Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Enfermedad de Lyme: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

Existen enfermedades que son transmitidas de insectos a personas o animales. En el tópico de hoy, conoceremos sobre la enfermedad de Lyme, su concepto, síntomas, causas y tratamiento. ¡Acompáñanos!

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Nuestro cuerpo puede verse afectado por enfermedades que son transmitidas de un animal a un humano. En el tópico de hoy, te presentamos la enfermedad de Lyme desde su concepto, causas, síntomas y tratamiento.

Antes de entrar a la temática de hoy, te invitamos a un viaje que nos conducirá hacia el saber, toma asiento en primera fila y sé el protagonista en esta fascinante aventura ¡empecemos!

¿Qué es la Enfermedad de Lyme?

Es una enfermedad provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi, también es conocida como borreliosis, se debe a la picadura de la garrapata infectada (zoonosis) que entra en contacto con la piel humana. 

La infección debe su nombre al agente antes citado, pero que es común en los antílopes, alces y venados, las cuales, son predominantes en Norteamérica, Europa y parte de Asia. 

VeaTambién:

Consecuencias de la Tiroides

Que Estudia la Oncología

Qué es Astigmatismo

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Causas de la Enfermedad de Lyme

La principal causa es el contacto directo con la garrapata del venado o antílope, la cual, es el agente bacteriano denominado Borrelia burgdorferi, este vector al picar la piel de los humanos, transporta el germen por la sangre. 

La vía de transmisión es la piel al igual que la puerta de entrada. Por otro lado, los sitios de nuestro cuerpo donde la garrapata logra alojarse son la región inguinal, púbica, axilas, cuello y cuero cabelludo. 

El período de incubación de la transmisibilidad es de aproximadamente 2 a 4 días como límite máximo. 

 

La enfermedad de Lyme es transmitida por la garrapata

Principales Síntomas de la Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme inicia sus síntomas en un período comprendido del tercer día al mes de haber sido picado por una garrapata de un animal silvestre. 

Entre los síntomas que acompañan a esta infección por Borrelia burgdorferi tenemos: 

  • Fiebre que no sobrepasa los 39 grados centígrados
  • Existe un eritema migratorio crónico, similar a un sarpullido que aparece en los dos primeros días de haber iniciado la enfermedad
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareos 
  • Fatiga muscular
  • Dolores musculares y en los huesos, sobre todo en las articulaciones de la rodilla, codo, tobillo y piernas.
  • Aumento en los ganglios, en especial, cuello, axilas, ingle y cerca de la región auricular.

Clasificación de la Enfermedad de Lyme

Su clasificación dependerá del grado o etapa en la que se encuentre la infección, algunos libros de medicina interna como Harrison y colaboradores, mencionan tres principales fases.

  • La primera fase o etapa inicial: aparecen los síntomas antes descritos, de manera inespecífica, se asemeja en gran parte a una gripe o resfriado común. Es la más benigna de todas.
  • La segunda etapa o intermedia: el sarpullido se extiende en casi toda la zona, al palparse, tiene la percepción de estar caliente, hay inflamación en las ramas nerviosas y articulares
  • La tercera fase o severa: existe alteraciones en los latidos del corazón (rápidos), artritis extensiva o poliartritis, meningitis, inflamación de la médula espinal y hormigueo en manos y pies. 

¿Quiénes son Vulnerables a esta Enfermedad?

Como se mencionó anteriormente, en las regiones silvestres o bosques ubicados en Norteamérica, Europa y parte de Asia, existe la garrapata de alces o antílopes. 

En dichas zonas geográficas, estos animales son infectados por esta bacteria de forma espiral (espiroqueta) y a su vez migran hacia la piel humana.

Las personas que habitan en bosques, zonas rurales provistas de vegetación alta, excursionistas, cazadores, veterinarios y mochileros, son vulnerables a la infección. 

Diagnóstico de la Enfermedad de Lyme

Ante la aparición de síntomas, similares a la gripe, con presencia de dolores articulares, musculares y sarpullidos, sumado a los antecedentes de excursión o vivir en dichas zonas, es importante acudir al médico. 

Es menester, el chequeo médico de un profesional de la salud para valoración, identificación de las lesiones en la piel y la confirmación o descarte de la enfermedad. 

Por otro lado, es probable que el facultativo indique las pruebas para determinar la infección, como análisis de sangre, anticuerpos titulados, serología y reactivos de fase aguda. 

En caso de que las pruebas resulten positivas para el agente bacteriano (Borrella burgdorferi), el médico se encargará de aplicar otros estudios más exhaustivos en la evolución de la infección. 

 

La enfermedad de Lyme puede producir síntomas molestos

Tratamiento 

La enfermedad de Lyme por ser una infección de causa bacteriana, es tratada con antibióticos; la finalidad del tratamiento consiste en ofrecer una recuperación de forma rápida y precisa. 

Al inicio de la administración de antibióticos, algunos pacientes podrían seguir manteniendo síntomas, pero lo positivo, es que los mismos cederán en un tiempo determinado. 

En cuanto a los dolores articulares y de músculos, la aplicación de termoterapia y el suministro de esteroides o analgésicos y antiinflamatorios son de suma importancia en el tratamiento. 

En los casos más graves, se podría practicar la extracción del líquido sinovial y tratar las afecciones cardiacas o nerviosas con medicamentos destinados a estas complicaciones. 

Prevención y Recomendaciones

Uno de los pilares para prevenir esta afección por la picadura de la garrapata infectada es seguir una serie de pautas, las cuales, serán detalladas de la siguiente forma: 

1. Uso de repelentes

La aplicación de insecticidas o de lociones para evitar las picaduras de insectos es de vital relevancia a la hora de prevenir esta enfermedad. 

Es recomendable que los excursionistas, campistas o personas que habitan en zonas boscosas o donde haya animales silvestres, tenga en consideración aplicar productos o repelentes. 

2. Mantener una Higiene adecuada

La higiene personal es fundamental a la hora de prevenir esta enfermedad. Se recomienda bañarse o ducharse antes y después de las actividades de excursión o al aire libre. 

Por otro lado, la ropa usada debe lavarse inmediatamente en agua caliente y posteriormente, secar al sol directo o altas temperaturas. 

Recuerda, la higiene es uno de los eslabones principales para la prevención de enfermedades transmisibles. 

3. Ropa Cómoda y Limpia

Si deseas acampar en estas zonas, es recomendable utilizar ropas de mangas largas y pantalones largos, para evitar que los insectos y en este caso, la garrapata entre en contacto con la piel. 

La ropa debe estar limpia, acorde al sitio y preferentemente clara o fresca, evitar los colores oscuros. 

Por otro lado, se debe aplicar aerosol o repelente en la ropa, los médicos aconsejan estos productos que contengan un 0.5% de permetrina, útil para atacar a los ácaros, piojos o garrapatas. 

4. Revisa tus Mascotas

Ten en cuenta que las garrapatas silvestres pueden adherirse a los animales, sean domésticos o no.

Examina a tus mascotas en las orejas, cuello, cabeza, cerca del hocico, pecho y extremidades, en busca de este vector. 

Por otro lado, la higiene de tus mascotas es fundamental en la aparición de las garrapatas, se deben aplicar las medidas de aseo y cuidados. 

5. Limpieza del Área Circundante

Es fundamental, la limpieza, desmalezacion, recolección de basuras en su sitio correspondiente y eliminación del pasto seco, ya que, son lugares propensos para estos insectos. 

En caso de que desees acampar en zonas boscosas o montañosas, es importante verificar el área, preferentemente libre de césped alto. 

Si prefieres ir de excursión a dichos sitios, te recomendamos caminar en la vereda o sendero asfaltado o de piso. Trata de evitar los caminos llenos de césped y malezas. 

6. Fumigación como Método Preventivo

Por último, como medida preventiva y recomendación, la aplicación de técnicas de fumigación es relevante para atacar de raíz los vectores infectados por la bacteria. 

Ten en cuenta, que en las viviendas o posadas ubicadas en cabañas, tiendas de campaña o refugios provisionales, deben evacuar al personal y practicar la fumigación.

Asimismo, al momento de fumigar, debe haber una requisa de la zona y las adyacencias para aplicar esta técnica, amén, de la limpieza previa en el área. 

Para culminar, en el caso de que desees acampar en una zona, lo primero es asegurarte de llevar ropa cómoda, repelentes o insecticidas, mantener una higiene adecuada y evitar los trayectos nocturnos. 

Recuerda que la prevención y las recomendaciones van de la mano y son fundamentales aplicarla. ¡Nos vemos en una próxima oportunidad! 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

sufir de tiroides

Consecuencias de la Tiroides

Por Samuel García

Las consecuencias de la tiroides en estado de hiperfunción o hipofunción, puede ocasionar problemas en la salud. Los cuales abordaremos...

oncología

Que Estudia la Oncología

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Oncología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y diagnóstico del cáncer de cualquier parte...

Qué es Astigmatismo

Qué es Astigmatismo

Por Vanessa Bello

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 246 millones de personas en el mundo tienen problemas de...

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Por Vanessa Ruiz Juárez

Existen una serie de enfermedades que causa el tabaco, las cuales a largo plazo reducen la calidad de vida de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .