sobre todo al no reconocer la flora bacteriana normal, la cual, ocasiona úlceras o inflamación.
Por su parte, los factores alérgenos o alérgicos como intolerancia al gluten, lactosa y algún otro componente esencial para nuestra nutrición pueden ser indicios causales de esta enfermedad.
Síntomas
La enfermedad de Crohn afecta a grandes partes del aparato digestivo y dependiendo de esta condición; se presentarán síntomas dependientes a la zona afectada.
En cuanto a su evolución o curso de la enfermedad, pueden ser: leves, moderados o graves, a su vez, estar latentes, activos o inactivos hasta periodos largos.
Los síntomas principales de la enfermedad de Crohn son los siguientes:
- Dolor similar a un cólico a nivel del abdomen, específicamente en la zona baja o vientre, en las mujeres puede ser parecido al de la menstruación
- Fiebre, en algunas ocasiones puede ser baja o no mayor de 38.2 grados centígrados
- Náuseas que pueden producir vómitos o no
- Diarreas muy líquidas y con sangre (en la mayoría de los casos), debido a las úlceras
- Pérdida de peso brusco
- Falta de apetito
- Estreñimiento
- Hemorragias o sangrados en el trayecto del sistema digestivo, que va desde sangre en las encías hasta el recto.
- En ciertas ocasiones puede aparecer dolor articular, muscular, erupción o enrojecimiento en la piel y conjuntivitis (inflamación e irritabilidad de los ojos).
Diagnóstico de la Enfermedad de Crohn
Los pacientes que padecen de esta alteración digestiva pueden manifestar los síntomas antes descrito, ante la aparición de los mismos es recomendable acudir al médico
El interrogatorio en busca de pistas para el diagnóstico y un examen físico detallado, además de lesiones bucales, dolores articulares y/o musculares, erupciones en la piel y otros signos.
Por otra parte, los análisis de sangre, orina, heces y estudios más especializados o específicos como enema o tránsito del esófago, estómago y duodeno, enteroscopia y endoscopia son fundamentales.
Algunos de los análisis para realizar un diagnóstico certero pueden ser la PCR (no confundir con la que se hace con el COVID-19), enzimas del hígado y albúmina (tipo de proteína).
Tratamiento
La terapia está basada en las medidas que debe seguir el paciente como dieta o alimentación, modificar estilos de vida y regular el consumo (de presentarse) de hábitos tóxicos.
En cuanto a los medicamentos se emplearán en dependencia de los síntomas presentes en las personas afectadas. El uso del hierro es fundamental en caso de sangrados o hemorragias (anemia)
A su vez, los suplementos vitamínicos como calcio y vitamina D son útiles para el fortalecimiento de los huesos y disminución de los dolores articulares
En los casos más avanzados, los esteroides son de elección para el tratamiento de esta afección digestiva, asimismo, los inmunosupresores, sustituyendo a los corticoides.
En caso de infección o por abscesos, está indicado el uso de los antibióticos. El tratamiento quirúrgico se debe considerar si no hay respuesta a los medicamentos.
Recomendaciones
Los factores emocionales que desencadenan el estrés como la ansiedad o la depresión pueden potenciar los síntomas de la enfermedad de Crohn. Es importante la ayuda psicológica y psicoterapia emocional.
La dieta que debe seguir toda persona con esta enfermedad debe ser regularizada, es decir, reducir el consumo de lácteos y sus derivados, al mismo tiempo los alimentos que produzcan gases.
La hidratación es de suma relevancia, debido a que la fiebre, vómitos y las diarreas pueden deshidratar, por lo que, es esencial beber abundante agua.
Los alimentos picantes deben ser eliminados, estos potencian la aparición de úlceras sangrantes en el trayecto intestinal.
Por su parte, los alimentos ricos en carbohidratos están contraindicados, estos debido a que producen gases y alteran la movilidad de los intestinos.
Pronóstico y Complicaciones
La enfermedad de Crohn no tiene cura, pero se puede controlar, muchas enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, asma y trastornos inmunitarios, no son curables; si se controlan.
No obstante, las alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, es el cumplimiento de la dieta, cambiar los estilos o hábitos alimenticios y el tratamiento.
Por otro lado, en caso de no haber mejoría con las recomendaciones y el tratamiento, se debe recurrir a la cirugía, que a pesar de no curarse, sí puede generar alivio en los síntomas.
En cuanto a las complicaciones, pueden estar condicionadas por la respuesta del organismo al tratamiento y son la anemia, infecciones frecuentes, trastornos hormonales y lesiones en piel y órganos internos.
La enfermedad de Crohn no es una causa directa al cáncer de colon, pero sí es un factor de riesgo, no obstante, se deben aplicar medidas preventivas y seguimiento.
4 Interrogantes Importantes Sobre la Enfermedad de Crohn
¿Qué especialista puede Tratar la Enfermedad de Crohn?
Como hemos mencionado previamente, esta entidad es digestiva y afecta a los intestinos y otras zonas vecinas, por lo cual, dicha condición es tratada por el gastroenterólogo.
Al haber otros síntomas asociados como los dolores articulares, trastornos hormonales o aparición de cáncer de colon son tratados por reumatólogos, endocrinos y oncólogos respectivamente.
En caso de presentar estrés o preocupación por lo que puede generar la enfermedad, el médico podrá aconsejar la ayuda de un psicólogo para valoración y psicoterapia.
¿Puedo hacer mi Vida Normal ante la Enfermedad?
La enfermedad no limita a la vida cotidiana, pero sí a la alimentación, que por lo general debe ser cambiada. El hecho de padecer de esta afección no quiere decir que no puedas ejercer labores o estudiar.
Se ha conocido casos de personas que padecen de esta enfermedad, pero de igual forma realizan tareas, actividades e incluso su vida sentimental, en total normalidad.
Lo esencial, son las recomendaciones en cuanto a los estilos y hábitos nutricionales, evitar el estrés y rodearte de tus familiares y amigos.
¿La Enfermedad de Crohn Afecta a los Niños?
Es una interrogante que salta a la inquietud de los papás, pero déjame decirte, que aunque afecte a todas las edades, hay mayores probabilidades de que sea manifestada en adolescentes y adultos.
Por otro lado, no quiere decir que la enfermedad no afecte a los más pequeños de la casa, pero es de baja frecuencia, es decir, aproximadamente un 12% en niños menores de 10 años.
¿Qué Tipo de Alimentos puedo Consumir?
Los pacientes con enfermedad de Crohn pueden consumir proteína animal como carne, pescado y pollo sin freír y a la plancha o vapor.
Las frutas recomendadas para los pacientes son pera y manzana, en jugos o comestibles. En cuanto a otros alimentos como la papa y zanahoria se pueden consumir al vapor.
Las legumbres y algunos salvados como el trigo, avena y cebada son tolerados en muchos pacientes con la enfermedad de Crohn.
Los temores pueden surgir en caso de aparecer los síntomas, pero la restricción de los alimentos esenciales puede hacer daño a la salud.
Por último, recuerda que no todos los alimentos son dañinos, lo que en realidad afecta a la salud es el exceso. Se ha visto casos de pacientes con una dieta normal pero limitada en cantidad.
Esperamos que con este artículo se hayan podido resolver dudas acerca de la enfermedad de Crohn, puedes contarnos tu experiencia en los comentarios. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!