Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Causas, Síntomas y Tratamiento

¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?, causas, síntomas y tratamiento. ¡Descúbrela!

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres son vulnerables a padecer de infecciones o afecciones en su zona íntima. En este post, explicaremos ¿qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?, causas, síntomas y tratamiento. 

Antes de comenzar, te invitamos a un viaje que nos conduce hacia el conocimiento, ponte cómodo y sin más preámbulos ¡empecemos!

¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Pélvica?

Es una enfermedad que afecta al sexo femenino y que se caracteriza por inflamación en la zona íntima o los órganos genitales tanto externos como internos de la mujer. 

Esta afección puede pasar sin dolor, lo cual, hace que las mujeres no sospechen de la enfermedad  y en los estados más avanzados presentar síntomas e inclusive problemas de infertilidad. 

VeaTambién:

Consecuencias de la Tiroides

Que Estudia la Oncología

Qué es Astigmatismo

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Causas y Factores de Riesgo

Las causas principales de la enfermedad inflamatoria pélvica son las infecciones bacterianas, sobre todo las causadas por gonococos (gonorrea) y la Chlamydia, estas tienden a infectar por vía sexual. 

Por otro lado, algunas causas no tienen que ver con la transmisión sexual como en los casos de operaciones en los órganos genitales y en el aborto espontáneo. 

En cuanto a su modo de frecuencia, afecta a las mujeres en edad fértil, en edades comprendidas de 15 a 42 años y es raro que se presente en menopáusicas o ancianas. 

Por su parte, los factores de riesgo van condicionados de la siguiente manera: promiscuidad, mala higiene genital, antecedentes de enfermedad de transmisión sexual y no usar preservativos. 

Síntomas

Como se mencionó anteriormente, la enfermedad inflamatoria pélvica puede cursar de manera asintomática, es decir, no presentar molestias o síntomas, aunque, en algunos casos pueden manifestarse. 

De presentarse los síntomas puede ir acompañados o aparecer de forma simultánea, la cual se enumeran a continuación: 

  • Dolor de leve a moderada intensidad en la parte baja del abdomen o vientre y la zona inferior de la espalda.
  • Sangrado anormal que aparece posterior al acto sexual y en los ciclos menstruales.
  • Puede cursar con fiebre alta, superior a los 39 grados centígrados y con escalofríos en las noches.
  • Flujo en la zona íntima muy abundante y con un olor desagradable.
  • Puede confundirse con infecciones gastrointestinales, debido a que aparece en algunos casos cólicos y diarreas.
  • Ardor y molestias al orinar

 

La enfermedad inflamatoria pélvica puede ser una patología común

Complicaciones

De no ser tratada a tiempo y de manera oportuna, la enfermedad inflamatoria pélvica puede generar diversas complicaciones como aparición de abscesos en los genitales internos, infertilidad y dolor crónico. 

A su vez, el riesgo de padecer de embarazo ectópico o implantación del embrión fuera del útero es 5 veces más que una mujer previamente sana o sin antecedentes. 

¿Cómo se Diagnostica la Enfermedad?

Al principio o sin cursar con las molestias características puede ser difícil para el médico diagnosticar la enfermedad.

Si por el contrario, los síntomas ya están presentes como el dolor, fiebre, escalofríos y flujo abundante y maloliente, el médico puede detectar la enfermedad.

Lo más probable es la indicación de exámenes de laboratorio como análisis de sangre, estudios de la orina, serología (VIH y VDRL), asimismo, ecografía pélvica y laparoscopia exploratoria. 

Tratamiento 

Se divide en dos pautas principales: medidas generales y la administración de medicamentos para tratar la enfermedad. 

En el caso de las medidas generales, tal vez el médico te sugiera la suspensión temporal de las relaciones sexuales, hasta por lo menos llegar a la curación completa. 

Otra pauta es el correcto aseo de la zona íntima y evitar el uso de duchas vaginales. 

En el aspecto farmacológico, la enfermedad es tratada con antibióticos, debido a que es una infección bacteriana, el médico le recetará el tratamiento, por lo que no te automediques. 

A su vez, el tratamiento también será para la pareja sexual, con el fin de evitar la reinfección así sea que la enfermedad curse asintomática. 

Recomendaciones

Las recomendaciones o medidas preventivas van encaminadas para evitar la infección e identificar los factores de riesgo presentes en la mujer. 

Lo primordial es la protección en el momento de las relaciones íntimas, las cuales, deben utilizarse como método de barrera o condón. 

Disminuir las múltiples parejas sexuales, este parámetro es de suma importancia debido a que es un factor de riesgo para la aparición de enfermedades de transmisión sexual. 

Otra recomendación, es evitar la aplicación de duchas vaginales, ya que, estos productos pueden alterar el pH o equilibrio de la flora bacteriana y por ende, provocar la infección. 

Pronóstico y Evolución

Las mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica pueden recuperarse satisfactoriamente si cumplen con el tratamiento instaurado. 

Cabe recordar, que la enfermedad presenta dos formas clínicas o presentaciones: asintomática y con síntomas. Esto dependerá de la forma en la que esté. 

Por otro lado, si existen las complicaciones antes detalladas, pueden conllevar a la infertilidad, en el peor de los casos, que puede solucionarse por intermedio de cirugía. 

 

La enfermedad inflamatoria pélvica es una patología tratable

Preguntas Frecuentes

¿Puedo Quedar Estéril?

Es una de las interrogantes que muchas mujeres con la enfermedad pueden realizar. No obstante, no quiere decir que si padeces de esta infección inflamatoria seas estéril. 

Hay muchos casos de pacientes con esta afección y han modificado sus hábitos higiénicos, disminuido el número de parejas sexualmente activas y el uso de anticonceptivos de protección en las relaciones sexuales. 

Al modificar todos estos factores, el riesgo de quedar infértil o estéril, es prácticamente nulo y no te preocupes, si te sientes angustiada por la enfermedad, lo importante es acudir al médico y seguir sus indicaciones. 

¿Cuándo Acudir al Médico?

No todas las infecciones son productos por bacterias; pues algunas son provocadas por hongos y en casos particulares virus. Las condiciones antes mencionadas son tratadas de forma distinta. 

Sin embargo, es necesario acudir al médico ante la aparición de síntomas como ardor al orinar, dolor y sangrado en la vagina y al momento del acto sexual o presencia de flujo. 

El examen físico de la zona pélvica y la indicación de los análisis para determinar el diagnóstico son relevantes en el momento de llegar a la causa y posterior infección. 

Un Dato de Importancia

La citología es una herramienta eficaz que los médicos aplican para la exploración del cuello uterino, una de las partes que conforman los órganos genitales de la mujer. 

Los objetivos de la citología o prueba de Papanicolaou es determinar si hay infección, presencia de células anormales que provoquen lesiones o tumores en la mujer. 

Esta prueba debe su nombre al prestigioso médico Georgios Papanicolaou (1883-1962). Fue el primero en aplicar dicha técnica para buscar hallazgos que condujera al cáncer del cuello uterino. 

Es considerado el pionero de la citopatología y gracias a su técnica en el ámbito de la medicina, ha ayudado al diagnóstico de enfermedades venéreas y el cáncer de cuello uterino. 

A modo de conclusión, queremos saber tu opinión o inquietudes en los comentarios, asimismo, te invitamos a nuestro portal para más contenidos, encontrarás mucha variedad. ¡Nos vemos en una próxima entrega!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

sufir de tiroides

Consecuencias de la Tiroides

Por Samuel García

Las consecuencias de la tiroides en estado de hiperfunción o hipofunción, puede ocasionar problemas en la salud. Los cuales abordaremos...

oncología

Que Estudia la Oncología

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Oncología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y diagnóstico del cáncer de cualquier parte...

Qué es Astigmatismo

Qué es Astigmatismo

Por Vanessa Bello

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 246 millones de personas en el mundo tienen problemas de...

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Qué Enfermedades Causa el Tabaco

Por Vanessa Ruiz Juárez

Existen una serie de enfermedades que causa el tabaco, las cuales a largo plazo reducen la calidad de vida de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .